27/06/2024

Cámaras Andalucía y Consejería de Justicia fomentan la mediación empresarial para resolver con más agilidad y eficacia los conflictos
C

La colaboración de ambas instituciones arranca con un foro de expertos y casos de éxito en Sevilla que se trasladará a todas las provincias andaluzas para divulgar la cultura mediadora

Te puede interesar

El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública han apostado por el fomento de la mediación y el arbitraje como fórmulas más eficaces para la resolución extrajudicial de conflictos en el mundo empresarial con la organización de un foro de expertos y casos de éxito celebrado en Sevilla.

- Publicidad -

Este encuentro, que abrirá un ciclo divulgativo de la cultura mediadora por todas las provincias andaluzas, ha sido inaugurado por el consejero del ramo, José Antonio Nieto, y el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas, que coincidieron en resaltar los múltiples beneficios de la mediación para resolver los conflictos en el ámbito económico y empresarial por su agilidad, eficacia, reducción de costes y satisfacción para las partes.

El presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas, ha señalado que “la mediación es un modelo de resolución de conflictos que está aún por explotar en toda su dimensión y que aporta múltiples beneficios, para las empresas y para la Justicia por su agilidad, rapidez, reducción de costes y satisfacción de las partes que recurren a ella”.

- Publicidad -

Además, ha puesto de relieve la necesidad de promover la divulgación de la cultura de la mediación en el empresariado andaluz para potenciar y consolidar esta herramienta para resolver los conflictos que ya venimos implementando desde las Cámaras de Comercio. Javier Sánchez Rojas ha resaltado el valor del camino de colaboración abierto con la Consejería de Justicia con el proyecto ‘Impulmed’ que llevará esta iniciativa divulgativa por toda Andalucía con jornadas de difusión en todas las capitales andaluzas.

Por su parte, el consejero de Justicia ha considerado a las Cámaras de Comercio y a los colegios de abogados como “socios clave” para promover la mediación en el ámbito empresarial y reducir así la litigiosidad en la jurisdicción Mercantil. “Una Andalucía líder necesita una Justicia que funcione y la Justicia no funciona sin un sistema de mediación que resuelva asuntos que no tienen por qué esperar años porque ningún inversor viene a un territorio donde los conflictos se resuelven fuera de tiempo”, ha argumentado el consejero.

Junto a Cámaras de Comercio y Colegios de abogados, Nieto ha hecho un llamamiento a empresas, autónomos y sociedad civil a “implicarse en la mediación en primera persona” y que esa nueva vía de resolución de conflictos no sea exclusiva de la Junta de Andalucía, sino que la impulsemos entre todos” para contribuir a una “Andalucía líder” que requiere “una Justicia rápida, ágil, que dé resultados en el menor tiempo posible”.

El consejero ha dejado claro que en la Junta de Andalucía “vamos en serio con la mediación” como vía alternativa para la resolución de conflictos necesaria para rebajar la elevada tasa de litigiosidad que sobrecarga los tribunales andaluces y alarga los plazos de los procedimientos. Asimismo, ha explicado que el objetivo es extender la mediación también al ámbito civil y mercantil y para ello la Junta irá de la mano de las Cámaras de Comercio, dada su experiencia en el arbitraje con servicios como la Corte de mediación y arbitraje de la Cámara de Sevilla, con el Colegio de Abogados, cuyos máximos responsables Francisco Guerrero y Óscar Fernández respectivamente han asistido a las jornadas donde se han expuesto experiencias prácticas de este servicio.

En este sentido, Nieto ha destacado que, si ya es importante la experiencia de las Cámaras de Comercio y son “aliados preferenciales” para la mediación empresarial, “sin los colegios de abogados no habrá mediación” ya que su participación “es fundamental para que las partes no se sientan vulnerables y crean que les pueden engañar”.

La mediación es una alternativa a la Justicia que trata de evitar las dificultades y perjuicios que entraña siempre un largo, tedioso y costoso proceso judicial cuya sentencia final no suele satisfacer por igual a todas las partes y que afecta al desarrollo económico y a las empresas por los tiempos de espera.

La mediación consiste en un método sencillo para propiciar el acuerdo entre las partes, que tiene la misma validez que una decisión judicial, lo que refuerza la resolución final que supone toda una garantía para las partes. El proyecto ‘Impulmed’ tiene como objetivo expandir la mediación entre el tejido empresarial andaluz partiendo de las experiencias positivas que ya se vienen realizando en diversas Cámaras andaluzas.

En este encuentro se ha expuesto un caso de éxito de la mediación a cargo de María Victoria Rodríguez, mediadora y directora de proyectos de Japón Matarí, junto a una mesa de diálogo sobre las ventajas de la mediación empresarial con la participación de Óscar Fernández, presidente del Colegio de Abogados de Sevilla y presidente también de ASEMARB y Juan Antonio Ruiz, abogado y mediador empresarial de Cuatrecasas, con la moderación de Óscar Romero, secretario de ASEMARB.

Por último, el encuentro se cerró con la intervención de Catalina Cadenas, magistrada del Juzgado de Instrucción Número 3 de Torremolinos, que también abogó por potenciar la mediación como fórmula rápida y eficaz de solventar muchos casos que ahora todavía terminan en los tribunales. El próximo encuentro para el fomento de la mediación empresarial tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Almería el próximo 26 de junio.

- Publicidad -

Más noticias

Mónica Sánchez: “Higuerón Resort es uno de los resorts más exclusivos del sur de España”

Higueron Resort destaca por ofrecer una experiencia exclusiva y única. ¿Qué elementos o características considera que son clave para...

Más noticias