26/06/2024

El Corpus Christi: La Gran Fiesta de Sevilla
E

Te puede interesar

Sevilla se viste de gala para celebrar el Corpus Christi, una fiesta religiosa y cultural de gran arraigo en la ciudad. Una tradición con historia: se celebra sesenta días después del Domingo de Resurrección y tiene su origen en la Edad Media. En Sevilla, esta festividad goza de una especial devoción desde hace siglos, siendo una de las más importantes del calendario religioso local; como algún periodista definió, es el alma de la ciudad hecha procesión en las calles de la ciudad.

- Publicidad -

La procesión del Corpus Christi en Sevilla es una puesta en escena de todas las corporaciones civiles,  militares, eclesiásticas y hasta consulares sin parangón que atrae a miles de visitantes. La Custodia de la Sagrada Eucaristía, acompañada por las hermandades y cofradías de la ciudad, recorre las calles engalanadas del centro histórico en un ambiente de fervor religioso y devoción popular.

Un recorrido lleno de simbolismo:

- Publicidad -

El recorrido está cargado de simbolismo. La Custodia, bajo su imponente palio, representa la presencia de Cristo en el mundo. Las calles adornadas con altares efímeros, incienso y flores, crean un marco incomparable para esta manifestación de fe.

Todo un universo de altares que cada hermandad, gremios e instituciones colocan en las diversas calles del recorrido , Jesús sacramentado sale a la calle y en cada esquina podemos contemplar todo con una alfombra de plantas aromáticas donde predomina el olor a romero junto al del hinojo, la albahaca, el tomillo, el cantueso y la hierba limón, predominando las juncias. Esta variedad  hace que haya un verdadero olor a Corpus que, mezclado con el incienso, sea algo muy hispalense.

Un patrimonio cultural inmaterial:

La procesión del Corpus Christi en Sevilla ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este reconocimiento pone de relieve el valor cultural y religioso de esta fiesta, así como su importancia en la identidad de la ciudad, más allá de la religión, ya que no es solo una fiesta religiosa, sino también un evento cultural de gran relevancia. La ciudad se transforma durante estos días, ofreciendo una amplia programación de actividades para todos los públicos.

Plazas como como la de San Francisco, El Salvador o Jesús de la Pasión acogen innumerables actividades musicales donde orquestas y bandas compiten por ofrecer repertorios con una combinación de música sacra y profana a un público abigarrado de diversas edades donde nacionales y foráneos asisten a este espectáculo donde lo profano y lo religioso conviven.

Un momento para disfrutar:

El Corpus Christi es un momento para disfrutar de la cultura, la gastronomía y las tradiciones de Sevilla. Las calles se llenan de vida, las terrazas se abarrotan y el ambiente festivo se respira en cada esquina. Es un encuentro con la fe: para los sevillanos es una cita ineludible con su fe. La procesión es un momento de recogimiento y oración, en el que se renueva la devoción por la Eucaristía.

Un legado para las futuras generaciones:

El Corpus Christi en Sevilla es un legado que se transmite de generación en generación. Las familias se reúnen, los niños se visten de gala y los mayores comparten recuerdos de años anteriores; es un símbolo de identidad algo que nos hace diferentes; junto a Toledo y Granada somos los únicos que seguimos celebrando la efeméride un jueves; Corpus Christi es un símbolo de la identidad sevillana esta fiesta refleja la religiosidad, la tradición y el fervor de un pueblo que mantiene viva su fe y sus costumbres.

- Publicidad -

S tienes la oportunidad de visitar Sevilla durante el Corpus Christi, no te pierdas la procesión. Te permitirá conocer de cerca la cultura, la religiosidad y las tradiciones de la que un día fue capital del mundo y que compitió con Roma por grandeza. El Corpus Christi en Sevilla es una fiesta llena de historia, un evento que no deja indiferente a nadie y que merece ser vivido al menos una vez en la vida. Está tan profundamente arraigado en la historia y la cultura de la ciudad que  a lo largo de los siglos, numerosos personajes e instituciones han jugado un papel fundamental en su organización, celebración y difusión.

Personajes históricos:

  1. Fernando III el Santo: Rey de Castilla y León, conquistador de Sevilla en 1248. Se le atribuye la introducción del Corpus Christi en España y la promoción de su celebración en Sevilla.
  2. Isabel la Católica: Reina de Castilla, impulsora de la devoción al Corpus Christi y protectora de las cofradías sevillanas.
  3. Justo de Neve: Cardenal sevillano del siglo XVII, promotor de la procesión del Corpus Christi y autor de obras sobre la festividad.
  4. Manuel Medinaceli: Escultor sevillano del siglo XX, autor de numerosas imágenes religiosas para la procesión del Corpus Christi, como la Divina Pastora.

Entre las Instituciones habríamos de destacar al Cabildo Catedralicio de Sevilla: encargado de la organización de la procesión del Corpus Christi y custodio de la Custodia de Arfe.

Cofradías y hermandades de Sevilla: Participan en la procesión con sus pasos, imágenes y hermanos portando cirios  y varas en las manos así como los diversos pendones  y simpecados,. El Ayuntamiento de Sevilla colabora en la organización de la festividad y decora las calles de la ciudad.  La Universidad de Sevilla históricamente ha estado ligada al Corpus Christi a través de sus colegios mayores y de la participación de sus estudiantes en la procesión. El Ateneo de Sevilla organiza conferencias y eventos culturales relacionados con el Corpus Christi.

El cuerpo consular acreditado en la ciudad, colegios profesionales como abogados, médicos, ingenieros, procuradores y por último el ejercito representado por sus tres armas, que con el desfile de la tropa rindiendo honores al Santísimo emociona a los espectadores provocando vítores espontáneos al pasar.

En definitiva, el universo hispalense se brinda con sus mejores galas con sus mejores adornos y exornas en una mezcla sin igual en torno a una devoción que sigue arraigada y que transmite a quien la contempla sensaciones complejas organolépticas, visuales y auditivas bajo el entorno de las calles más bonitas de nuestro país.

 

- Publicidad -

Más noticias

Mónica Sánchez: “Higuerón Resort es uno de los resorts más exclusivos del sur de España”

Higueron Resort destaca por ofrecer una experiencia exclusiva y única. ¿Qué elementos o características considera que son clave para...

Más noticias