26/06/2024

Félix Almagro (Presidente AJE): “Nuestro objetivo es potenciar la conciliación de los empresarios”
F

"Quiero rejuvenecer la asociación" "Creemos que ya en la universidad vamos tarde, las nociones sobre cómo crear una empresa deben empezar a trabajarse desde el colegio"

Te puede interesar

- Publicidad -

Comienzas una nueva andadura como presidente regional. Después de muchos años dentro del movimiento en Córdoba e incluso a nivel nacional, ¿Qué reto supone ponerse el frente de la organización a nivel andaluz?

Lo primero que me gustaría es agradecer su dedicación al antiguo presidente, a Melesio Peña, que ha hecho un trabajo muy importante para unir las ocho provincias, que no es fácil. No es fácil porque cada uno tenemos una forma de pensar, cada uno tenemos un carácter. Entre Almería y Huelva hay 600 kilómetros, se puede imaginar que la casuística es muy diferente en cada sitio. Melesio hizo un trabajo impresionante porque la organización, cuando él llegó, estaba un poco desunida y ahora estamos todos cohesionados, lo que hace que Andalucía sea referente a nivel nacional, donde tenemos casi el 40% de la representación de los jóvenes empresarios españoles.

- Publicidad -

Es cierto que yo llevo en el movimiento cuatro años. No me pilla de nuevo, porque las personas que somos ambiciosos, siempre queremos llegar lejos. Cuando entré en la asociación tenía claro que quería ser presidente de mi provincia, lo conseguí y ahora aspiraba a ser presidente de mi región, de Andalucía, y lo he conseguido.

Me gusta representar y defender los derechos de los jóvenes empresarios.

Hablamos de una organización a nivel andaluz que representa el 40% de los de la nacional. ¿De cuántos asociados?  Háblanos un poco de AJE Andalucía en números y un poco de la organización de la de la misma.

En AJE Andalucía representamos a todos los asociados de las ocho provincias. De hecho, AJE Andalucía nació después que las provincias, o sea, fueron las provincias las que crearon la organización regional. Actualmente contamos con más de 2.300 socios, muchos de los cuales tienen más de una empresa. En la última auditoría que tuvimos estábamos representando a más de 3.200 empresas a nivel andaluz.

Andalucía tiene bastante peso. De hecho, se está estrechando mucho las relaciones institucionales a través de la Consejería de Universidad, porque consideramos que hay un gran desconocimiento del emprendimiento. Creemos que ya en la universidad vamos tarde, las nociones sobre cómo crear una empresa deben empezar a trabajarse desde el colegio.

Hablamos de jóvenes empresarios que no tienen que ser todos emprendedores. De hecho, muchos de los asociados de AJE Andalucía serán empresarios con un recorrido en empresas nada desdeñable. O sea, no hablamos sólo de emprendedores que están empezando o de nómadas digitales como a veces relacionamos al joven empresario, ¿no es cierto? 

Claro, muchas veces hay un relevo generacional en grandes empresas, de hecho, en Andalucía, una pata importante de muchas de nuestras acciones va dedicada a eso, al relevo generacional en la empresa.

Nosotros tenemos un empresario que tienen una facturación de 500 millones de euros y 900 empleados. Tenemos desde pequeños autónomos hasta empresas muy grandes. El abanico es muy amplio.

Cómo lo está pasando el joven empresariado? Vivimos épocas convulsas para el empresariado en general. ¿Cómo se está viviendo eso desde la perspectiva de los jóvenes?

- Publicidad -

La situación de la empresa, tanto del joven como del senior, es muy complicada porque nos encontramos con un gobierno que nos está demonizando, con una ley impuesta sobre la que ni se nos pregunta. Nunca nadie nos preguntó sobre una subida del salario mínimo.  Me resulta curioso ver noticias que hablan de la subida de salarios llevada a cabo por el gobierno, pero luego la pagamos nosotros, los empresarios. Por suerte, en Andalucía vivimos una situación diferente porque tenemos un apoyo institucional bastante importante por parte de la Junta Andalucía. Y es cierto el sentimiento que tiene la empresa andaluza es que estamos en continuo crecimiento, veníamos de épocas pasadas en las que la situación era muy complicada y, evidentemente, hoy no es así.

El presidente actual nos ha mostrado su apoyo institucional y ahora la gente cree que ya no hay que moverse de Andalucía para poder crear una empresa. ¿Por qué? Porque muchas empresas grandes están viniendo aquí a instalarse. La tendencia ha cambiado en los últimos años, pero debemos ser nosotros mismos los que hagamos buena publicidad al hecho de ser empresario.

¿Entonces hablamos de mayor sinergia público-privada en esta tierra, al menos, y al menos con los jóvenes empresarios?

Bastante. En muchas provincias que no había esa colaboración público-privada ahora ven que a cada evento viene el alcalde, en cada evento viene presidente o la diputación, e incluso hay apoyo económico. Esto lo hemos conseguido en Andalucía después de muchos años en los que no hemos recibido ningún apoyo.

Nosotros hemos recibido un apoyo por parte de la Consejería de Universidad y vamos a desarrollar más de 60 acciones por toda la región de Andalucía, difundiendo la cultura emprendedora.

Hablando de esas acciones, ¿cuáles van a ser las líneas de trabajo que están previstas para este año y los próximos? ¿Cuáles están siendo los principales proyectos en los que trabaja AJE Andalucía?

Nosotros queremos dar mucha visibilidad al empresario, eso es fundamental. Darle visibilidad a cualquier acción, sobre todo en las provincias. Y luego, a nivel regional, se le va a entregar un premio a un proyecto universitario donde están participando muchos alumnos. Eso nos va a ayudar a que la gente del ámbito universitario quiera montar más empresas.

También estamos dando muchas charlas por los institutos de las provincias, por todos los pueblos, por todas las ciudades. Y una cosa que nos preocupa mucho a los jóvenes y a los empresarios es el tema de la conciliación. Estamos trabajando mucho y queremos, en estos dos años, poder sacar alguna medida que ayude a la conciliación. Porque si para un trabajador es difícil, para los empresarios más. Conciliar es tremendamente complicado y debemos buscar una solución. En definitiva, nuestro objetivo es potenciar la conciliación de los empresarios.

Parece que, por suerte, son cada vez más las mujeres que se incorporan al mundo empresarial, sin embargo, muchas veces esa conciliación familiar es el problema.

Cuando yo llegué a la presidencia de AJE Córdoba, una de las cosas que queríamos era fomentar la presencia de la mujer empresaria, porque detectamos que había un 33% de mujeres empresarias dentro de la asociación, pero luego yo iba a los eventos y no había mujeres empresarias.

Sin embargo, es cierto que la pandemia nos ha ayudado un poco a organizarnos y ahora, en muchos eventos, ya hay más presencia femenina que masculina.

¿Cuáles son las principales reivindicaciones que se hacen desde AJE Andalucía o incluso a nivel nacional? ¿Que reivindican los jóvenes empresarios en este momento?

Queremos que nos dejen trabajar. Que no nos obliguen a adecuarnos a ciertas medidas muy complicadas de afrontar. Un ejemplo es la jornada laboral de cuatro días. Aquí, en Andalucía, tenemos la primera empresa que lo hizo y nadie se lo tuvo que imponer.

Al final, todos los empresarios buscamos que nuestros trabajadores estén de la mejor forma posible dentro de nuestra empresa, siempre que tengan un rendimiento y una productividad adecuadas. Nuestra reivindicación es que nos dejen trabajar, que no entorpezca nuestra actividad.

¿Y un objetivo como presidente de AJE Andalucía?

Nuestro gran objetivo es acercar mucho la institución a los andaluces, en todas y cada una de las provincias.

El relevo que se ha producido al frente de AJE deja un equipo joven y rejuvenecido dentro del del Comité y de la Asociación. Creo que es algo muy importante para darle mucha visibilidad a los jóvenes empresarios. Y si los comités están formados por gente mayor, nunca le vamos a dar visibilidad  y la importancia que deben tener. En resumen, y como conclusión, mi objetivo como presidente es rejuvenecer la asociación.

- Publicidad -

Más noticias

Mónica Sánchez: “Higuerón Resort es uno de los resorts más exclusivos del sur de España”

Higueron Resort destaca por ofrecer una experiencia exclusiva y única. ¿Qué elementos o características considera que son clave para...

Más noticias