04/04/2025

Agricultura sostenible, la asignatura pendiente y el futuro del campo andaluz
A

Esta muy de moda el concepto de agricultura sostenible. ¿Pero sabemos su significado? – Definimos la agricultura sostenible como un sistema de prácticas agrícolas ecológicas basado en innovaciones científicas a […]

Te puede interesar

Esta muy de moda el concepto de agricultura sostenible. ¿Pero sabemos su significado? – Definimos la agricultura sostenible como un sistema de prácticas agrícolas ecológicas basado en innovaciones científicas a través de las cuales es posible producir alimentos saludables con prácticas respetuosas para el suelo, aire, agua, y respetando los derechos y salud de los agricultores. 

- Publicidad -

Los consumidores cada vez están más preocupados por la salud y el cambio climático, las grandes cadenas de supermercados enfocan a sus proveedores hacia la producción sostenible, donde el impacto medioambiental y la salud van de la mano para cuidar a las generaciones venideras. 

La agricultura sostenible persigue satisfacer las necesidades humanas de alimentación saludable mediante los siguientes principios básicos: la mejora de la calidad en el medio ambiente, la preservación de los recursos naturales, el uso eficiente de los recursos agrícolas y de las fuentes de energía no renovables, la adaptación a los ciclos naturales biológicos, así como el apoyo al desarrollo económico rural y a la calidad de vida de los agricultores. 

- Publicidad -

Para conseguir una agricultura sostenible los agricultores deben sobre todo anticiparse a los cambios: reconocer, aceptar, planificar y actuar en consecuencia. Crear estrategias para utilizar los recursos y superar las limitaciones, maximizar la calidad en todas las etapas de la actividad agrícola, no conformarse con productos o servicios de calidad subóptima. En definitiva, una buena gestión empresarial. 

Tener en cuenta que las granjas sostenibles son ante todo y principalmente negocios, en los cuales el beneficio obtenido se puede reinvertir internamente o para otros fines sociales u otras metas ambientales. Asumir los riesgos necesarios, incurrir en deudas asumibles e invertir considerando oportunidades y dificultades, tanto en el medio como en el largo plazo. 

- Publicidad -

Los cuatro modelos de agricultura sostenible (la agricultura ecológica, la agricultura biodinámica, la permacultura y la producción integrada) tienen el mismo objetivo: labrar la tierra conservando los ecosistemas naturales. Todos estos modelos de agricultura sostenible han surgido a consecuencia del grave impacto ambiental de la agricultura convencional, como por ejemplo la disminución de insectos en los cultivos, que afecta gravemente a la producción agrícola. Hoy en día las técnicas de agricultura sostenible son una buena alternativa a la agricultura convencional. 

Agricultura Ecológica 

La agricultura ecológica es el modelo de agricultura sostenible más conocido y extendido en Europa, e incluso puede considerarse la base de los demás modelos. Sus principales características son el uso exclusivo de las prácticas de cultivo sostenible que ayudan a preservar la biodiversidad del suelo e impiden su devastación; La prohibición del uso de fertilizantes y fitosanitarios de origen químico; La rotación de cultivos y aportación de materia orgánica para la conservación de fertilidad del suelo; el uso de “pesticidas” naturales para combatir plagas y malas hierbas. 

Agricultura Biodinámica 

La agricultura sostenible biodinámica se basa en la interacción entre el suelo, los nutrientes, los microorganismos, los animales y los cultivos, y las relaciones energéticas entre estos elementos. La palabra biodinámica tiene origen griego y significa “ciencia que estudia las fuerzas vitales de la vida”. Este modelo de agricultura sostenible nace de la teoría de antroposofía desarrollada por Rudolf Steiner a principios del siglo XX. 

Este modelo de agricultura sostenible se caracteriza por el uso de compuestos específicos de procedencia animal y vegetal preparados durante meses, y teniendo en cuenta los ciclos astronómicos para siembra, labranza, mantenimiento y cosecha. 

Permacultura 

La permacultura, o agricultura sostenible permanente, surge en Australia al observar las pingües interrelaciones en el ecosistema de la selva. 

Su principal objetivo es ajustarse lo máximo posible a la naturaleza, igual a como lo hacían los pueblos indígenas durante siglos, asimismo se llegaría a la agricultura sostenible y más eficiente. 

Todas estas prácticas de agricultura sostenible nos hacen cuidar de nuestro planeta, que está seriamente dañado y sobre todo adelantarnos para el problema tan serio del cambio climático qué estamos sufriendo a nivel mundial. No podemos, ni debemos olvidar que el campo nos DA DE COMER y LA CIUDAD nos DA LADRILLOS. 

- Publicidad -

Más noticias

Ser empresario no es una profesión, es un proyecto de vida

"Después de más de 11 años en el sector inmobiliario, decidí dar un giro en mi enfoque profesional, centrándome en el mundo de las inversiones, un área que siempre me ha apasionado"

Más noticias