19/04/2025

Turismo digital
T

Turismo digital, digitalización, Smart city, ciudades y destinos inteligentes y así podía seguir con una serie de vocablos en ingles que nos viene a decir que hoy en día “el gran hermano” […]

Te puede interesar

Turismo digital, digitalización, Smart city, ciudades y destinos inteligentes y así podía seguir con una serie de vocablos en ingles que nos viene a decir que hoy en día “el gran hermano” lo sabe y lo conoce todo de nosotros.

Lo sabe y conoce porque a través de nuestros teléfonos móviles, que están dotados de geolocalización pueden saber nuestra posición en tiempo real, dónde vamos, el número de minutos que estamos y cuando.

- Publicidad -

Si a esta geolocalización le sumamos las redes sociales a las cuales alimentamos con numerosas fotografías, con películas, con frecuentes comentarios, donde dejamos nuestras opiniones sobre los mas variados temas: lo que me gusta y no, la temperatura, los precios, la valoración del servicio… todo, pues queridos lectores ya tenemos todos los datos. Ahora solo hay que poner en marcha una inteligencia artificial, un algoritmo que nos marca e interpreta datos y ya lo sabemos todo desde ese destino, desde Sevilla para planificar y adecuar nuestra oferta la visitante.

¿Bueno pues si partimos desde el anterior axioma, porque no lo hacemos? Porque no utilizamos esos datos para lograr la máxima satisfacción del cliente, la mejor de las ofertas?

- Publicidad -

La respuesta no es fácil pero mi experiencia parte de que la institución que obtiene los datos los atesora y comparte rara vez, la institución también no los pone en común con el resto de instituciones sobre todo si son de distinto nivel territorial y encima de distinto partido político, vaya carajal¡¡¡¡.

Resultado final, mil proyectos abanderados por diferentes colectivos, instituciones y universidades que mas haya del enunciado, en ingles y un maravilloso logo y presentaciones en medios no pasa de hay. La hemeroteca justiciera lo alberga todo.

- Publicidad -

Este hecho hemos de remediarlo en beneficio de los profesionales del turismo, de los empresarios a los cuales esos datos son necesario e imprescindibles. Esos datos no pueden quedar en manos de administraciones que no los utilizan y que se les quedan al poco tiempo obsoletos.

Señores compartir es amar, trabajemos juntos en proyectos útiles y que por útiles los hagamos rentables y nos ayuden a mejorar nuestra oferta para luchar contra la ingente competencia que hay y se avecina.

- Publicidad -

Más noticias

La Diputación de Málaga celebrará encuentros comarcales para potenciar la bioeconomía circular y poner freno a la despoblación

En mayo se organizarán cuatro mesas de trabajo comarcales que contarán con representantes municipales y agentes locales de los sectores agrícola, ganadero y forestal para analizar las potencialidades de la bioeconomía circular que recoge el informe ‘BioAction Social Málaga’

Más noticias