27/04/2025

María del Mar Vázquez Agüero: “Las comunicaciones siguen siendo ese factor limitante que siempre ha lastrado cualquier actividad empresarial”
M

Ha gobernado usted durante algo más de nueve meses después de la marcha de Ramón Fernández Pacheco y ahora el pueblo de Almería le ha otorgado la mayoría absoluta convirtiéndola […]

Te puede interesar

Ha gobernado usted durante algo más de nueve meses después de la marcha de Ramón Fernández Pacheco y ahora el pueblo de Almería le ha otorgado la mayoría absoluta convirtiéndola en la primera alcaldesa electa de la ciudad. ¿Qué supone esto para usted?

Una inmensa alegría, pero también una gran responsabilidad. El 28 de mayo los almerienses depositaron mayoritariamente en las urnas su confianza, una vez más, en el proyecto que representa el Partido Popular. En este caso, efectivamente, recuperando una mayoría absoluta y convirtiéndome con ello en la primera alcaldesa electa de esta ciudad en democracia. Una confianza y su esperanza en un futuro mejor para sus proyectos de vida y los de sus familias que debemos responder con hechos en los próximos cuatro años.

- Publicidad -

La Corporación Municipal recientemente iniciada representa la ilusión, la esperanza y la fuerza de las 200.000 personas que viven en nuestra ciudad. Trabajar desde el consenso para esa Almería de todos y para todos va a ser una prioridad que va más allá de las estrategias, los intereses y las dinámicas de los diferentes partidos políticos que representamos.

Como alcaldesa, me dedicaré en cuerpo y alma a que este mandato sea provechoso para los ciudadanos y los intereses generales de Almería, de Andalucía y de España y que sirva para fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

- Publicidad -

Ahora ya puede usted trazar unas líneas de gobierno para los próximos cuatro años con presupuestos asegurados gracias a los resultados electorales. ¿Qué objetivos prioritarios se marca?

Al frente de la Alcaldía me propongo desarrollar un proyecto ambicioso y común, comprometido con las personas, la sostenibilidad, la mejora de los servicios públicos, el turismo… y reivindicativo con las necesidades de la ciudad. Afrontamos un tiempo lleno de desafíos que nos demandará el mayor de nuestros esfuerzos a la hora de dar respuesta a las necesidades y proyectos que van a definir la Almería del futuro.

- Publicidad -

Una Almería mejor comunicada, imprescindible, culminada con el soterramiento de las vías del tren y la llegada de la Alta Velocidad; más sostenible e inclusiva; abierta al mar, impulsada con el desarrollo del proyecto Puerto Ciudad; y capaz de resolver con inteligencia retos como el ajuste de los servicios de limpieza a la dimensión actual de nuestra ciudad, la atención a nuestros barrios o un Casco Histórico transformado y referente desde el punto de vista cultural, patrimonial y turístico.

¿Cree que el hecho de ser mujer va a marcar de alguna manera su forma de hacer las cosas desde el Ayuntamiento?

Representa un honor ser la alcaldesa de todos los almerienses y ser, además, la primera mujer elegida democráticamente para dirigir este Ayuntamiento es un reto que asumo con responsabilidad y mucho orgullo.

Gobernar bien para todos y por igual, con independencia del sentido del voto o de la condición de ser mujer, es un deber que asumo con ilusión, pero, como digo, también con mucha responsabilidad y espero responder a la confianza recibida con ayuda del Equipo que encabezo y con la colaboración de la oposición.

Como ya signifiqué en mi discurso de investidura, como alcaldesa quiero ensanchar el horizonte de la mirada de los almerienses sobre nuestra propia ciudad. Debemos perder el miedo a pensar en grande. Tenemos que ser ambiciosos a la hora de plantear los proyectos económicos, políticos o sociales para la Almería del futuro. Un objetivo claro que planteo desde la sensatez y con un prisma constructivo que deseo construir desde el diálogo, el consenso y la pasión que vamos a poner en el objetivo de seguir avanzando hacia esa ciudad que todos queremos.

A nivel económico y empresarial cuáles cree que son las fortalezas y las debilidades de la capital almeriense.

Planificar el futuro de Almería es un reto compartido y continuado. En ese objetivo, siempre común, es necesario que analicemos nuestras fortalezas, para potenciarlas, y también de nuestras debilidades, para corregirlas.

Una de nuestras potencialidades, sin duda, está en nuestra agricultura y en su futuro el gran reto que compartimos es el uso del agua. La situación de sequía extrema que acucia al país nos apremia a que, desde el Ayuntamiento, aseguremos la generación suficiente de agua de calidad a nuestros ciudadanos, pero también a que seamos responsables con el agua residual que recibimos, haciendo de ella una nueva agua, la mejor agua para ser reutilizada. Y en eso hemos sabido adelantarnos. Es por tanto una doble responsabilidad, la de generar y la de regenerar.

Y por eso este Ayuntamiento ha solicitado a la Junta de Andalucía incorporar entre las medidas del Plan Hidrológico, la realización del tratamiento terciario en la depuradora de El Bobar. Para que el agua no sea un residuo, sino un recurso, alimentando los cultivos de Almería con la mejor calidad, aportando al sector agrícola la solvencia, profesionalidad y garantía de su Ayuntamiento para que siga produciendo las mejores cosechas. Ahora lo que hace falta es que el Gobierno haga las inversiones relacionadas con los trasvases porque hay sectores de los que viven miles de familias que lo están pasando mal en la provincia. Relacionado también con la agricultura se encuentra otro de nuestros objetivos fundamentales: el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Desde el Ayuntamiento abogamos por un proceso participativo que recoja aquellas propuestas de la sociedad para un nuevo PGOU. La nueva legislación urbanística desde la Junta (LISTA) ha generado un marco propicio para que los municipios podamos revisar nuestro planeamiento general y, aunque la planificación urbanística siempre ha de tener la necesaria visión de conjunto, entiendo que la principal apuesta debe ser procurar la suficiencia de suelos para actividades, especialmente industriales y agrícolas, con toda la generación de riqueza y oportunidades que ello representa.

Otro de los potentes sectores de nuestra ciudad es el turismo. Tenemos los mejores argumentos para hacer de este recurso un referente en distintos segmentos, como sol y playa, turismo activo, congresos, cultura… Y en esa línea vamos a trabajar desde el Consistorio, de la mano del sector y en estrecha colaboración con otras administraciones, caso de la Diputación Provincial y de la Junta de Andalucía, en clara sintonía ahora para la consecución de objetivos. Un turismo que precisa de más y mejores comunicaciones. Las comunicaciones siguen siendo, en este inicio del siglo XXI, ese factor limitante que siempre ha lastrado cualquier actividad empresarial, encarecido las exportaciones… un incomprensible e injusto agravio que desgasta y enrarece la vida política, social y comercial de Almería y que tenemos, debemos y exigimos revertir.

Como primer paso hacia esa Almería del Futuro, que empieza a ser una realidad, estamos llevando a cabo, a través de la Empresa Municipal Almería 2030, el Plan Estratégico Almería 2030, un proyecto colectivo para una ciudad más saludable, sostenible y con identidad propia que es el resultado de la participación de más de 400 profesionales de distintos sectores aglutinados en diferentes vectores.

El objetivo: impulsar una marca de ciudad no solo asociada al turismo, sino también al talento, a la innovación, a la sostenibilidad, a la excelencia en agroindustria…

Un trabajo que empieza a dar sus frutos y que se ha concretado en 17 proyectos motores, muchos de ellos ya en marcha, como el ‘CAMINA’, que con un presupuesto de más de cinco millones de euros conectará culturalmente La Chanca-Pescadería, Casco Antiguo y Centro, el proyecto ‘huella de carbono’, como estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el término municipal, o los planes para la integración del proyecto Puerto-Ciudad. Uno de los hitos principales del trabajo de Almería 2030 ha estado centrado en la obtención de fondos europeos, concretados ya en más de 50 millones de euros en inversiones para la ciudad.

Por lo que se refiere al Turismo, motor económico de Andalucía, ¿qué puesto cree que ocupa Almería y qué políticas piensa emprender para convertir la ciudad en un referente turístico como ya lo son otras zonas de la provincia?

Como le digo, una de las claves de futuro para Almería es el aprovechamiento máximo de su enorme potencialidad turística. Alcanzar niveles de excelencia en la explotación turística de Almería es un objetivo prioritario. Tenemos recursos naturales, patrimonio cultural y talento y calidad empresarial, lo que unido a una clara apuesta pública por un sector generador de empleo y dinamizador económico hace de Almería Ciudad un destino cada vez más emergente.

Hemos conseguido más de 18 millones de euros de fondos europeos que nos van a permitir la mejora estructural de zonas concretas de Almería que necesitan un empuje cualitativo y cuantitativo en cuanto a inversión e infraestructuras, como el citado ‘CAMINA’’; o el Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Almería, enfocado hacia el turismo activo, que nos va a suponer una ayuda de tres millones de euros destinados a proyectos que van a completar y ampliar las capacidades de una zona como el Toyo- Retamar, que es nuestro núcleo turístico por excelencia, atrayendo turismo deportivo de alto rendimiento y prolongando la estacionalidad.

Estamos trabajando también en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, que contempla una inversión de cinco millones de euros, sufragados al cincuenta por ciento por Ayuntamiento y Junta, en varios ejes estratégicos para potenciar Almería como destino turístico.

La industria del cine está en auge en Almería y con él, y gracias sobre todo al impulso que están teniendo los rodajes de las nuevas plataformas de contenido, queremos aprovechar que el turismo cinematográfico está también creciendo, para potenciar nuestra oferta y conseguir que las películas, las series y los anuncios sean elementos de promoción para venir a conocer y disfrutar de Almería.

Como ve, tenemos varios frentes abiertos para el turismo de Almería como ciudad competitiva y que potencia su singularidad y lo queremos hacer de la mano del sector privado porque consideramos que la colaboración público-privada es fundamental para conseguir los ambiciosos objetivos que nos hemos marcado.

- Publicidad -

Más noticias

La mina de Riotinto inicia 2025 con su mejor trimestre de producción desde 2021

En los primeros meses se han producido 14.291 toneladas de cobre, lo que supone un incremento del 34% con respecto al año anterior

Más noticias