Cada año, FITUR se convierte en el centro neurálgico del turismo internacional y nacional, un lugar donde las mejores experiencias de viajes se exhiben a profesionales y visitantes. Este año, los pueblos de Sevilla y su capital aprovecharán esta plataforma global para destacar su rica historia, cultura y gastronomía.
Con la Vía de la Plata y la guía de enoturismo de la provincia, nuestra consultora Ibersponsor, en su 30 aniversario, se suma en esta edición a varias experiencias que, junto a otras basadas en el flamenco, la gastronomía, el turismo familiar y de naturaleza y el deportivo, entre otras ofertas, componen un porfolio inigualable y muy atractivo.
Importancia de Sevilla capital: La ciudad de Sevilla actúa como un importante imán turístico que atrae a la gran mayoría de visitantes a la provincia. Por lo tanto, las cifras de turismo de la ciudad suelen ser un buen indicador del turismo provincial.
La diversidad de la oferta turística en la provincia ofrece una amplia gama de experiencias, desde turismo cultural e histórico (con la capital, Itálica, Carmona, etc.) hasta turismo de naturaleza (Sierra Norte), turismo gastronómico y turismo rural. Esta diversidad influye en la distribución de los turistas por la provincia.
Una preocupación sempiterna ha sido superar la estacionalidad, como en muchas zonas de España; el turismo en tiene picos en primavera y otoño, y una afluencia importante también en verano (a pesar de los rigores del calor) y durante eventos especiales como la Semana Santa y la Feria de Abril.
Hay que reseñar que ha sido muy importante para conseguir sumar turistas a la nómina de visitantes el turismo Mice; el turismo generado por el mundo congresual donde Sevilla es una potencia, detrás de Madrid y Barcelona. gracias a sus espacios expositivos y de reuniones únicos como Fibes, el espacio Cartuja, o Nissam, junto con las incorporaciones del Caixa Fórum y el Acuario de Sevilla.
A todos estos lugares para acoger congresos, seminarios, conferencias y simposios hemos de añadir la singularidad de nuestros Venues, compuestos por casas palacios, Real Alcázar, Casino de la Exposición, Artillería, teatros como el de la Maestranza, el Lope de Vega y próximamente las Atarazanas.
A ellos hemos de sumar en la provincia nuestras haciendas y cortijos, lugares antaño fabriles que unían campo, laboreo y ciudad y que ahora se muestran como alojamientos y espacios que nos hacen únicos y muy apreciados por los diferentes públicos que nos visitan.
Podemos profundizar para un análisis más concienzudo de nuestra realidad turística y encontrar cifras y magnitudes del sector en la provincia de Sevilla y su capital en infinidad de estadísticas que reseño para que tener una idea exacta de la contundencia de los números que arrojan y lo que aportan al PIB, Entre las fuentes podemos reseñar, entre otras, el Instituto Nacional de Estadística: El INE es una fuente oficial y confiable de datos estadísticos en España, incluyendo datos sobre turismo. Puedes consultar su página web para obtener información sobre pernoctaciones, viajeros, procedencia, etc., a nivel provincial y, a veces, incluso municipal.
Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía: también publica datos e informes sobre el turismo en la región. Su página web es un buen recurso para encontrar información más específica sobre el turismo en la zona.
Turismo de la Provincia de Sevilla: La web de turismo de la provincia (turismosevilla.org) podría ofrecer datos relevantes o enlaces a informes oficiales.
Quiero terminar este articulo recomendando nuestro producto 2005: la Vía de la Plata, una antigua ruta romana que atraviesa el oeste de España, y que ofrece a los viajeros una inmersión profunda en la herencia cultural de Sevilla.
Este recorrido no solo conecta paisajes impresionantes y pueblos con encanto, sino que también es una ventana a la riqueza histórica de la región. Desde Gerena hasta El Ronquillo y pasando por Castilblanco, Aznalcóllar, El Madroño y El Castillo de las Guardas, cada parada en la ruta está impregnada de historias y tradiciones que se han mantenido vivas a lo largo de los siglos.
En FITUR, los visitantes podrán descubrir la diversidad de experiencias que ofrece la Vía de la Plata y los siete pueblos sevillanos que la componen: rutas de senderismo, visitas a yacimientos arqueológicos, degustaciones de productos locales y mucho más.
Finalmente, el otro producto que llevamos a esta edición es el enoturismo y la nueva guía-web que presentamos con motivo de nuestro 30 aniversario, que tiene el patrocinio de la Junta de Andalucia y la colaboración de la Asociación de Vinos y Licores de Sevilla, la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo y la Asociación de Escritores y Periodistas del Vino, y que será un motivo más para acercarse este año a estos cuatro territorios tan próximos y desconocidos para sevillanos y forasteros
La feria permitirá a los pueblos de Sevilla y a su capital mostrar cómo han sabido combinar la preservación de su patrimonio con un enfoque moderno en la sostenibilidad y el turismo responsable.
Nuestro stand en FITUR es la mejor embajada y promete ser un viaje sensorial que transportará a los visitantes directamente a los rincones más auténticos de la provincia y a su capital con presentaciones interactivas, muestras gastronómicas y actuaciones culturales.
Sevilla busca cautivar a los visitantes y seguir siendo ese lugar de ensoñación, sabiduría y deseo