La Mancomunidad de la Subbética se ha posicionado como un destino turístico de gran atractivo en Andalucía. Con su rica historia, su impresionante paisaje y su variada oferta cultural, esta comarca cordobesa no deja de sorprender a visitantes de todo el mundo. ¿Cuáles son las previsiones turísticas para 2025?, ¿son positivas?
Las previsiones turísticas intentamos que sean lo más positivas posible desde el punto de vista del intenso trabajo que hacemos en el fortalecimiento del tejido turístico de la zona. Este trabajo no se queda solamente en ofrecer productos turísticos asociados a la naturaleza y al turismo interior, como puede ser lo normal de esta comarca por el sitio en el que se encuentra, sino trabajando también en productos nuevos que vayan dirigidos a nuevos segmentos de mercado, como el fomento de la observación de aves, la observación de estrellas o el turismo gastronómico desde el punto de vista del oleoturismo y el etnoturismo.
¿Qué nuevos proyectos turísticos tienen previsto para poner en marcha en 2025?, ¿se centrarán en alguna temática o tipo de turismo en particular?
Nuestras esperanzas para el próximo año están puestas en la creación y el desarrollo de nuevos productos. Además de trabajar en turismo de naturaleza y en turismo de interior asociado al patrimonio de nuestros pueblos, estamos creando nuevos productos asociados al ecoturismo, donde se englobaría, por una parte, la certificación que hemos obtenido en este mes como “Destino Starlight”, es decir, un destino idóneo para la observación de estrellas. Este nuevo año 2025 vamos a trabajar en el fomento de todas esas actividades para aquellas personas que quieran venir a ver el cielo nocturno.
También trabajaremos en el fomento de actividades relacionadas con la observación de aves y otro de nuestros propósitos es potenciar todo lo relacionado con el oleoturismo, pero lo haremos durante todo el año, no solamente en la temporada de la recogida de aceitunas. Todo esto son nuevas actividades y proyectos en los que nos hemos embarcado sin dejar atrás los productos más típicos como puede ser el cicloturismo y el senderismo. No podemos olvidar que la Comarca de la Subbética somos un destino BTT certificado por la Asociación Internacional de Ciclos de Montaña, lo que conlleva a que tengamos más de 15 rutas ciclables de diferentes niveles de dificultad para poder realizar este deporte durante todo el año.
En este sentido, ¿a qué tipo de turista quieren atraer principalmente?, ¿buscan un perfil de turista más joven, familiar…?
Nosotros recibimos a todo tipo de turistas que quieran venir a conocernos, lo que sí nos gustaría es atraer a un turista que no esté supeditado a los fines de semana y a los puentes o a los días festivos. Queremos un turista atemporal, que venga en enero y que nos pueda venir un lunes, un martes o un miércoles, y de esta forma, fomentamos que las empresas de turismo estén abiertas todo el año y los alojamientos estén reservados para todas las etapas del año también. Para lograr esto hay que trabajar con público extranjero, ya que tienen otras fechas de vacaciones diferentes a las nuestras, pero también hay que impulsar el turismo de la tercera edad, ya que la jubilación permite a los más mayores tener más tiempo y viajar más.
¿Cómo les gustaría posicionar a la Subbética en el mercado turístico nacional e internacional?
Posicionarlo como un destino sostenible. En definitiva, la sostenibilidad va de la mano con todos los productos nuevos en los que trabajaremos. Estamos en una zona muy bien ubicada, justo en el centro de Andalucía, por lo que es muy fácil llegar a esta comarca, bien por autovía o bien a través de los aeropuertos mas cercanos como Málaga, Sevilla o Granada. Disponemos también del AVE hasta Córdoba, ciudad que está a tan solo 40 minutos de la Subbética, por lo que las conexiones son buenas.
Esta ubicación geográfica hace más fácil que los visitantes accedan a nuestra zona y, por otra parte, no podemos dejar de decir que el destino por sí mismo ya es una gran apuesta. La comarca de la Subbética es un destino muy interesante, con 14 pueblos muy bonitos, un parque natural que se convirtió en parque mundial de la UNESCO, con una vía verde y una gastronomía excelente.
Asimismo, ¿asistirán a Fitur 2025?
Sí, tenemos una cita obligada todos los años, iremos con el stand del Patronato de Turismo de Córdoba y estaremos allí presentes con nuestra información turística y también con algunas citas que llevaremos concertadas para seguir trabajando y mejorando en el turismo de la zona.
A modo de conclusión, me gustaría preguntarle qué oportunidades ven para el futuro del turismo en la comarca, ¿cómo vislumbran el futuro?
Nuestra intención es que el futuro sea prometedor, pero es verdad que tenemos ciertos elementos en contra como puede ser el cambio climático y las altas temperaturas a las que llegamos en los meses más calurosos. Esto hace difícil poder vender turismo de interior en Andalucía en los meses de julio y agosto. También es cierto que el turismo está cada vez más diversificado y las personas van buscando sitios en los que no haya aglomeración turística y la Subbética es un destino que destaca por su turismo sostenible y no masificado.