CEX ECO ENERGY se especializa en el desarrollo y la implementación de soluciones de energía solar térmica de concentración para el sector industrial. “Nos enfocamos en sistemas Micro CSP (Concentrated Solar Power) eficientes y personalizados. Nuestro objetivo es ayudar a las industrias en su transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, proporcionando tecnología innovadora que reduce la huella de carbono y optimiza los procesos de producción de calor industrial”, explica Luis Fernández que añade que “la idea de fundar CEX ECO ENERGY surgió al identificar una oportunidad clara en el mercado. Vimos que había una necesidad creciente de sistemas eficientes y personalizados de Micro CSP que pudieran ofrecer ahorros significativos en el consumo de combustibles fósiles y reducir la huella de carbono industrial”.
“La motivación para emprender vino del deseo de crear algo propio y hacer un impacto positivo en el sector energético. Esta es mi primera experiencia emprendiendo. CEX ECO ENERGY se constituyó a finales de 2022, lo que significa que llevamos poco más de dos años de aventura. Aunque es mi primera aventura empresarial, contamos con un director técnico experto en energía solar térmica que aporta su experiencia y conocimientos al proyecto”.
Actualmente esta empresa se encuentra en una fase de crecimiento y desarrollo en la que reinvierte gran parte de los ingresos en el crecimiento y la mejora de sus productos y servicios. Según su promotor “estamos viendo un aumento constante en la demanda de nuestras soluciones de energía solar térmica, lo que nos acerca cada vez más a la sostenibilidad financiera. Nuestro objetivo es alcanzar un punto de equilibrio en el corto plazo. Las perspectivas de futuro para CEX ECO ENERGY son muy prometedoras. Vemos un creciente interés en soluciones de energía renovable para la industria, impulsado por la necesidad de reducir emisiones y costes energéticos. Planeamos expandir nuestra presencia en el mercado, así como seguir apostado por el I+D+I y poder desarrollar tecnologías complementarias”.