¿Qué puede contarnos acerca de la trayectoria de ESSAE Formación? ¿Cuál es su enfoque pedagógico y cómo se aseguran de la calidad de su enseñanza?
Fundé ESSAE como una Escuela Superior Sanitaria para auxiliares y técnicos, hace 18 años. Tenía una clara convicción de que en nuestro país había una sanidad excelente, pero con una población muy longeva, por lo que necesitaríamos muchos auxiliares y técnicos que nos cuidasen.
Había una gran demanda en el mercado, además, soy una apasionada de la formación, con lo cual, creí que era una iniciativa que respondía a lo que el mercado, las empresas y la población, en general, necesitaban.
Nuestro método facilita al alumno estudiar desde cualquier parte de España, incluso en Latinoamérica, porque también ofrecemos cursos en México, Colombia y otros países de América del Sur.
Contamos con modalidad online y presencial, no importa el sitio desde el que el alumno se encuentre, puede conectarse con nuestra plataforma, cuenta con un tutor que le acompaña siempre. Puede asistir a clases presenciales o en remoto, si vive en una ciudad donde tengamos escuela, puede asistir a nuestras instalaciones, o conectarse de manera telemática.
Contamos con 3000 acuerdos de prácticas con empresas, hospitales, clínicas y todo tipo de instituciones sanitarias y sociosanitarias para que nuestros alumnos puedan hacer sus prácticas en cualquier lugar de España. Cuando terminan la formación teórica y las prácticas en empresa, se gradúan y reciben la titulación que, en muchos casos está avalada, además de poner nuestra escuela, por la Universidad Católica de Ávila.
¿Cuáles están siendo los programas más populares o demandados por los estudiantes en la actualidad?
Es difícil elegir uno, porque todos nuestros cursos sanitarios tienen mucha demanda, pero si hubiese que destacar algunos, podríamos decir el curso de Técnico en Cuidados Sociales y Enfermería, Higienista Dental, Técnico en Farmacia y Parafarmacia, Técnico de Medicina Estética, Auxiliar y Técnico Veterinario, los cursos que tienen que ver con administración también tienen mucha demanda. El curso de Técnico en Tanatopraxia y Tanatoestética está ganando mucha importancia y está teniendo muy buena aceptación.
Integran las prácticas profesionales durante el curso, imagino que esto supone un valor añadido que los estudiantes valoran positivamente.
Sí, es muy importante que nuestros estudiantes hagan las prácticas en lugares de reconocido prestigio, donde le cuiden y les enseñen lo máximo posible. Somos uno de los pocos centros en España que garantiza las prácticas por contrato, nuestros alumnos saben que sus prácticas las tienen garantizadas, que van a poder desempeñarlas en lugares de prestigio. Muchos de nuestros alumnos se quedan a trabajar en las clínicas o empresas donde han realizado sus prácticas, aunque esto no depende de nosotros, nos sentimos muy orgullosos de que esto ocurra, ya que quiere decir que salen muy bien formados de nuestro centro.
Además de impartirles y enseñarles el contenido necesario que su formación requiere, ¿cómo los preparan para los desafíos del mundo laboral actual, incluyendo por ejemplo la tecnología y la globalización? ¿Qué habilidades y competencias consideran esenciales para el éxito profesional de cualquier estudiante?
Es una pregunta muy interesante, porque las aptitudes y los conocimientos que el alumno tenga son muy importantes para su desempeño laboral, pero diríamos que pueden ser más importantes las actitudes, cómo se comporta el alumno en el día a día, nuestros tutores y profesores inciden en formar al alumno en gestión de equipos, habilidades interpersonales, resolución de conflictos, amabilidad, vocación de servicio, pensamiento crítico, etc. Todas estas habilidades son las que marcan la diferencia, es algo que tenemos muy presente en ESSAE y que nuestro equipo de tutores pedagogos y docentes lo transmiten a nuestros alumnos a lo largo de todo su itinerario formativo.
A modo de conclusión, nos gustaría conocer cómo ven el futuro de la Formación Profesional y qué papel juega ESAE en él.
La Formación Profesional está de moda y no es casualidad, el mercado español y la sociedad necesita de profesionales cualificados, todavía estamos a la cola en Europa, pero debemos fijarnos en países punteros, como, por ejemplo, Alemania. Debemos ser optimistas y pensar que hay muchas ofertas de empleo, por lo que hay mucho margen de crecimiento y mejora.
La Formación Profesional cada vez tiene una imagen de más calidad y excelencia, hay muy poco paro. Es el mejor momento para estudiar Formación Profesional
Sin duda alguna, cada vez se está poniendo más en valor esta formación, ustedes también lo perciben así, ¿verdad?
Exacto, la Formación Profesional ya no es que el “patito feo” que estudian los jóvenes que no quieren ir a la universidad. Actualmente la demanda es enorme y sigue creciendo, cada vez se reconoce más su valor y está mejor remunerado.
Hay mucha demanda de profesionales sanitarios y hay pocos formados, con lo cual eso hace que la formación cada vez sea más valorada.
La Ley de Formación Profesional se ha actualizado, ha aumentado el número de horas de prácticas, se han introducido nuevos módulos para adecuar el conocimiento de los alumnos, estamos en un momento muy bueno. Hay todavía mucho por hacer, pero hay mucho margen de crecimiento, como comentaba anteriormente, no hay mejor momento que ahora para estudiar Formación Profesional en España.