El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, han presidido la reunión del Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía (LAND) en el marco del Festival de Málaga, donde se ha dado a conocer el aumento de los incentivos de la Junta de Andalucía al sector del cine hasta los seis millones de euros, la mayor partida destinada a la creación, la promoción y la producción audiovisual desde la creación de estas ayudas en 2002. Unas ayudas a las que se une el apoyo al sector de los videojuegos, en el que Andalucía es un referente, con 600.000 euros en incentivos para microempresas, startups y autónomos que trabajan en esta industria trabajando de la mano del Polo de Contenidos Digitales de Málaga.
Antonio Sanz ha anunciado que desde la Agencia Digital de Andalucía (ADA) se está trabajando en la definición e implementación de “una ventanilla única del audiovisual y digital en Andalucía que se prevé abrir a finales de 2025 de manera que el sector tenga un solo lugar donde hacer todos los trámites para obtener permisos de rodajes, ayudas, información…”.
Patricia del Pozo, por su parte, ha recalcado que “el esfuerzo presupuestario, fruto del diálogo con el sector y que ya anunció el presidente Juanma Moreno, va a permitir no solo ampliar el número de proyectos beneficiados, sino también garantizar la financiación para su puesta en marcha”. “Queremos que las producciones andaluzas no solo salgan adelante, sino que lo hagan en condiciones óptimas, con los recursos adecuados para elevar su calidad y su proyección nacional e internacional”, ha explicado la consejera de Cultura.
Con esta apuesta, la Junta de Andalucía refuerza las líneas de ayudas a los nuevos realizadores, al tejido industrial, a los documentales, a los cortometrajes y a las de desarrollo de proyectos audiovisuales, al tiempo que se trabaja en acciones dirigidas específicamente a los guionistas y otra a las salas de exhibición, concebidas como espacios esenciales para la difusión del audiovisual andaluz, garantizando su sostenibilidad y facilitando el acceso del público a una programación diversa y de calidad.
Además, la consejera de Cultura ha resaltado que, junto a la apuesta inversora, se han introducido importantes mejoras en la gestión de las ayudas, adelantando el calendario de convocatorias y garantizando su resolución definitiva antes del 31 de marzo. “Situamos a Andalucía como la única comunidad autónoma en España que va a resolver sus ayudas en el primer trimestre del año, lo que permite al sector audiovisual andaluz posicionarse con ventaja en el acceso a otras fuentes de financiación estatales”, ha indicado Del Pozo.
El esfuerzo por fortalecer la industria audiovisual andaluza también se ha centrado en su proyección internacional, con acciones estratégicas en los principales mercados y festivales del circuito internacional, por el que una treintena de productoras y empresas andaluzas participaron en el Guadalajara Film Market del Festival de Cine de Guadalajara; el Industry Club del Festival de San Sebastián, el Festival de Cine Europeo de Sevilla y el European Film Market de la Berlinale. El programa está respaldado por una contribución comunitaria del 85%, a través del Programa FEDER 2021-2027.
En este ámbito, hoy arranca en MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, el I Foro de Internacionalización del Audiovisual Andaluz (FIAA), dirigido a posicionar a los profesionales y empresas del sector en los mercados internacionales, y establecer conexiones directas entre los actores del audiovisual andaluz y los principales referentes en los ámbitos de distribución, programación, coproducción y exhibición. De esta manera, se ha diseñado un programa en el que habrá varios showcases de empresas andaluzas, encuentros con profesionales del sector y sesiones de networking.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura y Deporte, contará así mismo con un expositor promocional que servirá de punto de encuentro para todas las empresas andaluzas y, además, ha organizado un evento para medio centenar de profesionales con la intención de fomentar el intercambio profesional. Además, se ha acreditado hasta cuarenta empresas andaluzas para que puedan participar en las distintas actividades programadas destinadas a la difusión y promoción en países de Iberoamérica.
52 empresas en el Clúster LAND
Por su parte, Antonio Sanz ha puesto en valor que lo largo de 2024 se incorporaron 17 nuevas empresas a LAND y en lo que llevamos de 2025 otras 13, “todas ellas auténticas referencias nacionales e internacionales en el sector que se unen por la convicción de que la colaboración público-privada y la generación de sinergias entre instituciones públicas, empresas y centros de conocimiento son fundamentales para el crecimiento del sector”.
De esta manera, en tan solo poco más de un año son 52 las empresas que se han incorporado al clúster audiovisual LAND. “Empresas que están viendo cómo la Administración andaluza sigue trabajando para recoger las principales demandas del sector en el ámbito de la simplificación administrativa y la eliminación de burocracia”, ha destacado el consejero.
En este sentido, gracias al Plan Andalucía Simplifica (Plan AS), se ha normalizado y agilizado el procedimiento de autorización de trabajo en series y películas para menores de 16 años con un formulario de solicitud único y específico. De forma similar, se sigue trabajando con las consejerías competentes para acelerar al máximo las autorizaciones de rodajes en zonas costeras y para la homogeneización y simplificación de la solicitud de rodaje en edificios que tengan la calificación de Patrimonio Histórico.
Haciendo balance de LAND en 2024, el consejero de la presidencia ha destacado la incorporación del clúster andaluz a la Red Española de Clústeres Audiovisuales (REDCAU), en la que ya estaban los de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Cataluña, País Vasco, Navarra, Canarias y Aragón.
También ha recordado el consejero la sinergia establecida entre varios socios de LAND para producir el cortometraje ‘Estela’, un proyecto 100% andaluz que, además, ha conseguido el Premio Carmen de la Academia de Cine de Andalucía al Mejor Cortometraje de Animación en sus galardones de 2025.
En el ámbito de la formación, Antonio Sanz ha recalcado que el Gobierno andaluz está centrado en conseguir nuevas opciones y posibilidades, como el proyecto SINGER en Sevilla, la mayor inversión en la historia de la Junta de Andalucía en el sector audiovisual (4M€), o el centro de emprendimiento digital centrado en videojuegos y contenidos digitales ‘El Banco’ de Jaén, integrado dentro del programa ‘Misión’ y para el que hemos destinado casi 1,8 millones de euros. Además del nodo tecnológico en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) que pone el foco en los videojuegos y los contenidos digitales, también en la capital jiennense.
En paralelo, LAND y Andalucía Film Commission han alcanzado un acuerdo para trabajar coordinadamente para atender a las promotoras de proyectos audiovisuales y digitales en Andalucía, lo que va a servir también para detectar proyectos de alto impacto en cuanto a inversión y a creación de empleo que se asignarían a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP).
Para ello, en enero la Junta modificó las competencias de la UAP para incorporar al sector audiovisual de manera que sirva para impulsar a la industria, facilitando la gestión de proyectos imprimiendo la velocidad que necesitan para que salgan adelante.
Respecto a los proyectos iniciados para este 2025, Antonio Sanz ha destacado que LAND “va a seguir organizando foros sectoriales y promoviendo convenios y acuerdos de colaboración con instituciones clave”, poniendo como ejemplo el convenio con la Consejería de Educación para promover la FP dual en colaboración con las empresas del sector.
También este año 2025 LAND tiene como objetivo prioritario convertirse en Clúster de Innovación de Andalucía, para poder disfrutar de las ventajas y oportunidades que ello conlleva en ayudas públicas y en financiación de proyectos colaborativos en torno a la innovación del Clúster con sus socios.
Además, se están preparando las bases reguladoras para la creación de los Premios LAND para fomentar la producción audiovisual andaluza, incentivando la creatividad y la innovación, y se ha iniciado el proceso de creación de un Sello (LAND) que certifique que las empresas que prestan servicios audiovisuales y de contenidos digitales cumplen los requisitos de excelencia de la Administración andaluza.
El consejero de la Presidencia ha concluido recalcando que “seguimos trabajando para que el sector audiovisual y de contenidos digitales genere oportunidades de futuro que se vean reflejadas en el PIB de nuestra tierra y en el empleo”.