02/04/2025

Antonio Pulido: “La Fundación Cajasol quiere ser una institución importante a nivel nacional”
A

"Nosotros tenemos cuatro grandes pilares: La acción social, que es fundamental para nosotros, y cada vez coge más importancia y peso la acción cultural. Pero las otras dos patas fundamentales de la mesa son la formación y el emprendimiento"

Te puede interesar

¿Qué balance hace usted de la labor de la Fundación Cajasol durante este 2024? Tenemos la impresión de que cada año se incrementa su actividad en todas las sedes de las que dispone en Andalucía. 

Yo creo que esto se debe al equipo de Cajasol, tanto a al equipo directivo, como a los empleados, al propio Patronato y también a todas las asociaciones e instituciones con las que tenemos una colaboración constante. Yo estoy contento, estoy satisfecho por la labor y el desarrollo de la Fundación, porque la veo que está íntegra, que está integrada en toda la sociedad andaluza, que nos ven como un referente, que hay reciprocidad, es decir, cosas que nos traen, que vienen aquí y cosas que nosotros proponemos hacer también con instituciones, con asociaciones, con hermandades, con asociaciones empresariales.

- Publicidad -

Esta es una organización en la que hemos conseguido algo que es muy importante, que es capilaridad, mucha capilaridad con la sociedad en todos los sectores sociales y algo que yo creo, en una institución como esta, es muy importante, y es la pluralidad. Nosotros intentamos que aquí venga todo aquel o aquella que tiene que decir algo, siempre desde el respeto y con valores que, como institución, tenemos que transmitir. Y uno de ellos, por supuesto, es el del respeto, la reflexión, el diálogo y buscar zonas en común y no propiciar la confrontación.

Yo espero que la Fundación Cajasol siga siendo durante mucho tiempo un lugar de encuentro.

- Publicidad -

Este año la sede principal de la Fundación, en la Plaza de San Francisco de Sevilla, cumple 500 años. ¿Cómo lo van a celebrar?

Queremos aprovechar para poner de manifiesto todas las actividades de nuestra entidad, celebrarlo de alguna forma con todas esas asociaciones, instituciones que colaboran de alguna forma de nosotros. Debemos recordar lo que venimos haciendo y, de alguna forma, proyectar también el futuro para, no voy a decir para los próximos 500 años, pero para los próximos 100 sí.

- Publicidad -

Aunque esta sede en Sevilla sea como el buque insignia de la Fundación Cajasol, tienen actividades por toda Andalucía consiguiendo esa capilaridad y deslocalización que mencionaba.

Nosotros venimos de una entidad financiera que era líder en Cádiz y en Huelva. En Sevilla teníamos mucha vinculación también con la provincia, con muchas oficinas, aunque no éramos líderes. Éramos los segundos en la provincia de Córdoba y hoy que pretendemos, fundamentalmente, que esto se vea como una institución a nivel andaluz, aunque tenemos más sedes físicas en Andalucía Occidental que en Andalucía Oriental. Poseemos sede en Cádiz, en Jerez, en Huelva, en Córdoba, en Sevilla. Tenemos mucha vinculación también con Granada, Málaga, Almería, Jaén. Realizamos muchas colaboraciones con entidades que nos hace desarrollar nuestra obra social y cultural y también nuestros vínculos económicos, con el resto de las provincias.

Por tanto, somos una entidad básicamente andaluza, con una actividad por todo Andalucía, pero la Fundación Cajasol quiere ser una institución importante a nivel nacional. Nosotros sabemos que debemos estar en determinadas instituciones a nivel nacional para que la voz de Andalucía se oiga allí y que también la voz de esas instituciones se escuche en Andalucía. Participamos en el Teatro Real, en el Museo del Prado, en la Real Academia Española de la Lengua, en la Residencia de Estudiantes, en organizaciones como COTEC, como el Instituto Elcano, en la Fundación Albéniz, por mencionar algunas.

Un dato interesante es que esta fundación, sus actividades y su idiosincrasia, sobrevive a pesar de los cambios políticos. ¿Es difícil mantenerse en una posición neutral ante los cambios políticos? 

Nosotros, por encima de todo, somos institucionales, es decir, estamos con la Junta de Andalucía gobierne quien gobierne, y digo con la Junta de Andalucía, como con el Ayuntamiento de Sevilla, el Ayuntamiento de Cádiz o el Ayuntamiento de Huelva, con todas las instituciones, esté quien esté. Esa es nuestra obligación. Las actividades que realizamos son abiertas y plurales. La Fundación es un espacio de foro, un ágora de reflexión sobre temas importantes. Hace muy poco hemos tenido unas Jornadas de las Letras en Sevilla, la 10.ª edición y yo creo que ha sido todo un éxito por la repercusión que ha tenido y por el éxito de público. Aquí han coincidido personas de todos los partidos políticos y los debates han estado coordinados por periodistas de diferentes medios.

Yo creo que esta institución se brinda siempre para que las instituciones la aprovechen, porque en un espacio para fomentar el sosiego y la reflexión, porque la sociedad necesita de ese tipo de espacios, necesita de ese tipo de valores y de ese tipo de práctica. Y, además, nosotros no queremos, por lo menos mientras que yo sea el presidente de esta institución, tener un señalamiento claro con nadie. Lo que sí tenemos claro es que es una entidad que sobre todo tiene que ser institucional.

En la Fundación concurren a lo largo del año citas muy importantes. Hay un marcado apego también a la Semana Santa, a los tiempos de feria. La Navidad. ¿Cuáles van a ser los hitos importantes en este 2025?  

Nosotros tenemos cuatro grandes pilares. La acción social, que no la olvidamos, es fundamental para nosotros, y cada vez coge más importancia y peso la acción cultural. Pero las otras dos patas fundamentales de la mesa son la formación y el emprendimiento.

Ofrecemos una formación muy específica desde el Instituto de Estudios Cajasol, una escuela de negocio que la llevamos muy a gala. De ahí nuestras relaciones con las organizaciones empresariales y con el ámbito empresarial, porque también creemos que, aparte de acción social y cultura, hace falta crear aquellos mecanismos para que la riqueza se impulse, para que haya más riqueza. Y eso es también a través de una formación de excelencia y también del emprendimiento. Esos son nuestras pautas fundamentales.

Yo espero que la acción social vaya a menos porque eso significará que hay menos necesidad. La acción cultural es cada vez más variopinta y variada, y seguiremos haciendo cosas nuevas.

Y una parte muy importante para nosotros son las tradiciones, nuestra cultura, las Semana Santa, el Rocío, la Feria. Aquí se desarrolla, por ejemplo, un desfile de moda que se llama Emprende de Lunares, con lo que estamos apoyando nuevos emprendedores, apoyando lo que es parte de nuestra cultura. No son diseñadores o diseñadoras ya consagrados.

Muchos objetivos de la Fundación, cada año más. Pero ¿Cuáles son sus objetivos como Presidente?

Mi objetivo es seguir dando cada vez un mejor servicio. Nosotros no tenemos clientes, pero posiblemente el concepto de cliente sea aplicable, es decir, tenemos usuarios y a ellos se les da un mejor servicio, de mejor calidad, de más cercanía, debemos ir mejorando eso y desarrollando la Fundación en las líneas que he comentado.

Yo le digo siempre al equipo que hay que diversificar todos los años. Que cada año un veinte o veinticinco por ciento de las cosas tienen que ser nuevas, tienen que ser innovadoras.

Y un tema muy importante es que, en este año 2025, vamos a ser concesionario de las Atarazanas de Sevilla, un edificio emblemático del siglo XIII que ha sido referencia durante todos estos siglos, y que tuvo mucho que ver con la llegada de los españoles a América y ahora se va a convertir en un edificio de acción cultural extraordinario. Yo quiero que sea un edificio que se convierta en un foro, un espacio donde seamos capaces de seguir desarrollando, impulsando todo lo que ha sido nuestra historia con América y podamos en fomentar lazos a nivel empresarial, a nivel cultural y a nivel social.

Este es un objetivo muy importante para el año 2025 en el que ya estamos trabajando muy a fondo, ya hemos encargado todo lo que puede ser el programa y eso, sin duda, es un hito muy importante para nosotros en el que vamos a poner toda nuestra capacidad, nuestro esfuerzo. Tendemos que multiplicarnos para gestionar un espacio que hasta ahora no teníamos y que va a implicar relaciones internacionales fundamentalmente con América de origen hispano y espero que sea un éxito.

Yo estoy muy ilusionado en el proyecto de las Atarazanas porque es un proyecto de mucha envergadura. Es propiedad de la Junta de Andalucía, la cual nos está apoyando y ayudando mucho y donde La Caixa ha invertido también una parte en lo que es la reforma de la infraestructura.  Nosotros vamos también a participar en terminar la infraestructura, pero sobre todo nuestra misión es gestionarlo durante 25 años.

- Publicidad -

Más noticias

Gádor Higueras: “TransPiedra prioriza por encima de todo el cumplimiento de la normativa vigente”

"Los buques cada vez funcionan más con energías renovables y esto nos dibuja un escenario distinto"

Más noticias