01/04/2025

El encuentro internacional EINTEC 2025 convierte Huelva en capital de la industria de la innovación 5.0
E

Antonio Sanz destaca que este foro se suma a la reciente puesta en marcha del Nodo tecnológico centrado en la industria verde

Te puede interesar

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado hoy junto a la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el vicepresidente ejecutivo de Tecnología, Proyectos y Servicios de Moeve, José Manuel Martínez, que la capital onubense acogerá los días 22 y 23 de octubre la primera edición del Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial (EINTEC 2025), evento que la convertirá en el epicentro de la Industria 5.0. La Casa Colón de Huelva será el espacio que albergará el programa científico de este encuentro internacional, donde expertos profesionales y las empresas más innovadoras expondrán, mediante casos de uso reales, cómo la tecnología está fomentando el desarrollo industrial hacia un modelo más competitivo, que alcanza mayor eficiencia y mejora la calidad de sus productos.

El principal objetivo de EINTEC es impulsar la innovación tecnológica y digital para el desarrollo industrial, a la vez que fomentar la sostenibilidad del sector usando la tecnología como palanca para acelerar la transición energética. Y para ello, según ha detallado el consejero, “en el marco de este evento conoceremos casos reales donde la tecnología está ayudando al desarrollo industrial y fomentaremos un intercambio proactivo de casos de éxito y buenas prácticas extrapolables entre sectores que utilizan la tecnología en sus procesos industriales”.

- Publicidad -

Este evento internacional, que tendrá carácter anual, está liderado y promovido por la empresa Moeve con el apoyo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva, “en un ejemplo más de colaboración público-privada con el objetivo común de generar valor añadido y nuevas oportunidades de innovación y futuro para personas y empresas”, ha precisado Antonio Sanz.

EINTEC nace con la misión de convertirse en el referente en tecnología real, destinado a revolucionar el desarrollo de la industria 5.0. “La aplicación de tecnologías disruptivas en el desarrollo industrial es una realidad en la provincia de Huelva y, por ello, creemos que la capital onubense es el lugar idóneo para ser sede de este foro y dar a conocer la realidad de grandes compañías de sectores como el energético, del transporte, el agroalimentario, el minero o el de las manufacturas, entre otros, que son referentes a nivel global”, ha señalado el consejero.

- Publicidad -

Con la organización de este encuentro de carácter internacional, la Junta de Andalucía refuerza el papel de Huelva como capital de la Industria 5.0, que se centra en la relación entre los seres humanos y las máquinas en la industria manufacturera. “Con ello queremos construir una industria más sostenible, pero también más humana en la que la tecnología nunca sustituya a las personas, sino que sea el mejor aliado con el que podamos avanzar, multiplicando nuestras capacidades de manera independiente”, ha asegurado Antonio Sanz.

Al respecto, la alcaldesa de Huelva ha insistido en que la Industria 5.0 es una revolución que afectará a todas las industrias, “con una forma de producir que aprovecha la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas y que antepone el valor social a la ganancia, consiguiendo gracias a la tecnología menos impacto ambiental y mayor calidad de vida”. “Tenemos ante nosotros un futuro marcado por modelos productivos centrados en las energías renovables y en el que Huelva jugará un papel de liderazgo incuestionable, porque nuestra ciudad ya es la capital de la nueva industria verde y sostenible, pero también lo será del valor añadido que supone la investigación y el desarrollo tecnológico”, ha apostillado Miranda.

- Publicidad -

Centro de formación digital

Ejemplo de esta apuesta por convertir a Huelva en la capital de la Industria 5.0 es la reciente puesta en marcha, a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), de un centro de formación digital centrado en la nueva industria verde en el Puerto de Huelva.

Este espacio físico de formación en competencias digitales y de impulso al emprendimiento forma parte de una estrategia más amplia que incluye nueve nodos tecnológicos distribuidos por todo el territorio andaluz, más uno virtual, con el objetivo de impulsar el emprendimiento, la capacitación digital y el desarrollo económico sostenible.

El consejero de la Presidencia ha incidido en que “la función de estos nodos es proporcionar formación especializada adaptada a las necesidades del tejido empresarial y laboral de cada territorio”. “Buscamos impulsar la competitividad, el autoempleo y la creación de nuevas empresas, de ahí que el foco de la formación que ofrecen estos centros se dirija especialmente a pymes, jóvenes desempleados y emprendedores”, ha concluido Antonio Sanz.

En el acto el consejero ha estado acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa; y el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez.

- Publicidad -

Más noticias

Gádor Higueras: “TransPiedra prioriza por encima de todo el cumplimiento de la normativa vigente”

"Los buques cada vez funcionan más con energías renovables y esto nos dibuja un escenario distinto"

Más noticias