05/04/2025

Andalucía TRADE se posiciona como aliada del Gobierno para el desarrollo de la agroindustria andaluza en innovación e internacionalización
A

Durante la jornada Agrobank, Antonio Castro ha desgranado los instrumentos de apoyo de la agencia andaluza al sector agro

Te puede interesar

El director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro, ha señalado que la agencia andaluza es el instrumento del Gobierno andaluz a través del que establecer una alianza con el sector agroalimentario, al que ha ofrecido los instrumentos y servicios de la entidad “para innovar, crecer y acceder a mercados (nuevos y viejos)”. En su intervención en la jornada Agrobank organizada por Caixabank en Córdoba, Castro ha puesto en valor que “la agroindustria es una parte esencial de la actividad de Andalucía TRADE”.

El responsable andaluz ha desgranado los instrumentos de apoyo de la agencia pública andaluza a las empresas andaluzas en general y de manera más concreta al sector agro. Por una parte, ha destacado la actual oferta de incentivos, “244 millones de euros, cofinanciados con FEDER, y dirigidos por ello muy mayoritariamente a pymes, en los que la agroindustria está contemplada, tanto en I+D+i como en creación de empresas y proyectos de desarrollo industrial. A estos incentivos se sumarán los fondos de capital riesgo, además de nuevas líneas de incentivos, entre las que destaca la futura línea de apoyo a la internacionalización de las empresas andaluzas”, cuya publicación está prevista para mayo próximo.

- Publicidad -

Esta nueva línea, que está previsto que abra su convocatoria próximamente con un presupuesto de 11,5 millones de euros hasta 2027, tiene como objetivo favorecer la internacionalización de las empresas andaluzas y la promoción de sus productos (bienes y servicios) en el extranjero, mediante el apoyo a la participación individual en ferias o exhibiciones no feriales internacionales y a la realización de viajes de prospección internacional organizados por TRADE o ICEX, con el objetivo de incrementar y consolidar su presencia en los mercados internacionales.

El apoyo con incentivos es una de las tres líneas estratégicas del nuevo modelo de apoyo a la internacionalización diseñado por Andalucía TRADE, que cuenta con un presupuesto global entre servicios e incentivos de 63 millones de euros hasta 2027. Las otras dos líneas son una apuesta por la diversificación de mercados para lo que TRADE ha trabajado en el incremento de la Red Andalucía TRADE Internacional, que ya presta servicios en 75 países de los cinco continentes (42 sedes en 40 países); y unos servicios de apoyo a la internacionalización de las empresas, en información, formación, consultoría y, especialmente, con una programación de promoción a la medida de sus necesidades.

- Publicidad -

“En 2024, ha concretado el responsable de la agencia andaluza, 1.007 empresas agroalimentarias participaron en las 367 acciones de apoyo a la internacionalización del sector que organizó TRADE, lo que equivale a la mitad de nuestra cartera de empresas usuarias. Es la mejor muestra de que la agroindustria es una parte esencial de la actividad de Andalucía TRADE”.

Finalmente, Castro ha presentado un nuevo servicio, cuyo objetivo es incrementar el número de empresas de tamaño intermedio en Andalucía, “muchas de ellas del sector agroalimentario”. “Para estas empresas, ha continuado, que no están suficientemente acompañadas de políticas de apoyo público, vamos a poner en marcha el Club MidMarket Andalucía TRADE, con una batería de estímulos y servicios a su medida que van desde una línea de incentivos de fondos propios para apoyar su acceso a los mercados alternativos, facilitarles el acceso al Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), fomentar su participación en la línea de incentivos a proyectos de I+D+i en colaboración con pymes, y servicios avanzados que atiendan sus necesidades”.

- Publicidad -

Andalucía, potencia agroalimentaria mundial

2024 fue un nuevo año de récord para las exportaciones agroalimentarias andaluzas, lo que posiciona la región como una potencia mundial del sector. Con 15.700 millones de euros, Andalucía es la región líder en exportaciones de España, el 4º país exportador de la UE y 7º del mundo. Con un crecimiento del 14,5%, 8,4 puntos más que España (+6,1%), y el mayor de las 10 comunidades autónomas más exportadoras, el agro andaluz aporta un superávit de 8.571 M€ a la balanza comercial de la región y protagoniza 4 de cada 10 € que se exportan desde Andalucía.

Estas cifras se fundamentan en la diversificación de destinos. El sector agro andaluz exporta a 176 países; y crece más en mercados no europeos, especialmente, los nuevos grandes mercados mundiales, que ofrecen aún un inmenso potencial de crecimiento. Así en Oceanía, Australia, donde las ventas agro andaluzas crecen más del doble (+113%), en Asia, China, un 35% más; y en América, Estados Unidos, se registra un crecimiento del 40%; Canadá, con un 24,8% más o México, con el 24,1%. Todo ello, reforzando aún más el liderazgo en Europa (Alemania +3,2%; Francia, +7,4% e Italia, +31%, Portugal, +5,2% o Reino Unido, +12%).

Por productos, los protagonismos principales, corresponden al aceite de oliva, las frutas y las hortalizas. En concreto, el aceite de oliva es el producto más exportado, con un récord de 4.570 M€ (29,1% del total agro), y +39%, seguido de las hortalizas, con récord de 4.217 M€ y + 0,5% y las frutas, con 2.879 M€, 18,3% y +9,2%.

Jornada Agrobank: oportunidades en el mercado internacional

Antonio Castro ha participado en la jornada Agrobank sobre perspectivas y oportunidades del sector agrario en el mercado internacional, organizada por Caixabank en Córdoba, en la que ha pronunciado la ponencia Políticas públicas: retos y oportunidades para el sector.

Durante la jornada, que ha contado con la participación del director territorial de Caixabank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, para la apertura y con el director de Agrobank, Jaime Campos para la clausura, se ha celebrado una mesa redonda sobre la situación del sector, moderada por la periodista Elisa Plumed, que ha contado con la participación de destacados expertos, quienes han discutido las claves para mejorar la internacionalización del sector. Ángel Camacho, consejero delegado del Grupo Ángel Camacho; Ana Cano, consejera delegada de Eurosemillas SA; Rafael Sánchez de Puerta, director general de DCOOP; y Enrique de los Ríos, director general de UNICA GROUP, han abordado temas de actualidad como el impacto de la incertidumbre geopolítica, el cambio climático, la digitalización y los nuevos hábitos de consumo, entre otros.

- Publicidad -

Más noticias

En mi caso el emprendimiento es nato, me siento cómodo con la incertidumbre, de otra manera me marchitaría

“Siempre me ha gustado tener la libertad de trabajar sin horarios, permitiéndome crecer, investigar y desarrollar nuevos productos"

Más noticias