16/04/2025

Juani Sabalete (Centros Bellavita): “A pesar de los desafíos cada vez más mujeres se atreven a emprender en Andalucía”
J

Acaba usted de recibir el Premio a la empresaria autónoma por parte de la Federación de Empresarias andaluzas. ¿Qué ha supuesto para usted este reconocimiento? Estoy inmensamente orgullosa y agradecida […]

Te puede interesar

Acaba usted de recibir el Premio a la empresaria autónoma por parte de la Federación de Empresarias andaluzas. ¿Qué ha supuesto para usted este reconocimiento?

Estoy inmensamente orgullosa y agradecida por este reconocimiento de la Federación de Empresarias Andaluzas. Este premio significa mucho para mí, no solo a nivel personal, sino también como un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de todas las mujeres autónomas que luchan día a día por sus proyectos. Además, este premio me ha brindado una visibilidad increíble, permitiendo que mi trabajo y el de otras muchas mujeres emprendedoras sean reconocidos y valorados. Espero que sirva de inspiración para otras mujeres que sueñan con emprender y construir sus propios negocios.

- Publicidad -

Se ha distinguido su labor como autónoma. ¿Cómo valora la situación actual de las autónomas en Andalucía?

Considero que la situación actual de las autónomas en Andalucía presenta tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, se necesita un mayor apoyo por parte de las administraciones públicas que deben intensificar esfuerzos en el respaldo al emprendimiento femenino. Es crucial implementar políticas y programas que faciliten el acceso a financiación, formación y asesoramiento

- Publicidad -

especializado para mujeres que desean iniciar o consolidar sus propios negocios. También, creo que es importante que se eliminen las barreras burocráticas y se simplifiquen los trámites administrativos, para que las emprendedoras puedan dedicar más tiempo y energía al desarrollo de sus proyectos.

Y, por otro lado, desde mi punto de vista, considero que está habiendo un aumento del emprendimiento femenino. A pesar de los desafíos, observo con optimismo que cada vez más mujeres se atreven a emprender en Andalucía. Este aumento en la participación femenina en el ámbito empresarial es un indicador positivo del potencial y la determinación de las mujeres andaluzas. Por eso, es necesario seguir fomentando esta tendencia, promoviendo la visibilidad de modelos a seguir y creando redes de apoyo que impulsen el crecimiento y la consolidación de los negocios liderados por mujeres.

- Publicidad -

Aunque aún hay camino por recorrer, confío en que, con el apoyo adecuado, las autónomas andaluzas seguirán desempeñando un papel fundamental en el desarrollo económico y social de nuestra región.

En su provincia, Jaén, ¿cómo percibe el emprendimiento en femenino?

En Jaén, al igual que en el resto de Andalucía, el emprendimiento femenino está experimentando un crecimiento notable, aunque, como he comentado aún enfrenta desafíos significativos. Cada vez más mujeres jiennenses se aventuran a iniciar sus propios negocios, demostrando un gran potencial y una fuerte determinación.

Es imprescindible que existan iniciativas y eventos que buscan visibilizar y reconocer el talento femenino en el ámbito empresarial de la provincia, como los “Premios al Emprendimiento y el Liderazgo Femenino de Jaén”, que ponen de manifiesto la existencia de mujeres empresarias, emprendedoras y líderes en la provincia.

Pero que, al igual que a nivel andaluz, las emprendedoras en Jaén se enfrentan a dificultades para acceder a financiación, formación y asesoramiento especializado. Es fundamental que las administraciones locales y provinciales implementen políticas y programas que apoyen el emprendimiento femenino, facilitando el acceso a recursos y eliminando barreras burocráticas. Además, es necesario seguir trabajando para crear redes de apoyo y fomentar la colaboración entre mujeres emprendedoras en Jaén.

Comenzó usted con un Centro estético en Montilla y ahora se ha expandido por toda la provincia de Jaén. ¿Le ha cogido gusto a eso de ser empresaria? 

¡Por supuesto! Me encantan los retos. Desde que abrí mi primer centro estético en Montilla, supe que quería seguir creciendo y expandirme. Me ilusiona la satisfacción de ver cómo mi negocio prospera y llega a más personas en la provincia de Jaén. Cada nuevo desafío es una oportunidad para aprender, innovar y superar mis propios límites. Ser empresaria me permite desarrollar mi creatividad, tomar decisiones y construir un equipo que comparte mi visión. ¡No hay nada más gratificante que convertir mis sueños en realidad y contribuir al desarrollo económico de mi provincia!

¿Y, como mujer, qué sacrificios ha tenido que hacer para alcanzar su posición actual? 

Como muchas mujeres empresarias, he tenido que hacer algunos sacrificios para alcanzar mi posición actual. Sin embargo, tengo la gran fortuna de contar con una familia maravillosa que entiende y apoya mi pasión por el trabajo. Su comprensión y aliento han sido fundamentales para mi éxito.

Además, he aprendido a gestionar mi tiempo de la manera más eficiente posible. La organización y la planificación son claves para equilibrar mi vida profesional y personal. Intento aprovechar al máximo cada minuto, priorizando tareas y delegando responsabilidades cuando es necesario.

También es cierto que a veces he tenido que renunciar a ciertos momentos de ocio o descanso para dedicarme a mi negocio. Pero, honestamente, la satisfacción de ver cómo mi empresa crece y prospera compensa cualquier sacrificio.

Usted trabaja con su madre, nutricionista de profesión. ¿Cómo es trabajar con otras mujeres y, en este caso, con alguien de la familia?

Trabajar con otras mujeres es una experiencia muy enriquecedora y gratificante. La colaboración femenina aporta una perspectiva única, basada en la empatía, la comunicación y la capacidad de trabajar en equipo. En mi caso particular, trabajar con mi madre, que es nutricionista, ha sido especialmente positivo.

Nuestras habilidades y conocimientos se complementan a la perfección. Ella aporta su experiencia en nutrición y en la vida, mientras que yo me enfoco en la gestión y el desarrollo del negocio. Nos apoyamos mutuamente en los momentos difíciles, compartiendo tanto los éxitos como los desafíos.

Pero, como en cualquier relación laboral, existen desafíos, pero hemos aprendido a separar el ámbito familiar del profesional. Pero, en todo caso, considero que trabajar con otras mujeres y, en particular, con mi madre, ha sido una experiencia muy positiva. La colaboración femenina y el apoyo familiar son factores clave para el éxito de mi negocio.

¿Qué le diría usted a cualquier joven que tenga el sueño de poner en marcha su negocio?

Si tuviera la oportunidad de hablar con una joven que sueña con emprender, le diría lo siguiente: Que confíe en sí misma. Que recuerde que cada obstáculo es una oportunidad para aprender y crecer. Que sea apasionada. La pasión por su negocio le ayudará a superar los momentos difíciles. Que se planifica y se forme. Que sea perseverante. El camino del emprendimiento no es fácil, habrá desafíos y obstáculos que superar. Que busque apoyo: Que se rodee de personas que crean en su proyecto. Que aproveche las oportunidades que se le presenten. Que disfrute. Emprender es un viaje emocionante y lleno de aprendizajes.

En resumen, le diría que tenga valentía, que confíe en su instinto, que se prepare y que nunca deje de aprender. Que el emprendimiento es una aventura que merece la pena vivir.

- Publicidad -

Más noticias

Miguel Rodríguez (Alcalde de Arcos de la Frontera): “La Pasión según Arcos” ha sido uno de los grandes proyectos impulsados por este  nuevo gobierno...

"Ha sido fundamental el impulso que hemos dado a nuestro producto estrella: el “Bollo de Arcos”, un dulce típico de Semana Santa que está teniendo una gran proyección autonómica, nacional e internacional"

Más noticias