Andalucía TRADE refuerza su apuesta por la internacionalización del sector hortofrutícola andaluz, facilitando el acceso a nuevos mercados con gran potencial como el sueco, que valora la sostenibilidad, la trazabilidad y la calidad del producto. Para ello, la agencia pública organizó, del 7 al 9 de abril, en el hotel Scandic Continental de Estocolmo, una intensa agenda de más de medio centenar de reuniones comerciales entre los principales actores del mercado hortofrutícola sueco y nueve empresas andaluzas del sector.
Además de las reuniones de negocio, la misión incluyó visitas a puntos de venta de referencia como el Mercado Central de Östermalm y supermercados ICA, lo que permitió a los participantes andaluces conocer de primera mano las tendencias de consumo y los canales de distribución en el país escandinavo. Además, la delegación andaluza visitó las instalaciones de algunos importadores para fomentar las exportaciones de frutas y hortalizas andaluzas en un mercado con gran demanda de productos frescos y ecológicos.
Las empresas participantes provienen de Almería (Hortofrutícola Fresh, Fresh Sourcing, Fruits & Vegetables La Ñeca y Balcón de Níjar), Huelva (Be Nature SAT), Málaga (Mosaic Fruits y Sigfrido Fruit) y Sevilla (Ibarrolla Fruits y Magallanes Fresh).
En esta acción se ha contado con la colaboración de la Antena de Suecia de la Red Internacional de Andalucía TRADE. La organización de esta acción por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.
Entre los compradores suecos participantes destacan importantes empresas como Axfood, ICA Sverige, Grönsakshallen Sorunda, Ekologiska Pallen, Fruktimporten Stockholm, Fruktombudet y Frukt Leveransen, quienes mostraron un elevado interés por la oferta andaluza, especialmente por los productos ecológicos y de calidad diferenciada.
Según los informes de Andalucía TRADE, Suecia, cuyo clima y geografía limitan la producción local de frutas y hortalizas, importa grandes volúmenes para satisfacer su demanda interna. España es uno de sus principales proveedores y, en productos como cítricos, melones o papayas, ocupa el primer puesto. En frutas de hueso y frutos rojos, la posición también es destacada.
En los últimos diez años, el consumo de frutas en Suecia ha aumentado un 19%, y el de verduras un 31%, impulsado por una ciudadanía cada vez más preocupada por la salud, el medioambiente y la ética alimentaria. Además, Suecia ocupa el tercer lugar mundial en consumo per cápita de productos ecológicos, siendo las frutas el segmento más vendido en este tipo de alimentación.
Andalucía TRADE: 71 acciones agroalimentarias en 2025
El sector agroalimentario andaluz cuenta este año 2025 con una intensa programación internacional diseñada por Andalucía TRADE, que contempla un total de 71 acciones específicas para promover la presencia exterior de las empresas andaluzas. Esta oferta se complementa con servicios de consultoría especializada, acceso a incentivos e información de mercado, así como con el programa de Proyectos Individuales, operativo en los más de 75 mercados internacionales donde la agencia tiene presencia mediante su Red Internacional.
Durante el primer trimestre del año (enero-marzo 2025), ya se ha prestado apoyo a 353 empresas andaluzas, en el marco de 91 acciones de internacionalización. Entre ellas, destacan la participación en el encuentro de congelados celebrado en Andalucía, misiones directas gourmet a Dinamarca y Suecia, y la misión a EE.UU. que incluyó visita a la prestigiosa feria Natural Products Expo West, así como una acción en la feria Ahaar de India.
Asimismo, la programación de Andalucía TRADE para el resto del año incluye acciones clave como misiones directas agroalimentarias a países como Colombia, Chile, Portugal, Marruecos, Arabia Saudita, China, Egipto, Estados Unidos, Vietnam, Tailandia, Bélgica, México, Indonesia, India y Singapur.
Por otra parte, Andalucía acogerá diversos encuentros comerciales entre empresas del sector agroalimentario y compradores internacionales. Entre ellos, destacan las reuniones del ámbito hortofrutícola, así como encuentros específicos de frutos secos y frutos rojos. Además, se prevé la visita de una delegación internacional invitada por la agencia pública con motivo de su participación en el Auténtica Food Fest.
Andalucía estará presente en ferias internacionales de referencia como), Fine Food Sydney (Australia) o Natexpo París, consolidando su proyección en mercados estratégicos. Asimismo, la agencia organizará acciones singulares, entre las que destacan el Seminario de Cocina AJCA en Japón, un showcooking gourmet en Londres o la presentación de productos andaluces en Osaka
El aceite de oliva, producto emblemático del agro andaluz, contará con una promoción específica que incluye misiones comerciales, catas profesionales y encuentros sectoriales en China, Francia, India e Italia, con el objetivo de reforzar su posicionamiento y abrir nuevas oportunidades comerciales.