19/04/2025

La Facultad de Medicina de Granada acogió un curso de formación continuada de ‘Instructor en Soporte Vital Avanzado’ organizado por SAMIUC
L

Se trata de un curso organizado por el Instituto de Formación Continuada de SAMIUC en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, que ha agrupado o a un total de 24 alumnos

Te puede interesar

La Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC) ha celebrado los días 9 y 10 de abril una nueva edición del Curso de Instructores en Soporte Vital Avanzado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. La actividad ha estado dirigida, como en anteriores ediciones, por el Dr. y profesor Antonio Cárdenas Cruz, instructor en SVA del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar (PNRCP) y Director del Curso de Instructores en SVA.

Se trata de un curso organizado por el Instituto de Formación Continuada de SAMIUC en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, que ha agrupado o a un total de 24 alumnos de todas las comunidades autónomas. El equipo docente ha estado constituido por médicos y enfermeros de las especialidades de Medicina Intensiva, Medicina de Urgencias, Cardiología, así como también por enfermeros de Quirófano y Bloque Quirúrgico.

El curso ha tenido lugar en dos jornadas, aunque previamente contó con una primera fase on line, de un mes de duración, desarrollada a través de una plataforma Moodle y continuará con una tercera parte, también virtual, desde el lunes 21 de abril, fase que se prolongará entre 5 meses.
“Para desarrollar este programa hemos utilizado lo magníficos espacios formativos que nos ofrece la Facultad de Medicina de Granada, y hemos contado con una alta implicación por parte de los alumnos. Los resultados han sido excelentes”, explica el Dr. Cárdenas, que hasta hace poco ha sido el coordinador del Grupo de Trabajo de PCR y RCP de la SAMIUC, y ahora coordina el grupo de trabajo de Vía Aérea Crítica.

- Publicidad -

Este curso está certificado por el Plan Nacional de RCP de la Sociedad Española de Medicina Intensiva (Semicyuc) y tiene un reconocimiento oficial de 13,76 créditos de formación continuada por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) de la Consejería de Salud.

“Se trata de un curso de metodología de la formación aplicado a la enseñanza del soporte vital donde se abordan todos los aspectos metodológicos para el diseño, organización y puesta en marcha de acciones formativas en soporte vital avanzado. Este curso es el responsable de la formación de los futuros docentes en soporte vital a nivel nacional con la importancia y trascendencia que tienen los procesos formativos en esta materia”, explica el Dr. Cárdenas.

- Publicidad -

A través de su grupo de Trabajo de PCR y RCP, la SAMIUC ha formado en 2024 a unas 2.000 personas, entre población general y población universitaria (al menos un 30%, estudiantes de Medicina) y está elaborando el Primer Tratado de Soporte Vital que verá la luz este año.

Sobre la SAMIUC
Con más de 450 miembros, la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva Unidades Coronarias es la sociedad científico-médica que reúne a los profesionales sanitarios, médicos y enfermeros, que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales andaluces. Entre sus objetivos está el contribuir a la formación de médicos especialistas en Medicina Intensiva y, de manera muy especial, en la elaboración de los programas necesarios para llevarla a cabo con garantías, así como al perfeccionamiento profesional de todos los miembros.

- Publicidad -

Más noticias

La Diputación de Málaga celebrará encuentros comarcales para potenciar la bioeconomía circular y poner freno a la despoblación

En mayo se organizarán cuatro mesas de trabajo comarcales que contarán con representantes municipales y agentes locales de los sectores agrícola, ganadero y forestal para analizar las potencialidades de la bioeconomía circular que recoge el informe ‘BioAction Social Málaga’

Más noticias