19/04/2025

La Diputación de Málaga celebrará encuentros comarcales para potenciar la bioeconomía circular y poner freno a la despoblación
L

En mayo se organizarán cuatro mesas de trabajo comarcales que contarán con representantes municipales y agentes locales de los sectores agrícola, ganadero y forestal para analizar las potencialidades de la bioeconomía circular que recoge el informe ‘BioAction Social Málaga’

Te puede interesar

La Diputación de Málaga da un paso más para abordar el impacto de la bioeconomía circular aplicada a los recursos naturales endógenos de la provincia con la convocatoria de cuatro mesas de trabajo comarcales durante el mes de mayo en las que se analizará, de la mano de representantes municipales, entidades asociativas, agentes locales y empresas de los sectores agropecuario y forestal, las potencialidades del informe ‘BioAction Social Málaga’ para determinar y consensuar acciones futuras. Así lo ha anunciado la vicepresidenta del Área de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma.

Presentado el pasado mes de febrero, el estudio ‘BioAction Social Málaga’ es una iniciativa de la Delegación de Innovación Social y Despoblamiento de la Diputación elaborada por la Fundación Cesefor, una entidad sin ánimo de lucro castellano-leonesa que lleva más de 20 años trabajando en cuestiones relacionadas con el desarrollo integral del sector forestal, que ha permitido, por primera vez, reconocer y diagnosticar las cadenas de valor y de aprovechamiento de los recursos agroganaderos, forestales, industriales así como otros proyectos de innovación tecnológica vinculados a la bioeconomía circular. El objetivo es estimular la economía local, crear nuevos nichos de empleo, reducir las emisiones de CO2, impulsar la innovación social y frenar la pérdida de habitantes en los pueblos de la provincia de Málaga.

- Publicidad -

La vicepresidenta ha explicado que este estudio detalla productos, subproductos y biorresiduos agroforestales en las comarcas de la provincia de Málaga. “Con las mesas de trabajo pretendemos identificar necesidades estructurales e infraestructuras clave para el desarrollo de nuevas iniciativas que generen una economía rural basada en el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos y forestales”, ha apuntado.

Itinerario de las mesas

El itinerario de las cuatro mesas de trabajo comenzará en la comarca de Antequera con un encuentro que se celebrará el 7 de mayo en la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca Nororiental, ADR Nororma; le seguirá el 9 de mayo una reunión convocada en el Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce, el GDR Pizarra; continuará el 15 de mayo en las comarcas de la Sierra de Ronda y de la Sierra de las Nieves con un acto conjunto que se celebrará en el salón de actos del Ayuntamiento de Benalauría; y finalizará el 16 de mayo en la sede de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, en la localidad de Torre del Mar (Vélez-Málaga).

- Publicidad -

Retos de futuro

Entre los retos de cara al futuro, según la radiografía provincial que hemos obtenido del informe BioAction Social Málaga, destacan integrar valor añadido local en la cadena productiva, fomentando la sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos, ya que existen 362.000 hectáreas de patrimonio forestal con un gran potencial en biomasa, madera, corcho, apicultura y micología; en agricultura hay un dominio de cultivos leñosos con 135.000 hectáreas de olivar, viñedos y frutales subtropicales; el segmento ganadero está liderado por el caprino, con mucha proyección en la elaboración de derivados lácteos ecológicos. “Y, por lo que respecta al sector industrial, hay que poner el foco en optimizar recursos para crear una creciente industria de transformación, particularmente, en madera y alimentos”, incide Ledesma.

“Los recursos identificados abarcan desde biomasa forestal, corcho y plantas aromáticas hasta subproductos agrícolas como el hueso de aceituna y residuos industriales lácteos, todos con un gran potencial para la creación de bioproductos”, concluye la vicepresidenta.

- Publicidad -

Los resultados del informe BioAction Social Málaga se pueden consultar en la website de La Noria Málaga. Incluye un censo provincial de empresas vinculadas al ámbito de la bioeconomía circular hasta un análisis de las oportunidades que este sector brinda al sector primario malagueño.

- Publicidad -

Más noticias

El grupo agroalimentario MIGASA afianza su crecimiento

El grupo agroalimentario andaluz de origen familiar MIGASA afianza su crecimiento sostenido con un cierre de facturación en 2024 de 2.000,4 millones de euros, un 16% más que el ejercicio anterior

Más noticias