En esta ocasión, me gustaría hablar en calidad fundadora y presidenta de Foro Marketing Sevilla, ya que el pasado 27 de marzo celebramos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla una de las citas más esperadas del calendario profesional: el Marketing Fighters, en esta ocasión especial MODA, organizado por Foro Marketing Sevilla. Más de 600 personas llenaron el auditorio desde primera hora, reflejo de una realidad económica creciente, donde la moda andaluza en general y la moda flamenca en particular, fueron protagonistas de la jornada.
Marcas con alma: la autenticidad como estrategia
En el primer bloque del evento, centrado en la gestión en el sector de la moda, quedó claro que las marcas que mejor conectan son aquellas que proyectan autenticidad. Así lo expresó Juan Carlos Ramos Picchi, Gerente General de Pepe Pinreles, la firma sevillana ha sabido convertir el imaginario popular andaluz en una propuesta moderna, divertida y vendible. “Las marcas que funcionan son las que tienen alma”, defendió, subrayando el valor de lo local como una ventaja competitiva.
Le siguió Nicole Rojas Cairo, desde Marypaz, quien detalló la estrategia 360º que ha permitido a esta marca de calzado mantenerse vigente en un mercado cambiante. Su enfoque combina tradición y renovación constante, aplicando análisis de datos, omnicanalidad y comunicación emocional. Fundada en Sevilla en 1972 por Ángel Aguaded, MARYPAZ se ha posicionado como una marca líder en calzado y bolsos para mujer. Con más de 50 años de experiencia, la empresa ha destacado por ofrecer diseños únicos con una excelente relación calidad-precio. A lo largo de su trayectoria, ha enfrentado desafíos financieros, pero ha logrado mantenerse en el mercado gracias a estrategias de reestructuración y adquisiciones, asegurando la continuidad de numerosas tiendas y empleos.
La mesa redonda que cerró el bloque reunió nombres de peso en la moda nacional con raíces andaluzas con las intervenciones de Juan Jurado, partner de SILBON, que en los últimos tiempos ha alcanzado hitos históricos tanto en incremento de aperturas, crecimiento económico y expansión internacional; Marisa Matilde Cano, copropietaria y segunda generación de MATILDE CANO, una firma con una trayectoria de más de cincuenta años de experiencia, con colecciones elegantes y sofisticadas que se venden a nivel internacional vistiendo entre otras a la reina Leticia; y NOON, firma emergente con identidad propia especializada en la moda adolescente para chicas. Todos coincidieron en que el secreto está en profesionalizar la pasión y entender la marca como una experiencia global.
El cliente como centro de la estrategia
El segundo bloque giró hacia la gestión del cliente, poniendo el foco en cómo marcas de distintos segmentos —desde el deporte hasta el lujo— están transformando la forma de interactuar con su público.
Andy Parra, experto en moda deportiva y Tech Project Manager en ADIDAS, abordó el “customer journey” y la necesidad de adaptar el mensaje a cada canal, sin perder coherencia. Por su parte, Paula Luján López, desde Christian Dior Couture, dejó claro cómo el lujo se sustenta en la personalización extrema y la exclusividad emocional: vender no es el objetivo, sino crear deseo.
Tradición y vanguardia: el motor de la moda flamenca
El plato fuerte llegó en el tercer bloque, dedicado a la moda flamenca, verdadera joya cultural y económica de Andalucía. La mesa redonda con Juan Foronda, CEO de Mantones Foronda con una trayectoria centenaria, la Casa Foronda es sinónimo de excelencia en la fabricación de mantones de Manila. Laura Garrido, CEO de Blanco Azahar, expertos es complementos florales flamencos con su emblemática tienda en el centro de Sevilla; Aurora Gaviño, que ha revolucionado el traje de flamenca al incorporar materiales y detalles inéditos, transformando una prenda tradicional en una expresión de alta costura. En 2020, sus hijas, Aurora y Victoria, se unieron al equipo, aportando una visión fresca y fortaleciendo la presencia digital de la marca. También contamos con Carmen Cañaveral, diseñadora y segunda generación de la firma Pepa Garrido, pura creatividad y tradición; y Javier Villa, responsable de la pasarela We Love Flamenco, creada en 2013 junto con la modelo Laura Sánchez, han celebrado su décimo aniversario consolidándose como una plataforma esencial para la moda flamenca, dando al traje regional el reconocimiento que merece, organizando desfiles y eventos que han vinculado la moda flamenca con la alta costura, contribuyendo significativamente a la proyección nacional e internacional de este sector.
En esta mesa quedó claro que el traje de flamenca no es un disfraz ni un objeto de museo. Es una industria viva que evoluciona cada año. El impacto de esta moda va más allá de lo estético: involucra a cientos de talleres, diseñadores, bordadores y comercios que, cada primavera, reactivan la economía local con una potencia difícil de igualar. Un producto muy nuestro que puede convertirse en alta costura, donde el sector adolece y necesita una visión desde el punto de vista del marketing, para seguir impulsando y vendiendo una moda única y singular.
El broche final fue para la emocionante ponencia “De Aurora Gaviño a Las Gaviño”, donde se expuso el legado y la transformación de una de las casas más emblemáticas del sector, un ejemplo de cómo una marca puede crecer sin perder su esencia con las intervenciones de las hijas de Aurora Gaviño.
El Marketing Fighters Especial Moda no solo fue una radiografía del sector; fue una reivindicación del valor económico de lo emocional. Las marcas presentes demostraron que las tradiciones, bien gestionadas, no son pasado, sino presente y motor de futuro, donde el talento andaluz queda más que reflejado.