19/04/2025

Miguel Rodríguez (Alcalde de Arcos de la Frontera): “La Pasión según Arcos” ha sido uno de los grandes proyectos impulsados por este  nuevo gobierno municipal”
M

"Ha sido fundamental el impulso que hemos dado a nuestro producto estrella: el “Bollo de Arcos”, un dulce típico de Semana Santa que está teniendo una gran proyección autonómica, nacional e internacional"

Te puede interesar

La Semana Santa en Arcos de la Frontera es considerada de Interés Turístico Nacional. ¿Qué tiene de especial esta celebración?

La Semana Santa de Arcos es realmente única y diferente, principalmente por el enclave donde las Hermandades realizan su Estación de Penitencia. Se desarrolla en un conjunto histórico declarado en 1962 y posteriormente reconocido como Bien de Interés Cultural. Es un escenario que convierte las propias calles de Arcos en una suerte de Jerusalén en plena provincia de Cádiz.

- Publicidad -

Además, Arcos cuenta con Hermandades con más de cinco siglos de antigüedad, muchas de las cuales conservan el espíritu fundacional en su forma de procesionar. Vemos pasos portados a hombros sobre andas pequeñas, manteniendo la austeridad como seña de identidad, tal y como se hacía en los orígenes de nuestras cofradías.

Por segundo año consecutivo se va a celebrar ‘La Pasión según Arcos’. ¿Es una celebración previa a la Semana Santa que ha llegado para quedarse y convertirse en una tradición más y en qué consiste?

- Publicidad -

“La Pasión según Arcos” ha sido uno de los grandes proyectos impulsados por este nuevo gobierno municipal. Su primera edición, celebrada el año pasado, generó una enorme expectación y atrajo a miles de personas que disfrutaron de una impresionante recreación histórica de los últimos días de Cristo, ambientada hace más de dos mil años.

Este evento ha servido no solo para poner en valor nuestro conjunto histórico, sino también para unir a toda la ciudad en torno a un proyecto cultural de gran calado. Con más de un centenar de figurantes, trece escenas distribuidas por las calles del casco antiguo y un guion escrito por el reconocido dramaturgo local Salvador Pérez Salas, “La Pasión según Arcos” se ha consolidado como uno de los acontecimientos más esperados de la década. Y este año, una vez más, vecinos y visitantes podrán volver a vivir e interactuar con un Cristo hecho carne, recorriendo las blancas calles de Arcos de la Frontera.

- Publicidad -

El Consejo de Cofradías de Arcos prepara su 50 aniversario este año. ¿Qué actos están previstos para celebrar este cumpleaños?

La conmemoración de los 50 años del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos es una ocasión extraordinaria para poner en valor la vida cofrade de nuestra ciudad. Con diez Hermandades de Penitencia y cuatro de Gloria, Arcos se sitúa como una de las localidades con más hermandades por habitante en todo el ámbito cofrade.

La vida social, cultural y religiosa del municipio gira en gran medida en torno a las cofradías, que además desempeñan una labor asistencial muy destacada y colaboran activamente en muchos de los eventos locales.

He tenido el privilegio de conocer de primera mano, gracias a Miguel Ángel Roldán Gutiérrez —actual presidente del Consejo—, la completa agenda de actos y actividades previstas para este año tan especial. Entre ellas, destacan conferencias, publicaciones, actividades formativas y solidarias, todo ello culminando en una gran Procesión Magna que servirá como colofón al Año de Gracia decretado por el Sr. Obispo de la Diócesis.

Arcos de la Frontera es un buen destino para visitar en cualquier fecha, pero realmente ¿qué otros eventos no debemos perdernos a lo largo del año?

Pues yo me atrevería a decir que lo hemos hecho realmente bien. No se trata solo de eventos puntuales, sino de un calendario cultural y festivo que se extiende a lo largo de todo el año.

En enero, además de los actos y actividades navideñas, comenzamos el año poniendo en valor iniciativas como una ruta lírica e histórica para turistas, una ruta gastronómica y un concurso fotográfico.

En febrero y marzo, el Carnaval de Arcos va recuperando su lugar como una cita imprescindible. A partir de marzo, se inicia la Cuaresma con todos los actos que la acompañan, destacando como punto central “La Pasión según Arcos”, una representación que ya se ha convertido en un emblema local.

En abril se abre la Semana Santa, y en mayo celebramos las Cruces de Mayo, una festividad que impulsa el turismo y pone en valor los patios, la tradición y el patrimonio cultural de Arcos de la Frontera.

Durante el verano, la actividad no cesa: contamos con infinidad de propuestas en torno al lago de Arcos y muchas actividades de aventura al aire libre. En agosto, celebramos la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de Arcos, con su tradicional Velada Flamenca, una de las más antiguas e importantes de Andalucía.

En septiembre llega nuestra feria, que se celebra junto al Día Internacional del Turismo. Cuando ambas fechas coinciden, se traslada al fin de semana de la Hispanidad, creando una celebración muy especial.

Después, comenzamos de nuevo con los actos navideños, cerrando así un ciclo de celebraciones constante y lleno de identidad local.

La gastronomía de Arcos ha saltado recientemente a la actualidad al haber compartido con diversos chefs la elaboración del Bollo de Arcos.

En cuanto a la gastronomía arcense, ha sido fundamental el impulso que hemos dado a nuestro producto estrella: el “Bollo de Arcos”, un dulce típico de Semana Santa que está teniendo una gran proyección autonómica, nacional e internacional, dando de esta forma valor a este tradicional producto local.

Además del bollo, apostamos por otros productos tradicionales como el apio, al que el año pasado le dedicamos el primer festival, y pensamos seguir apostando por esta idea. No podemos dejar de mencionar platos como el potaje de berza, la alboronía, la sopa de tomate o el “abajao”. Son recetas típicas que no deben perderse, y por eso trabajamos con la restauración local para que sigan presentes en las cartas de nuestros restaurantes.

Han celebrado también recientemente unas primeras jornadas de enoturismo. ¿Se pretende incluir el vino como un atractivo turístico más de la localidad?

Respecto al enoturismo, recientemente celebramos unas jornadas muy fructíferas en colaboración con las bodegas locales. Este sector es clave para el futuro: Arcos cuenta con una tierra y unos viñedos excepcionales, con vinos de altísima calidad y elaboraciones innovadoras que conservan la esencia de lo tradicional.

Queremos que todos los visitantes tengan la posibilidad de conocer nuestras bodegas y probar nuestros vinos, porque son una muestra de nuestra identidad. Nuestras tierras dan lugar a vinos tintos potentes, de excelencia, pero también a otros tipos que cada vez tienen mayor reconocimiento.

Todo lo que hacemos en Arcos está pensado no solo para el disfrute de quienes viven aquí, sino también para proyectar nuestros productos y tradiciones más allá de nuestras fronteras. Nuestro objetivo es claro: lograr un turismo desestacionalizado, de calidad y, sobre todo, activo durante los 365 días del año.

- Publicidad -

Más noticias

La Diputación de Málaga celebrará encuentros comarcales para potenciar la bioeconomía circular y poner freno a la despoblación

En mayo se organizarán cuatro mesas de trabajo comarcales que contarán con representantes municipales y agentes locales de los sectores agrícola, ganadero y forestal para analizar las potencialidades de la bioeconomía circular que recoge el informe ‘BioAction Social Málaga’

Más noticias