¿Cómo surgió la idea de crear La Ormiga? ¿Cuál fue la inspiración inicial?
La Ormiga nació hace 15 años, en 2010. Veníamos del mundo del textil de caballero, pasamos por un momento complicado y vimos la oportunidad de comenzar este proyecto de moda infantil, ya que siempre consideramos que la moda infantil se vendía mejor que otro tipo de modas, ya sea de señora o caballero.
¿Cómo ha evolucionado la marca desde sus inicios hasta convertirse en una cadena que cuenta con tantas tiendas físicas?
Ahora mismo tenemos unas 30 tiendas aproximadamente. Siempre intentamos evolucionar y adaptarnos a los tiempos, no tiene que ver La Ormiga desde que nació a La Ormiga de ahora.
Actualmente es una marca más evolucionada, ya que ofrece unos productos a más público, hacemos algunos proyectos de caballeros, nos hemos introducido en teenagers, también surgió la posibilidad de ampliar nuestro catálogo con la moda flamenca y ha sido todo un éxito.
Tenemos otros proyectos, como zapatos y joyas, siempre intentamos adaptarnos a los tiempos.
¿Cuál considera que es el sello distintivo de La Ormiga? ¿Qué la diferencia de otras marcas?
Sin lugar a duda es que vestimos a la familia al completo, tratamos de adaptarnos a todas las etapas y edades, con distintos estilos tanto, para niñas como niños y adultos. Siempre hemos tenido esa distinción respecto al resto de la competencia.
Somos capaces de plasmar con el mismo estampado ropa para bebé, para un vestido para una niña de 5 años o una blusa para una niña de edad más avanzada, siempre buscando el estilo adecuado a cada edad.
Incidiendo en la colección de flamenca, ¿qué importancia tiene para La Ormiga?
Los pilares en los que se basa La Ormiga son las prendas de ceremonia, comunión y, ahora, se ha adaptado a la moda flamenca, uniéndose como nuevo pilar a la marca.
A lo largo de nuestra trayectoria hemos introducido algunas cosas de moda flamenca, pero nunca nos hemos centrado en ello, hasta hace un par de años y la verdad es que ha funcionado muy bien. Apostamos de una manera firme por la moda flamenca, siendo uno de los pilares fundamentales de la marca actualmente.
Es decir, que habrá unos meses donde la demanda aumenta considerablemente, ya que tanto la moda flamenca, como la ropa de comunión, son muy importantes para la empresa.
Sí, sin duda, empezamos el 18 de noviembre vendiendo el primer vestido de flamenca de la temporada y actualmente hay tiendas que ya han venido más de mil trajes.
¿Cómo se adapta el estilo de La Ormiga a las tendencias y preferencias del público que quiere diseño de trajes de flamenca?
Vuelvo a comentar lo que dije anteriormente, la idea de La Ormiga es vestir a toda la familia. Tenemos vestidos adaptados desde los 2 años hasta 8, también contamos con vestidos de la etapa teenager, desde los 10 a los 14 y también para las madres, desde la talla 34, por lo tanto, la distinción de La Ormiga siempre ha sido vestir a la familia al completo. Partimos un tejido muy ligero, suave, agradable y con poco peso y la aplicamos los diseños que más nos gustan.
Si hablamos de futuro, a modo de conclusión, ¿cuáles son los planes de futuro de La Ormiga en términos de expansión y nuevas colecciones?
En cuanto a la nueva colección, prácticamente tenemos terminados los diseños de la colección del año 2026, hemos empezado la producción de muchas prendas, aunque aún no ha salido, porque tenemos varias vías de ventas y estamos presentes en tiendas multimarca, además de en nuestras propias tiendas.
En cuanto a la expansión, tenemos puestas las miras en una tercera tienda en Sevilla, también en Málaga, que aún no tenemos tienda física, en Cádiz tenemos muy buena representación, con una tienda multimarca en la capital y una tienda propia en Jerez, en Huelva también tenemos una tienda que va bastante bien. Aún no contamos con tienda en Málaga ni en Granada, pero actualmente nos centramos más en Málaga.
Pero, sin duda, el futuro parece bastante ambicioso.
Siempre hemos sido ambiciosos porque pensamos que si no tienes la idea de crecer y de ampliar tu oferta al público es complicado. No podemos estancarnos, por ejemplo, ahora mismo en Sevilla hemos ampliado la oferta de caballero, con chaquetas americanas muy bonitas, trajes de chaquetas para todos los eventos que se vienen en estas fechas y realmente. Por lo tanto, es fundamental renovarse y trabajar para seguir creciendo y mejorando.