Nos gustaría conocer, ¿cuál es la filosofía que existe detrás de 101 Music Festival y qué lo diferencia de otros festivales?
101 Music Festival desde que nació ha buscado diferenciarse del resto de ciclos y festivales que hay en Málaga, trabajando para conseguir una experiencia que permita que la gente viva algo diferente. Intentando siempre que sea el festival de Málaga y de los malagueños, con mucha variedad de estilos, precios de entradas asequibles para todo tipo de público, muy arraigado a Málaga, ya que estamos ubicados en la plaza de toros de Málaga, un lugar muy céntrico y accesible.
Intentamos que los malagueños disfruten de una experiencia lo más completa posible, sin colas, con un aforo que permita que la gente disfrute el concierto y buscando la mejor calidad técnica para que la experiencia sea excelente.
¿Cómo ha evolucionado el festival desde sus inicios hasta la actualidad? ¿Se han consolidado ya como una cita obligatoria para los malagueños?
Estos últimos años hemos crecido mucho, somos un festival que cada vez se conoce más, la gente lo espera de un año a otro y, sobre todo, gracias a la programación de artistas que ofrecemos, que intentamos siempre que sea muy variada para que todos los públicos puedan asistir y, por supuesto, la plaza de toros de Málaga, que es espectacular, en el centro de la ciudad, todo esto ayuda a que el festival vaya cogiendo cada vez más reconocimiento en Málaga, que como todos sabemos una ciudad que está en auge.
Buscamos un festival diferente a lo que hay, queremos que sea algo más cercano con estilos diversos y, considero, que estamos consiguiéndolos.
Ha incidido mucho en el aforo, imagino que el ser riguroso con este tema es algo que el público valora mucho. Actualmente la gente ya no busca macrofestivales, sino algo más cercano, con una experiencia más personalizada.
Efectivamente, lo enfocamos así desde el primer momento, queremos que la gente venga a disfrutar de nuestro festival, sin prisas y que pueda vivir la experiencia desde que entran, sin ningún tipo de agobio, evitando que haya muchas colas en los baños o en las barras, que cualquier zona sea buena para disfrutar del concierto, siempre ha sido una máxima para la filosofía del festival.
Siempre lo hemos tenido muy en cuenta a la hora de contratar a los artistas y de configurar el aforo con el que cuenta la plaza.
Además, me hablaba de una programación variada, ¿cómo se selecciona el cartel de artistas y qué estilos musicales tienen mayor presencia en el festival?
Siempre intentamos que sea un festival muy ecléctico, dentro de que estamos apostando por artistas nacionales, con una programación muy variada, que haya un poco de todo, como, por ejemplo, el año pasado tuvimos flamenco, pop, música indie con Vestutamorla, tuvimos también un día de música de cine con la Film Symphony Orchestra.
Buscamos siempre una variedad de estilos, pero sin olvidarnos de que debe primar la calidad del producto que estamos ofreciendo.
Este año hemos incorporado algo de música urbana, con artistas de calidad, contamos con un cartel muy variado y es lo que buscamos, que todo el tipo de público pueda venir al festival y sea una cita obligatoria en Málaga.
Por otra parte, ¿cómo están utilizando la tecnología en aras de mejorar la experiencia del público, ya sea desde la compra de entradas hasta el movimiento por el recinto o la interacción con los artistas?
Ahora mismo trabajamos con la empresa tiquetera que lo gestiona todo de manera online, evitando así el papel. Este año hemos introducido bastantes mejoras en cuanto a tecnología, vamos a instalar pantallas para que la experiencia sea más interactiva.
Todos los sistemas que utilizamos en las barras son digitales, reduciendo de esta manera el consumo de materiales no reciclables, contamos también con vasos reutilizables para y diferentes puntos de reciclaje en el recinto.
En cuanto a la tecnología, dentro de las posibilidades que nos ofrece la plaza de toros, que sabemos que es un sitio más tradicional, que tiene su infraestructura y, lógicamente, debemos respetarla, intentamos siempre estar al día con las últimas innovaciones.
Para nosotros es muy importante respetar la plaza de toros de Málaga, es un lugar icónico de la ciudad y tenemos la suerte de poder celebrar el festival allí. Estamos muy comprometidos con su mantenimiento y limpieza, instalamos un césped artificial encima de la arena para respetar el ruedo de la plaza.
Es uno de nuestros objetivos, que la gente pueda disfrutar todo lo relativo a la plaza de toros.
A modo de conclusión, ¿cuáles son los planes a largo plazo para el 101 Music Festival? ¿Cómo esperan que evolucione en el futuro?
Queremos seguir creciendo, pero siempre teniendo presente que el 101 Music Festival tiene identidad malagueña. Queremos seguir implementando la calidad artística y el número de conciertos.
Tenemos claro que queremos que siga siendo un festival de verano y manteniendo esta cultura de aforo mediano, con artistas muy variados y de calidad. Trabajaremos por seguir incorporando nuevos géneros y nuevos artistas al cartel, además de los que ya tenemos.
Trabajamos con varias fundaciones benéficas, este año un euro de cada entrada se destina a fundaciones para las labores sociales que realizan.