30/06/2024

Andalucía TRADE impulsa la industria andaluza de la energía solar en Alemania, mercado que invertirá 40.000 millones en renovables
A

La agencia organiza una agenda comercial a tres firmas andaluzas y la visita a Intersolar Europe en Múnich, la mayor feria del sector en el mundo que recibe a más 100.000 profesionales cada año

Te puede interesar

Andalucía TRADE organizó una agenda de trabajo para tres firmas andaluzas del sector de las energía solar en Alemania, un país que tiene previsto invertir alrededor de 40.000 millones de euros en la construcción de 25 gigavatios (GW) de ciclos combinados, entre otros proyectos de energías renovables. En concreto, las empresas de la comunidad han desarrollado una decena de reuniones de máximo nivel con importadores germanos, del 19 al 20 de junio, en el marco de la feria  Intersolar Europe que se celebró, del 19 al 21 de junio, en Messe München de Múnich.

- Publicidad -

 

Asimismo, la misión incluyó la visita al mayor certamen de la industria de las renovables del mundo que reúne cada año a más de 100.000 profesionales de 176 países, con el objetivo de que las firmas andaluzas accedan al mercado alemán y amplíen sus redes de contacto. Intersolar Europe es una plataforma fundamental para fabricantes, desarrolladores de proyectos, proveedores, distribuidores, proveedores de servicios, instaladores, planificadores y empresas emergentes.

- Publicidad -

Este año ha reunido a 3.008 expositores de 55 países que han ocupado 206.000 metros cuadros donde se han podido conocer proyectos innovadores de una muestra que reúne cuatro exposiciones: Intersolar Europe, ees Europe, Power2Drive Europe y EM-Power Europe.

Las empresas andaluzas Climer Technology, de Córdoba; y las sevillanas Soeco y DVP Solar Worlwide, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la situación del sector, así como las últimas novedades en cuanto a productos y servicios, e identificar oportunidades de negocio de potenciales socios y clientes, a través sesiones de networking.

La participación de Andalucía TRADE- Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía en esta acción está cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta actuación.

Las oportunidades de negocio para Andalucía en este sector son amplias debido a  la gran experiencia de pymes e ingenierías vinculadas al sector fotovoltaico, solar termoeléctrico y productores de placas solares térmicas. El de las energías renovables es un sector, que se ha desarrollado como tal en Andalucía en los últimos veinte años.

La capacidad de crecimiento en este ámbito es evidente, pues según el último `Informe de situación global 2024´ de REN21, solo el año pasado se instalaron 536 gigavatios (GW) de capacidad de energía renovable en todo el mundo.

Europa: energía solar

Según los datos de Andalucía TRADE, el nuevo informe European Market Outlook for Solar Power 2023-2027 de SolarPower Europe revela un récord de 56 GW de instalaciones solares en Europa en 2023. Se trata del tercer año con tasas de crecimiento anual de al menos el 40%.  Asimismo, Alemania ha vuelto al primer puesto del ranking solar europeo, con la instalación de 14,1 GW en 2023, seguida de España (8,2 GW), Italia (4,8 GW), Polonia (4,6 GW) y Países Bajos (4,1 GW).

En concreto, la instalación de energía solar fotovoltaica en Alemania aumentó un 35% interanual en los primeros cuatro meses de 2024, impulsada por un aumento en la demanda de energía fotovoltaica industrial, comercial y montada en suelo, según la asociación de energía solar BSW.

Por otra parte, uno de los principales factores que impulsan el crecimiento de la energía solar en Europa es la reducción de los costes de esta tecnología. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), el coste nivelado de la electricidad (LCOE) de la energía solar fotovoltaica (PV) ha disminuido un 82% entre 2010 y 2020. Esto significa que la energía solar se ha vuelto más competitiva frente a otras fuentes de generación eléctrica, tanto convencionales como renovables.

- Publicidad -

Unión Europea: reducción gases efecto invernadero

Asimismo, otro factor es el compromiso con la transición energética y la lucha contra el cambio climático. La Unión Europea se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050, lo que implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 respecto a los niveles de 1990.

Además, la energía solar también se beneficia de las políticas de apoyo que existen en muchos países europeos, como los incentivos fiscales, las subvenciones, las tarifas reguladas, los esquemas de autoconsumo o las licitaciones competitivas. Estas medidas facilitan el desarrollo de proyectos solares tanto a gran escala como a pequeña escala, y fomentan la inversión y la innovación en el sector.

Desde hace más de 30 años, Intersolar ofrece una oportunidad de establecer contactos para los actores clave del sector, todo bajo el lema “Connecting Solar Business”. Además concentra las últimas tendencias, desarrollos y modelos de negocio. Este año el certamen se ha centrado en las centrales eléctricas híbridas y de gran escala, así como en las fotovoltaicas flotantes sobre agua. La combinación de energía fotovoltaica y agricultura también ha formado parte del fórum y los debates de la feria.

- Publicidad -

Más noticias

El Puerto de Huelva destinará una inversión superior a 687.000 euros a la unión del Muelle de Río Tinto  

El Puerto de Huelva tiene previsto acometer una inversión superior a 687.000 euros en la unión del Muelle de...

Más noticias