Nos gustaría saber, ¿cuáles son los principales servicios que ofrece EIS Marítimo?
EIS Marítimo es una empresa de aprovisionamiento a buques que llevaba más de 20 años de experiencia en el sector, siempre ofrecemos un servicio especializado para cada cliente, porque consideramos que cada cliente es diferente y que cada pedido y cada buque tiene sus propias necesidades. Dentro de esta operativa contamos con varios departamentos, que se extienden desde el aprovisionamiento de alimentación y material técnico a los buques mercantes, hasta el duty free, pasando por los ferrys, cruceros, logísticas y todo lo que un barco necesita.
¿Cuáles son las tecnologías más innovadoras que están implementando en sus operaciones?
Ahora mismo tenemos el foco puesto en la eficiencia de las operaciones y en el cuidado del medio ambiente. Recientemente hemos conseguido la ISO 14001, del sistema de gestión medioambiental, hemos instalado placas de energía fotovoltaica en los almacenes de Valencia, estamos mentalizados con el reciclaje, siempre intentamos reducir el impacto medioambiental de nuestro día a día.
Hace un par de años que trabajamos con un nuevo sistema informático con el que hemos aumentado tanto la eficiencia de los flujos de trabajo en el almacén, como la información de cada proceso para poder tomar mejores decisiones.
Al fin y al cabo, cada vez vivimos en un mundo más tecnológico, en el que prima siempre el sistema automatizado, pero con esto tendemos a deshumanizar el trabajo. En EIS Marítimo nos gusta decir que tenemos un toque más artesano, ya que cada cliente, cada barco, cada pedido, es diferente para nosotros y la tecnología y las máquinas son muy buenas herramientas, pero sin las personas que están detrás, sin el equipo humano, no tendría ningún sentido. Este es uno de los puntos fuertes que tenemos dentro de la empresa, nuestro equipo humano.
¿Podría describir los retos más importantes que enfrenta EIS Marítimo en sus operaciones diarias? ¿Cómo garantizan esa seguridad y esa eficiencia?
Para nosotros lo más complejo es mantener el nivel de servicio y de calidad, es algo que puede parecer fácil, pero llevado a la práctica no lo es, por la cantidad de puntos que debemos tener en cuenta. Quizá lo más complejo para nuestro día a día es trabajar con productos de alimentación, debido a toda la legislación que conlleva, al tratar con productos alimentarios debemos mantener correctamente la trazabilidad del producto, las condiciones de temperatura, tanto en almacenaje como en transporte, tenemos una gran responsabilidad, ya que pertenecemos a la cadena de distribución de productos alimentarios. Contamos con controles muy estrictos, preservamos la calidad y la temperatura durante toda la cadena logística, desde la entrada de la mercancía para asegurarnos de que llega en las condiciones adecuadas, con lo que verificamos también como viene de nuestros proveedores, hasta que se entrega al cliente, es decir, al buque, donde revisamos que todo ha llegado correctamente y les ofrecemos el control de temperatura del vehículo en el que ha sido transportado.
Otro punto importante, vuelvo a hacer hincapié en el equipo, es el capital humano con el que contamos en EIS Marítimo, damos formación constante a nuestro personal sobre seguridad alimentaria, normativa aduanera, operaciones logísticas, gestión de calidad, políticas de medio ambiente, etc. Consideramos que es fundamental estar en constante formación.
¿Qué inversiones consideran necesarias para mejorar las estructuras portuarias y aumentar la competitividad de los puertos?
Desde nuestra perspectiva del Puerto de Algeciras, la principal demanda histórica siempre ha sido el tren, ofrecer alternativas al transporte multimodal, que es lo que puede potenciar al puerto Algeciras, ya que es puerta de entrada y salida de mercancías, más allá del tráfico de transbordos por el que siempre se ha caracterizado este puerto.
Además de esto, suenan en el Puerto de Algeciras otras demandas, como la ampliación de nuevos fondeaderos, que permitan dar servicio a un número mayor de buques que cruzando el Estrecho, aunque es un tema complejo, porque este crecimiento siempre debe ir de la mano de la sostenibilidad medioambiental.
Considero importante mencionar que el puerto Algeciras lleva unos años creciendo muchísimo en la carga de tráfico rodado, no es una casualidad, somos puerta de entrada y salida de Europa, pero también de África, que es un mercado con cada vez más atractivo para las empresas españolas y europeas. Está en marcha la ampliación del Muelle Galera, donde se pueda dar cabida a más buques de tipo Ro-Ro, que puedan desplazar muchos más metros lineales de carga rodada junto con los camiones.
Como comentaba en el tema alimentario es bastante exigente, hay normativas a nivel nacional e internacional. ¿Cómo se mantiene y EIS Marítimo actualizado con las últimas regulaciones y normativas?
En EIS Marítimo, a pesar de que tenemos muchas delegaciones, estamos constantemente intercambiando información, ya que recibimos esta información de fuentes de organismos oficiales, como aduanas, autoridades portuarias, consejos europeos, etc. Como bien dices, el tema de la alimentación es un tema muy complejo, en el que muchos organismos emiten normas y regulaciones y tenemos que estar siempre preparados para adaptarnos y ser los primeros. Toda esta información que nosotros recibimos se procesa, se aplica en formación a todos los niveles para poder adaptarla correctamente a los cambios de normativa y se da la información adaptada a todos los equipos, porque muchas veces la información que llega de los organismos oficiales es un tanto compleja de procesar.
Para concluir, ¿qué oportunidades de crecimiento identifican el sector portuario a corto y a largo plazo? ¿Cómo vislumbran el futuro?
En EIS Marítimo intentamos siempre adaptarnos lo antes posible a las nuevas demandas del mercado, esto está muy relacionado con la anterior pregunta, con el tema de la información y la actualización. En estos momentos lo que prima en el mercado es la sostenibilidad, nosotros nos estamos adaptando a través de trabajar con embalajes mucho más cuidadosos con el medio ambiente, reduciendo los residuos dentro de nuestros puntos de operación, oferta de productos sin plásticos a los barcos, que cada vez nos lo demandan más.
Consideramos que la mayor oportunidad de crecimiento es poder seguir contando con la confianza de nuestros clientes, que son las grandes navieras que se mueven tanto a nivel nacional como internacional, y con quienes establecemos acuerdos de cooperación muy sólidos y estables, que nos permiten mantenernos en un mercado tan competitivo como es el del aprovisionamiento de buques, en el que hay muchas empresas trabajando.