29/06/2024

AOKlabs celebra el mes del medio ambiente con un ambicioso programa de sostenibilidad en Ghana
A

Este programa busca garantizar la conservación del ecosistema donde se produce la manteca de karité, asegurando una producción sostenible a largo plazo. Finalizada en mayo, la primera fase del proyecto ha otorgado acceso a agua potable a más de 3.000 personas en la comunidad de Nakunga.

Te puede interesar

AOKlabs, líder en cosmética natural africana, ha lanzado una significativa campaña de educación medioambiental en Nakunga, Ghana. Coincidiendo con el mes del medio ambiente, la puesta en marcha de este programa no solo coincide con fechas clave como el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de la Desertificación y la Sequía, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con las prácticas sostenibles.

- Publicidad -

El pasado mes de mayo, se completó la construcción de un pozo que garantiza el acceso a agua potable a una comunidad de más de 3.000 personas, y ahora, el proyecto se amplía a la educación y la concienciación sobre el uso sostenible del agua. Este ambicioso programa de educación y concienciación medioambiental también incluye la instalación de contenedores y la formación de líderes juveniles para mantener las áreas comunes limpias, asegurando un impacto duradero en la comunidad.

“El hecho de vincular a la población más joven de estas comunidades en el programa, garantiza la educación medioambiental y que estas medidas de protección del ecosistema en el que se produce el karité perduren en el tiempo, lo que redundará en mantener una producción sostenible que aporte a la economía local de las cooperativas y garantice su desarrollo”, explica Katia Simone cofundadora de la marca.

- Publicidad -

AOKlabs ha intensificado sus esfuerzos en sostenibilidad y educación medioambiental en Ghana, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. De este modo, esta iniciativa de educación ambiental busca promover prácticas sostenibles y mejorar la calidad de vida, reforzando el objetivo número 4 (educación de calidad) y el 15 (vida de ecosistemas terrestres).

“El compromiso de la comunidad de Nakunga con este proyecto educativo está siendo total. Cada semana nos reportan sus avances (a través del envío de fotos y vídeos) de cómo se va regenerando el ecosistema gracias a la implantación de estas medidas sostenibles de recogida de residuos, reciclaje y uso óptimo de los recursos naturales”, añade Katia Simone.

A través de estas acciones, AOKlabs no solo fortalece su Responsabilidad Social Corporativa, sino que también establece un modelo de cooperación y desarrollo comunitario que puede ser replicado en otras regiones.

- Publicidad -

Más noticias

El Puerto de Huelva destinará una inversión superior a 687.000 euros a la unión del Muelle de Río Tinto  

El Puerto de Huelva tiene previsto acometer una inversión superior a 687.000 euros en la unión del Muelle de...

Más noticias