16/04/2025

Armando Guerra: “Barbadillo: La valentía de apostar por Castillo de San Diego hace 50 años”
A

"Muchas veces la innovación consiste también en la búsqueda hacia atrás, en recuperar, pero lo que tiene siempre que haber es una actitud de búsqueda, de innovación, de renovación y de evolución"

Te puede interesar

Barbadillo está de aniversario porque, aunque la Bodega tiene más de 200 años, se cumplen 50 de un evento muy especial para la firma. ¿Cuál es y cómo lo van a celebrar?

La Bodega fue fundada en 1821 con lo que ya tiene 204 años de vida y todo este tiempo ha estado siempre en manos de la familia fundadora. Es una empresa cien por cien familiar que no tiene accionariado externo.

- Publicidad -

Lo que se celebra este año es un hito muy importante. En 1975 la empresa lanzó al mercado un vino blanco que en aquel momento fue muy revolucionario, porque, aunque ahora el mundo de los vinos blancos en la zona del marco de Jerez tiene cada vez más prestigio, en 1975 era algo muy rupturista. No había una tradición de vinos blancos embotellados en la zona y la decisión fue tan innovadora que incluso fue incomprendida por la Denominación de Origen que intentó evitar que el blanco fuera un producto elaborado por una bodega del marco de Jerez. Barbadillo fue valiente y entendió que había un hueco para los blancos de Palomino, y acertó porque durante décadas este vino ha sido uno de los más importantes de España.

 

- Publicidad -

¿Cómo abordó la familia esos primeros momentos de incomprensión, que el tiempo ha demostrado que no estaban justificados?

Creo que fue producto de la desconfianza porque la región siempre había estado dedicada a la producción de vinos tradicionales, lo que llamamos fortificados y fue difícil comprender en ese momento que una bodega tomase ese tipo de decisión. Con el paso del tiempo, se ha comprobado que los vinos blancos pueden complementar a los que tradicionalmente han caracterizado a la zona. En este sentido, la experiencia de Barbadillo muestra que, hace casi 40 años, apostaron por una tendencia que, más adelante, también adoptaron otras bodegas. En aquel entonces, Barbadillo llevó a cabo su trabajo casi en solitario, ya que el éxito del lanzamiento fue tan significativo que, durante años, se mantuvo como la única bodega de la región dedicada a los vinos blancos, ofreciendo además un vino que logró trascender fronteras.

- Publicidad -

Este vino blanco que se lanzó en 1975 continúa produciéndose por la bodega bajo el nombre de Barbadillo Blanco de Albariza y permanece como un pilar fundamental de nuestra estructura. Desde 2010 se empezó a reconocer el gran potencial de los vinos blancos. Hoy caminamos junto a otras empresas en este proceso, aunque en su momento fuimos los únicos.

Nosotros mismos trabajamos complementando aquel iniciático Castillo de San Diego desarrollando paralelamente otros blancos que reinterpretan el viñedo.

En este sector tan manual como es el de la agricultura. ¿Qué papel juega la innovación y la tecnología?

El éxito de Castillo de San Diego tiene su origen en un ambicioso proyecto de innovación tecnológica iniciado en 1975. Por primera vez en la zona, se aplicaron técnicas desarrolladas en otras regiones del mundo, lo que permitió producir un vino blanco de alta calidad y en grandes volúmenes. En un contexto nacional donde pocos proyectos atendían las particularidades del entorno —uva, clima y suelo—, la empresa se adelantó con decisiones valientes e implementó en el marco de Jerez métodos de producción que aún hoy siguen vigentes y modernos.

La diversificación actual de los vinos blancos ha invertido la tendencia: ahora muchas bodegas miran al pasado para innovar, recuperando fórmulas tradicionales y métodos como la crianza en barrica. En el sector, la innovación no siempre implica avanzar tecnológicamente; a veces consiste en redescubrir lo antiguo. Lo esencial es mantener una actitud constante de búsqueda, renovación y evolución.

¿Cómo afronta una bodega como Barbadillo el tema de la sostenibilidad y el uso racional del agua?

El sector vitivinícola parte con ventaja cuando se habla de sostenibilidad. Agricultura y bodega son, por naturaleza, actividades estrechamente ligadas al entorno y, en muchos casos, sostenedoras del propio medio ambiente. En el Marco de Jerez, la viticultura de secano sigue siendo mayoritaria, lo que la convierte en una de las prácticas más sostenibles. Aunque no es un sector ‘sospechoso’, se revisan y actualizan constantemente los métodos de cultivo y producción para avanzar hacia una mayor responsabilidad ambiental. En esta línea, Bodegas Barbadillo ha obtenido recientemente la certificación ‘Wineries for Climate Protection’, el mayor reconocimiento del sector en materia de sostenibilidad.

En este sentido hay que destacar que la arquitectura que se desarrolla en el marco de Jerez en los siglos XVIII y IXX para la crianza de los vinos es un modelo perfecto de edificaciones adaptadas a las condiciones climáticas para producir vinos sin necesidad de grandes alardes técnicos.

Son edificios que, aún hoy, mantienen su funcionamiento original sin necesidad de las últimas tecnologías, lo que los convierte en espacios ideales para la elaboración de vino y en un ejemplo claro de sostenibilidad aplicada desde el diseño.

Ahora comienza la primavera que es una época de celebraciones populares. ¿Es el momento más destacado del año para Bodegas Barbadillo?

Para Barbadillo, los periodos más relevantes del año son la primavera y el otoño, especialmente en la antesala de la campaña de Navidad. La empresa ha construido un modelo de trabajo diverso, con distintas líneas de actividad que se complementan entre sí. Esa versatilidad permite mantenerse en movimiento constante: cuando una categoría pierde fuerza, otra ayuda a equilibrar. Aunque las exportaciones del Marco de Jerez han descendido, la compañía mantiene un volumen de producción estable, reflejo de su capacidad de adaptación y solidez empresarial

- Publicidad -

Más noticias

Moreno apunta a la solidez institucional y al empuje social como claves para impulsar el futuro de Lepe

El presidente de la Junta ha participado en el acto por el 60º Aniversario de la Ciudad de Lepe

Más noticias