03/02/2025

Azahara Benito (Galgus): “Garantizamos 100 % la privacidad de los usuarios”
A

"Estamos trabajando en la convergencia entre el Wi-Fi y el 5G"

Te puede interesar

Galgus se ha posicionado como líder en el ámbito de las tecnologías de conectividad y análisis de datos. ¿Qué nos puede contar acerca de su trayectoria, desde sus inicios hasta la actualidad?

Galgus surge en 2013, debido a que nuestro CEO trabajaba haciendo pantallas de aviones en una empresa. Se dieron cuenta, tanto él como José Antonio, que es el cofundador, que, si la conexión iba por cable, era mucho más costoso económicamente y más pesada para el avión. En un avión, que es una estructura metálica, es complicado que las ondas de los aparatos electrónicos no interfieran entre sí, por lo que desarrollaron un software que daba solución a esta problemática. Consistía en la utilización de un Wi-Fi optimizado, que conseguía que la mayoría de los usuarios tuvieran una conectividad en esas pantallas a través de la red inalámbrica.

- Publicidad -

Dejaron su antigua empresa para llevar a cabo esta idea que quería desarrollar, se implantaron en Sevilla y comenzaron a trabajar en sus primeros proyectos, todos ellos internacionales, fuera de España.

Durante mucho tiempo hemos estado muy centrados en esa optimización de la conexión Wi-Fi. No somos una operadora, no proveemos la conexión, nos dedicamos a optimizar la conexión que dan los operadores.

- Publicidad -

Vimos que esta solución tiene multitud de aplicaciones, además de los aviones, comenzamos a trabajar con hoteles, lugares donde se concentra mucha gente y la conexión falla, en pueblos alejados, etc. Por lo tanto, a través de nuestro software se consigue que todo el mundo disfrute de una conexión mejor.

Con nuestro software también conseguimos tener datos muy fiables, de hecho, los más fiables del mercado, de localización de dispositivos. A través del mismo dispositivo de esa red que nosotros montamos, conseguimos saber dónde están las personas en cada momento. Tenemos una fiabilidad del 95%, esa fiabilidad tan alta se debe a que nosotros no tenemos en cuenta la randomizacion de la máquina, ahora mismo para proteger nuestra privacidad, los teléfonos van dando unas IPs son constantemente diferentes, pero nosotros hemos creado una huella única, le llamamos value fingerprint, cuenta con 10 patentes internacionales. Asignamos esa huella digital a cada uno de los dispositivos, por lo que sabemos, en un perímetro en concreto, cuántos dispositivos hay, y luego sacamos la medida de cuántas personas hay, sabemos por dónde se están moviendo, los puntos donde, por ejemplo, pueda haber aglomeraciones, etc.

- Publicidad -

Además, gracias a la inteligencia artificial conseguimos muchas estadísticas que nos ayudan a que, por ejemplo, en el caso del turismo, que las ciudades se vuelvan, sobre todo, las zonas con más densidad de turistas y de población, se vuelvan más seguras y transitables, que la conexión no falle también. Lo mejor de todo es que el usuario no tiene que hacer nada, no necesita conectarse al Wi-Fi para que nosotros podamos contarlo, sino que, por el simple hecho de tener el móvil encendido, cogemos la señal.

Garantizamos 100 % la privacidad de los usuarios, porque los datos se encriptan en el mismo AP. El AP es el dispositivo por donde se irradia el Wi-Fi.

Todo ello, nos ayuda a incrementar la seguridad ciudadana, ayudamos a las entidades con esos datos se visualizan en unos dashboards, donde pueden recoger datos estadísticos, como, por ejemplo, si estamos a un 90 % del máximo histórico que hemos conseguido de ocupación en una zona, estos datos pueden ayudar a las autoridades, enviando más efectivos policiales para tener la zona bajo control en caso de aglomeración. En cuanto a empresas, pueden conocer por qué vías transitan más personas, de cara a montar un negocio, les ayuda a optimizar la experiencia.

¿Cómo está esta tecnología transformando la experiencia del turista en los destinos donde están implementadas sus soluciones? Hablamos de que mejora la experiencia del cliente, ofreciéndole mayor calidad, pero también mayor seguridad.

Sí, claro. Normalmente se piensa en el turista, pero tenemos otro dato muy importante, y es que también mejora la experiencia del propio ciudadano. ¿Por qué? Porque al conocer los datos podemos saber qué zonas son las que más afluencia reciben y nos va a ayudar a evitar aglomeraciones o atascos y ofrecer soluciones, como rutas alternativas

Sin duda, nuestra tecnología genera seguridad, como comentaba anteriormente, pero, además, nos permite detectar dispositivos que estén en zonas restringidas.

En el marco de FITUR, que se celebra próximamente, ¿van a asistir? ¿Van a presentar novedades? ¿Qué nos puede comentar al respecto?

Sí vamos a estar FITUR. Vamos a tener presencia con Segitur, en la zona de Know-How, vamos a estar presentando es nuestra solución para el turismo, que como comentaba, unes dos puntos muy fuertes, que son, por un lado, la optimización a través de inteligencia artificial de la red Wi-Fi, que por resumir, lo que hace es que en entornos donde tengamos a muchas personas o donde la conectividad sea un poco más compleja, garanticemos que todos los usuarios disfrutan de la mejor conexión posible y, además, de manera segura, porque tenemos muchos mecanismos para evitar que ciberataques.

Por otro lado, lo que he comentado de la localización y el conteo de personas y dispositivos, que nos permite mejorar la experiencia de usuario, porque se llevan una mejor experiencia de la marca ciudad. Y, por otro lado, permite el fomento del comercio, y, a su vez, incrementa la seguridad ciudadana.

A modo de conclusión, me gustaría preguntarle por el futuro. ¿Cuál va a ser la hoja de ruta a seguir para los próximos años? ¿Cuáles van a ser esas líneas de innovación? ¿Qué nos puedes comentar al respecto?

Actualmente estamos trabajando muchísimo con la inteligencia artificial de cara a optimizar cada uno de los productos que tenemos. Aunque nosotros trabajamos un solo software que ofrece todas estas soluciones, pero estamos intentando, por ejemplo, que cada vez que nuestra fiabilidad de analítica sea más alta, ahora mismo estamos en un 95%.

También estamos trabajando en la convergencia entre el Wi-Fi y el 5G, aunque todavía no lo tenemos en el mercado. Es una solución muy interesante, porque eso incrementa aún más la buena conexión, por ejemplo, cuando un operador no tiene una buena conexión en un aeropuerto, en un túnel, etc., lo que nosotros hacemos es que el móvil automáticamente, si tenemos la relación con el operador, cuando tiene menos conexión de la que se ha considerado óptima, se puede conectar al Wi-Fi sin que el usuario haga nada.

- Publicidad -

Más noticias

Joose Yagüe (APECO): “La importancia que tiene el turismo para la economía local es vital”

"La Costa del Sol necesita la reapertura de su parque de atracciones Tívoli World"

Más noticias