Esta demostración se ha realizado con un globo “zero pressure” de 26 metros de altura y DOS microHABs, de tres metros de diámetro, ascendiendo a más de 26 km de altura durante más de cuatro horas. A bordo, estas plataformas microHABs iban equipadas con cámaras y sensores desarrollados específicamente para la captación de imágenes aéreas de alta resolución. Estas imágenes son clave para tareas críticas como la vigilancia forestal, la planificación agrícola o la evaluación de daños tras catástrofes naturales.
El acto ha congregado a diversas autoridades locales y autonómicas, contando con la asistencia del Consejero de Universidades e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Manuel Estrella Martínez; el delegado de Educación en Jaén, Francisco José Solano y el delegado de Economía y Hacienda en Jaén, Javier Calvente; el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles; el director general de TRADE de la Junta de Andalucía, Antonio Castro, el Consejero Técnico de la Dirección General de Fomento de la Innovación, Manuel Ortigosa, y el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona.
Estas plataformas estratosféricas multipropósito, cuya tecnología es considerada por la Agencia Espacial Europea como el “eslabón perdido entre drones que vuelan cerca de la superficie terrestre y los satélites que orbitan en el espacio”, aportan valores en la observación terrestre, con aplicaciones clave en emergencias, detección de incendios, cartografía o la agricultura entre otros.
Estos globos, que vuelan de entre 20 a 40 km de altitud, con cargas útiles de hasta 3.500kg, posibilitan la observación terrestre y comunicaciones con aplicaciones clave en multitud de sectores como emergencias, detección de incendios, cartografía, agricultura o defensa entre otros.
Víctor Montero, co-CEO y COO de B2Space, ha destacado las capacidades y aplicaciones que permiten estas tecnologías HABs y ha agradecido la asistencia de todos los presentes. “Estamos agradecidos de la presencia tanto de autoridades como de los servicios técnicos de emergencias, agricultura y medio ambiente porque esto muestra el interés y potencial de nuestras soluciones HABs en la región”.
Por su parte, Antidio Viguria, director de Aviónica y Sistemas de CATEC, ha resaltado que “ATLAS es un centro líder de ensayos para UAVs, vehículos autónomos y para este tipo de plataformas HABs en España, y estamos muy orgullosos de esta colaboración con B2Space, que nos permite extender las posibilidades del centro, así como desplegar y probar tecnologías de gran altura y poder impulsar tecnologías tanto aeronáuticas como espaciales”.
Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración firmado por B2Space y CATEC para la promoción de la actividad de la industria espacial mediante la validación de vuelos de prueba y de equipos en condiciones cercanas al espacio y destinados a órbita.
De forma paralela, B2Space también ha mostrado un tercer microsatélite fruto de su colaboración con la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX). Esta alianza educativa y tecnológica permite a estudiantes y profesionales obtener datos satelitales reales sobre zonas de estudio afectadas por el cambio climático o la actividad humana. Gracias a los cuatro satélites lanzados en los últimos años, el proyecto proporciona una visión de largo plazo que refuerza el aprendizaje práctico y el compromiso con el desarrollo sostenible.
Acerca de B2SPACE
B2SPACE, fundada en 2016 y con sedes en el Reino Unido y España, es líder europeo en operaciones en la estratosfera, ofreciendo un conjunto de servicios únicos, como Near Space Testing (Pruebas en espacio cercano) y HAPS (Pseudo Satélites a Gran Altitud). La estratosfera presenta condiciones muy similares a las alcanzadas en órbita y B2SPACE permite, de una manera más económica y efectiva, haciendo uso de globos estratosféricos, la calificación y validación de tecnología, un aspecto muy demandado por sus principales clientes: universidades, instituciones de investigación, fabricantes de satélites pequeños y proyectos de I+D. Estas pruebas permiten a los desarrolladores evaluar el rendimiento de sus tecnologías en entornos extremos antes de los lanzamientos definitivos al espacio.
Con más de 2 millones de euros en ventas B2B y más de 3 millones de euros en cartera, B2SPACE cuenta con una amplia experiencia y conocimientos demostrados que se traducen en más de 7 años de operación, más de 30 lanzamientos, 4 sistemas HAPS entregados al Ministerio de Defensa del Reino Unido y volando en un escenario de operaciones real).
Sobre CATEC
CATEC, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, es el mayor centro tecnológico aeroespacial de España, con una plantilla de casi 150 ingenieros y técnicos, y cuatro sedes en España, tres en Andalucía y una en Galicia, de las cuales dos son centros propios de ensayos en vuelo para sistemas no tripulados, HAPS y drones, ubicados en Jaén, los centros ATLAS.
Especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas y de I+D para el sector aeronáutico y espacial, en el sector aeronáutico, CATEC destaca en el diseño y el desarrollo de sistemas, desde sistemas de guiado de navegación y control (GNC) altamente autónomos; cargas de pago a medida; swarming o enjambres de drones; soluciones de Manned Unmanned Teaming; percepción e IA; fusión sensorial; detect & avoid; así como en la Industria Inteligente y la Fabricación Avanzada con Inteligencia Artificial, Deep Learning, Realidad Virtual, mixta y Aumentada y Metaverso industrial; robótica cognitiva; health monitoring y HUMS; tecnologías de fabricación de composites fuera de autoclave o fabricación aditiva metálica multiformato.