21/02/2025

Carlos Martín: “El 80% de los egresados de CESUR encuentran empleo en el primer año”
C

“En CESUR llevamos cuatro años consecutivos siendo líderes en formación profesional según el informe FP Ranking de Strategik”

Te puede interesar

CESUR es un centro especializado en Formación Profesional. ¿Qué es lo que ofrecen a sus alumnos?
En CESUR, nos interesa que nuestros alumnos y alumnas se conviertan en profesionales con aptitudes diferenciadas, perfectamente cualificados para abrirse camino en entornos competitivos y con una visión global del mundo laboral. Por eso, los programas han sido diseñados bajo un planteamiento realista, adaptando los contenidos a la demanda actual y necesidades del entorno laboral.

Ofertamos más de 100 titulaciones oficiales distribuidas en 16 familias profesionales donde se combinan asignaturas teóricas, para tener una buena base y conocimientos sobre la materia, y el desarrollo de las prácticas necesarias, para adquirir esa experiencia tan demandada por las empresas. Esto cobra especial relevancia en la modalidad de FP Dual, ahora denominada FP Dual Intensiva, que llevamos 10 años defendiendo.
Por otro lado, la formación es impartida por docentes que siguen siendo profesionales en activo y que compaginan su actividad profesional con la enseñanza en Cesur. Y es que para nosotros es fundamental que nuestra formación esté conectada con el entorno empresarial.
Además de ofrecer prácticas en empresas, también realizamos a lo largo del curso académico diversas visitas  organizadas  para  proporcionar a nuestros estudiantes una visión práctica y real del entorno al que se incorporarán una vez concluida su formación.

- Publicidad -

La  FP  se  visibiliza,  cada  vez  más,  como  la  solución  a  un mercado de trabajo que demanda un personal cualificado que no puede ofrecer la Universidad.

La formación profesional es la alternativa perfecta a la demanda de personal que se está viviendo.

- Publicidad -

En CESUR formamos a los futuros profesionales con un planteamiento educativo que se adapta a las necesidades del mercado. De esta manera, los y las estudiantes terminan su formación con un alto nivel de cualificación que les permite incorporarse rápidamente al mercado laboral.

Por eso, desde hace más de 10 años, nuestra gran apuesta es la modalidad de FP Dual, que combina formación académica en centros educativos con prácticas en entornos laborales reales, lo que garantiza que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen competencias prácticas esenciales.

- Publicidad -

Según estadísticas recientes, el 80% de los estudiantes de FP Dual encuentran empleo en su sector y uno de cada tres logra un contrato indefinido. Estos resultados reflejan la eficacia de este modelo educativo para responder a las demandas del sistema. Además, contamos con la colaboración de más de 6.000 empresas líderes en diversos sectores que nos permite asegurar las prácticas de nuestros alumnos.

¿Cree que la Formación Profesional es todavía “el patito feo” de la formación?

A pesar de los avances hacia la integración de la Formación Profesional (FP) en el sistema educativo general, todavía persiste una visión algo segregada de la FP en comparación con los estudios universitarios, lo que puede generar prejuicios y limitar las oportunidades de una integración completa. Pero creemos que las cosas están cambiando. La calidad de la formación que reciben los estudiantes les avala como profesionales y, cada vez más, las empresas lo están reconociendo. Según datos del último Informe Infoempleo Adecco 2023, el 41,91% de las ofertas de trabajo está dirigido a titulados de FP, frente al 28,67% que se enfoca en universitarios.

En términos de demanda, los datos son claros: más de un millón de estudiantes en nuestro país eligen la FP para formarse y proyectar su futuro profesional. En el curso 2022-2023, la matrícula en FP creció un 32,6% respecto a los últimos cinco años según la Estadística de Alumnado de Formación Profesional del Ministerio de Educación.

¿Cuál es su grado de empleabilidad?

En CESUR llevamos cuatro años consecutivos siendo líderes en formación profesional según el informe FP Ranking de Strategik. Esta consultora analiza, entre otros indicadores, la tasa de empleabilidad, en la que destacamos por nuestro alto nivel, ya que 8 de cada 10 alumnos consiguen empleo en un periodo máximo de un año después de graduarse. Esto se debe a los numerosos acuerdos que tenemos con empresas de diferentes ámbitos que apuestan por la formación y la cualificación de los futuros profesionales.

En Cesur, colaboramos estrechamente con las empresas para garantizar que los alumnos reciban acompañamiento durante toda su formación. Esto nos permite adaptarnos mejor a las necesidades del mercado y formar profesionales más preparados para el mundo laboral.
Nos aseguramos de que cada alumno encuentre una empresa, institución o centro adecuado a sus necesidades, brindándole una experiencia enriquecedora durante su formación.

Nuestro compromiso es facilitar una transición exitosa de la educación al empleo, fortaleciendo la conexión entre la formación académica y las demandas profesionales.

¿Cómo se va adaptando CESUR a los avances de la sociedad sobre todo en nuevas tecnologías y en Inteligencia artificial?

Contamos con instalaciones dotadas de importantes recursos tecnológicos para atender a una demanda de enseñanza acorde a las nuevas tecnologías de nuestro entorno. Nuestros centros disponen de tecnología, equipos y soporte informático de última generación, así como una tecnología multimedia y audiovisual puntera. Esto permite a los alumnos dominar las herramientas y nuevas tecnologías necesarias para el desarrollo de la actividad profesional y a los docentes adaptar las clases a un entorno más ameno, situándonos en una posición de ventaja competitiva y tecnológica. Además, las herramientas de inteligencia artificial también se están implementando en la formación de los grados para dinamizar los procesos, reducir los tiempos y agilizar las tareas a las que se enfrentan día a día los alumnos.

¿Cuántos centros tiene CESUR en Andalucía y cómo se plantean su expansión en los próximos años?

Cesur cuenta con más de 30 centros distribuidos por la geografía española de los cuales 7 están en Andalucía. Concretamente, en las provincias de Málaga, Sevilla y Jaén. La oferta en formación que ofrecemos en esta zona es amplia y acorde a las características del territorio.

Los grados más demandados en esta zona son los relacionados con las ramas de aeronáutica, informática, hostelería, audiovisuales y sanidad. El aumento en la demanda de los grados de Hosletería y Aeronáutica responde a las particularidades de la región, ya que estos son sectores clave de la economía local, lo que genera una gran actividad económica y, a su vez, una mayor necesidad de profesionales cualificados.

Además, Sevilla está emergiendo estos últimos años como uno de los principales centros del sector aeroespacial en España y en el sur de Europa, lo que explica el notable crecimiento del grado de Aeronáutica.

En los próximos años, continuaremos adaptándonos a las necesidades de estudiantes y empresas, asegurando que nuestra estrategia de expansión esté alineada con sus requerimientos y siempre con la vocación de ofrecer una formación ajustada a las demandas del mercado laboral.

- Publicidad -

Más noticias

Irene Prieto (ESSAE Formación): “La Formación Profesional está de moda”

"Nuestro método facilita al alumno estudiar desde cualquier parte"

Más noticias