18/04/2025

David Randell (El Centro Inglés): “Es fundamental desarrollar la autonomía del alumnado”
D

“A happy student is a succesful student” (Un alumno feliz es un alumno que tendrá éxito)

Te puede interesar

Nos gustaría conocer, ¿cuál es la trayectoria de El Centro Inglés y qué les distingue de otros centros?

El Centro Inglés fue fundado en 1969 por mi madre, es un colegio familiar. Nuestros alumnos y sus familias nos valoran por nuestro trato cercano, pues para nosotros el alumno está en el centro de todo, y la relación de alumno-familias-centro es el éxito: estar siempre en contacto y trabajando conjuntamente.

- Publicidad -

Tal y como decía nuestra fundadora, Mrs Linda Randell “A happy student is a succesful student” (Un alumno feliz es un alumno que tendrá éxito). Esto solamente lo logramos si generamos un entorno familiar donde el alumno se sienta querido, valorado, como en casa y, a partir de ahí, construimos todo ese desarrollo humano y lo que nosotros denominamos el «liderazgo académico». Por ello las familias confían en nosotros y entienden que nosotros lo aportamos como un valor diferencial.

¿Qué metodología desarrollan para obtener unos resultados académicos de excelencia?

- Publicidad -

La metodología es una palabra muy amplia. Desde nuestro punto de vista, no se debe utilizar una metodología concreta, sino saber utilizar las diferentes metodologías para los diferentes aprendizajes, y adaptarse a las necesidades y características que puedan tener los alumnos.

Nos basamos siempre en una metodología activa y constructivista. Enseñamos que la única forma de aprender es relacionando los contenidos con experiencias previas, pero también sabemos que tanto el trabajo individual como el trabajo cooperativo son ambos muy necesarios.

- Publicidad -

En definitiva, es saber adaptar las diferentes metodologías, los diferentes tipos de actividades a los contenidos que se estén trabajando, y presentar una diversidad en esa formación que les prepare para enfrentarse a cualquier tipo de situación que necesite en el futuro. Por tanto, usamos metodologías variadas, no hay una metodología concreta en la que creamos como centro.

Es decir, se aseguran de que cada alumno reciba la atención individualizada que necesita. Imagino que intentan identificar y abordar las necesidades individuales de cada alumno.

Totalmente, hay que entender la individualidad y la diversidad. Dentro de un aula podemos tener entre 20-25 alumnos y cada uno de ellos es distinto. No hablamos solamente de que podamos tener ciertos alumnos con algunas necesidades especiales, cada uno de nosotros, como individuos, somos distintos. Para atender a esta diversidad debemos proponer diferentes tipos de retos, de actividades cooperativas, y así cubrir las diferentes motivaciones, intereses, y conseguir que el alumno desee aprender.

Consideramos fundamental desarrollar la autonomía del alumnado para que, progresivamente, acabe siendo motor de su propio aprendizaje, y nosotros, como docentes, seamos guías que lo acompaña, pero que no le marca el trabajo diario.

Si hablamos de innovación, ¿cómo se traduce este concepto en el día a día de El Centro Inglés?

Parte de nuestro ADN es la mejora constante, tal y como recoge nuestro lema «Lifelong love of learning», y el eje central, la educación, por tanto, una responsabilidad enorme de preparar a las futuras generaciones y prever el futuro.

Hoy día, ya nos basamos en las investigaciones de neurociencia, con muchísimas evidencias de aspectos que funcionan, que dan mejor resultado, y, por tanto, perseguimos siempre una formación específica de nuestro profesorado para seguir mejorando.

En este momento, por ejemplo, llevamos a cabo una formación de liderazgo educativo con la Cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona, y estamos a la vanguardia en todas las cuestiones que se están publicando sobre cómo se aprende, cómo crecemos, cómo crece nuestro cuerpo y cómo crece nuestro cerebro, cuáles son los momentos idóneos para qué aprendizajes, y, por tanto, centrados en una mejora constante de aprendizaje.

¿Qué papel juegan los idiomas en el proyecto educativo? ¿Qué programas o actividades ofrecen para fortalecer el aprendizaje de los mismos?

Nuestro nombre lo señala, somos El Centro Inglés. Todos nuestros alumnos se forman en español y en inglés, y estudian contenidos curriculares al mismo nivel en ambos idiomas. También incorporamos el francés como primera lengua extranjera, logrando que adquieran un nivel B2, un nivel medio alto de francés.

Además, incorporamos en las edades más tempranas el chino pues hablamos de ciudadanía global, y tenemos que entender un mundo y saber nuestro lugar en este. Lo primero es relacionar y conocer, y por eso hemos introducido este idioma, porque es una cultura muy distinta a otras más cercanas, como la alemana, la francesa o la inglesa. Ofrecemos Cultura china, y también incorporamos el alemán hasta Year 4, que es equivalente a tercero de Primaria.

Nuestros alumnos desde pequeños aprenden inglés, español, francés, alemán y chino, sobre todo por la neuroplasticidad, el aprendizaje del cerebro, en las edades más tempranas, desde los 0 hasta los 7, estamos más expuestos al desarrollo del lenguaje y exponerlos a estos idiomas en estas edades permite que consoliden la relación de los sonidos, potenciando su aprendizaje posterior.

A partir de Year 4, sólo estudian francés, inglés y español, pero si las familias quieren, pueden continuar con el alemán o el chino a través de las Escuelas Extraescolares. El motivo es que a partir de cuarto de primaria empezamos a trabajar una serie de contenidos curriculares que dejan menos tiempo para seguir aprendiendo tantos idiomas.

¿Cómo se aseguran de que los profesores estén alineados con la filosofía y los valores de la institución educativa?

A través de la cultura de centro, Ethos, porque el entorno del alumnado debe estar alineado con los mismos valores y principios para ser eficientes en el desarrollo de los alumnos. Cualquier profesor que se incorpora al colegio tiene un proceso de acogida a través del cual le vamos presentando la historia del colegio, las creencias, los valores, etc.

En el proceso de selección previo, garantizamos que sea una persona que se va a sentir cómoda dentro de estos principios y valores que nosotros somos como centro. Como comunidad educativa, lo que hacemos es reforzarnos con sesiones y claustros de todo el personal en los que debatimos y hablamos sobre estas cuestiones para reforzar la alineación y que seguimos todos la misma dirección.

A modo de conclusión, nos gustaría conocer cómo se proyectan hacia el futuro, ¿qué nuevas iniciativas o proyectos tienen en mente para seguir mejorando su propuesta educativa?

En definitiva, constantemente tenemos que estar pensando en qué podemos ofrecer a nuestro alumnado para que egrese preparado. Siempre hablamos de valor diferencial. Somos una institución privada y nos debemos a las familias que creen y apuestan por El Centro Inglés, por lo que  tenemos que corresponderles obteniendo el máximo de cada alumno.

¿Cómo avanzamos en este sentido? En la actualidad, tenemos varias líneas de trabajo muy claras. Una de ellas es el trabajo que estamos realizando para certificarnos como Council of International Schools, que es un modelo internacional basado en tres pilares, excelencia académica,  bienestar del alumno y ciudadanía global. Por otro lado, otra línea que estamos implantando en el centro es el Bachillerato Internacional para el curso 2026-27.

- Publicidad -

Más noticias

Mila Montero: “Lina Sevilla ha sido siempre referente en la moda flamenca”

"La iconografía que se tiene del traje de flamenca y de España a nivel mundial surgió en Lina Sevilla"

Más noticias