El consejero de Universidad, Investigación e Innnovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha visitado en Sevilla el centro logístico de UNEI para conocer el proyecto único de innovación social que desarrolla esta compañía en la externalización de procesos integrales de la cadena de suministro y en el desarrollo de teleasistencia avanzada.
Gómez Villamandos, acompañado por el director general de UNEI, Rafael Cía, y el secretario general de Investigación e Innovación, Antonio Posadas, ha recorrido en primer lugar la plataforma logística desde la que UNEI, empresa líder en inclusión social de personas con discapacidad en Andalucía, coordina más de 1,1 millones de operaciones anuales en Andalucía. Estas instalaciones logísticas, puestas en marcha en plena pandemia gracias al carácter sin ánimo de lucro de UNEI, cuentan con 11.000 metros cuadrados, de ellos 8.000 de almacenamiento en seco y en frío y el resto de oficinas.
La división logística de UNEI, que se llama UNEI Smart Supply, es la principal línea de crecimiento estratégico de la compañía y genera 600 de los 1.600 empleos que esta empresa social crea en toda Andalucía, en un 87% para personas con discapacidad y en torno al 50% para personas con problemas de salud mental. UNEI ha conseguido en los últimos cinco años duplicar las personas empleadas en esta línea de negocio.
Innovación social
José Carlos Gómez Villamandos ha “felicitado a UNEI por la gran labor que realizan, por normalizar a un colectivo como son las personas con discapacidad, especialmente con problemas de salud mental, y ayudar a integrarlas en el mercado laboral” y ha ensalzado su trabajo en favor de la “innovación social”. “Desde la Junta de Andalucía estamos muy implicados en aprovechar las capacidades de todos”, ha indicado, tanto en el ámbito de la universidad como de la innovación.
El director general de UNEI, por su parte, ha agradecido al consejero su visita y ha enfatizado la importancia de visibilizar y dar a conocer que “el binomio innovación-discapacidad es una fórmula de éxito”. Rafael Cía ha destacado la “inversión tecnológica y la apuesta por la innovación” que ha llevado a cabo UNEI en los últimos años y que se plasma especialmente en su línea de negocio Smart Supply, de logística integral con valor añadido técnico y en el desarrollo propio de un ecosistema de teleasistencia avanzada.
El centro logístico que ha visitado el consejero es la cabecera de las operaciones logísticas de UNEI, que se diferencia de otros actores del sector, además de por su carácter social, porque asume procesos y servicios de manera integral, en toda la cadena de valor: desde el almacenamiento de productos o materias primas, su manipulación/preparación, call center operativo, distribución e instalación, logística inversa cuando es requerido y servicio técnico oficial.
Se trata, además, en muchos casos, de operaciones con una alta complejidad técnica, que incluyen la configuración, instalación y puesta en marcha de dispositivos tecnológicos con un elevado grado de precisión.
Dos ejemplos de estos trabajos de UNEI son las operaciones logísticas asociadas a la teleasistencia, en Andalucía y otras comunidades autónomas, y el almacenamiento, puesta a punto, distribución y logística inversa de camas articuladas y material ortoprotésico domiciliario para pacientes crónicos o terminales tanto en sus viviendas como en residencias u hospitales.
Junto a ello, UNEI viene desarrollando desde 2023, en este caso como proveedor del adjudicatario de la Red Digital de Emergencias de Andalucía, diferentes trabajos logísticos que incluyen el almacenamiento, configuración e instalación de terminales de comunicación para servicios autonómicos de tanta importancia como el Plan Infoca, Emergencias 112 de Andalucía, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (061) o la Policía Autonómica.
500.000 llamadas anuales desde el call center
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación ha recorrido, junto al director general de UNEI, Rafael Cía, la zona de oficinas, donde se ha detenido en el call center desde el que más de 50 operadores realizan cada año 500.000 llamadas para coordinar las rutas del equipo de instaladores de teleasistencia y de material ortoprotésico de UNEI.
En la zona de almacenes del centro logístico, Gómez Villamandos ha podido comprobar el funcionamiento tanto de las zonas de almacenaje multicliente, en seco y en frío positivo y congelado, como de las áreas de manipulado y consolidación, desde las que equipos especializados preparan los productos de los clientes de UNEI para su distribución.
Además, el consejero ha comprobado el funcionamiento del área de configuración de dispositivos de la Red de Emergencias de Andalucía y edl taller desde el que se ponen a punto las camas y el material ortoprotésico domiciliario que UNEI distribuye e instala en domicilios de pacientes crónicos y terminales.
50.000 dispositivos de teleasistencia avanzada
Tras su visita al centro logístico, el consejero ha conocido también el taller-laboratorio de teleasistencia. En este taller trabaja otro medio centenar de personas, que se encargan tanto de las reparaciones y puestas a punto de equipos de teleasistencia de otros fabricantes (unos 57.000 al año) como de la configuración y preparación de los dispositivos Mimov, que desarrolla y comercializa UNEI para prestadores de teleasistencia.
En efecto, en su línea de negocio Social and Health, UNEI desarrolla y comercializa a prestadores de teleasistencia de toda España un ecosistema de teleasistencia avanzada, asociado a una plataforma de desarrollo propio, llamado Mimov. La teleasistencia avanzada es aquella que, a través de la tecnología, es capaz de monitorizar a los usuarios también fuera de sus domicilios.
Para ello, Mimov se presenta al usuario final como un teléfono móvil o un reloj de diseño propio, con un desarrollo tecnológico avalado por la normativa de referencia en el ámbito de la teleasistencia. El modelo de Mimov es referente nacional en el ámbito de la teleasistencia avanzada. Más de 50.000 personas en toda España son usuarias de Mimov, tanto en Andalucía como en otras comunidades, como Madrid, Cataluña o Euskadi.
II Estudio de Contratación Social
El director general de UNEI ha presentado al consejero los objetivos y líneas maestras del II Estudio de Contratación Social, que UNEI está desarrollando en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para conocer la situación del tejido empresarial andaluz en cuanto a la contratación directa de personas con discapacidad y la contratación indirecta con proveedores sociales, también llamada contratación social.
La investigación, especialmente dirigida a empresas de toda Andalucía con más de 100 trabajadores y organizaciones empresariales representativas, está abierta en el enlace https://bit.ly/contratacionsocial25. UNEI prevé la participación de más de cien empresas de las ocho provincias.