22/02/2025

Empresas con presente, Andalucía de futuro
E

Te doy la bienvenida a este nuevo espacio en Tribuna de Andalucía, un lugar donde hablaremos sin rodeos de lo que realmente importa: cómo construir un presente que garantice un […]

Te puede interesar

Te doy la bienvenida a este nuevo espacio en Tribuna de Andalucía, un lugar donde hablaremos sin rodeos de lo que realmente importa: cómo construir un presente que garantice un futuro mejor para nuestra región.

Desde AJE Andalucía queremos aprovechar este canal para contar las cosas como son, sin adornos ni discursos vacíos. Porque si algo tenemos claro es que desde las empresas luchamos por un mañana mejor para todos y que cada apoyo y cada obstáculo impactan de lleno en él.

- Publicidad -

Gracias a Tribuna de Andalucía por abrirnos esta ventana para alzar la voz.

Esto no va solo de emprender

- Publicidad -

Nos encanta celebrar la creación de nuevas empresas, aplaudir los inicios y las ideas brillantes. Pero seamos honestos: montar un negocio es solo el primer paso. Lo difícil, lo que realmente marca la diferencia, es hacer que esa idea que ahora es un negocio se mantenga, ¡y mantenga a otros!

Piénsalo por un momento: ¿cuántos negocios conoces que han nacido con ilusión y han cerrado antes de cumplir tres años? A mí, lamentablemente, me vienen a la mente demasiados. ¿La razón? Crecer se ha convertido en una carrera de obstáculos: más impuestos, más costes laborales, más burocracia, más regulaciones… y menos oxígeno para las empresas.

- Publicidad -

Aquí es donde entra en juego Consolida Joven, el programa que hemos puesto en marcha en 2025 junto a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía para evitar que los emprendedores tengan que jugar en modo “nivel experto” desde el primer minuto. Queremos que crear y consolidar una empresa no sea un salto al vacío.

Laura y el rompecabezas que nadie resuelve

Dicen que el esfuerzo lo puede todo, pero a veces, ni todo el esfuerzo del mundo es suficiente. Que se lo digan a Laura. Hace unos años tomó las riendas del negocio de catering de sus padres. Con un equipo de más de 90 personas, ha sobrevivido a una pandemia, a la subida de precios de las materias primas y a una inflación desbocada. Pero este 2025 se enfrentará a su mayor reto: asumir más de 100.000 euros de sobrecoste anual sin incrementar ni un solo servicio.

No, no. Laura no ha hecho nada mal. La respuesta la encontrarás en lo que será una realidad tan retorcida como imposible para sus cuentas: pagar más por menos. La combinación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reducción de la jornada laboral disparará sus costes laborales hasta un 11,5%, lo mismo que le ocurrirá a miles de negocios andaluces.

Sin mecanismos de compensación, sin bonificaciones, ¿alguien nos dice cuáles son las soluciones? ¿Asumir pérdidas? ¿Repercutirlo en los precios? Ah, pero espera… ¿y la inflación? Si has sentido una sensación como de cortocircuito, lo has entendido todo.

Desde AJE Andalucía queremos ser claros: queremos mejores sueldos y condiciones para nuestros equipos, queremos conciliación –sería genial también para nosotros, los empresarios– y queremos organizaciones que funcionen. Pero para que todo eso sea posible, las empresas tienen que poder mantenerse. Necesitamos -y reclamamos- planificación, flexibilidad, incentivación fiscal y, sobre todo, diálogo. Nadie conoce mejor la realidad que quienes la viven día a día.

Así es cómo programas como Consolida Joven cobran más sentido que nunca: porque no podemos seguir exigiendo a los emprendedores que hagan magia mientras seguimos poniendo piedras en el camino.

Consolida Joven: cambiando discursos por soluciones

El programa Consolida Joven no es solo una línea bonita en un discurso. No es un titular fácil. Es una respuesta real a los problemas que los empresarios jóvenes, como Laura, enfrentamos cada día. Un proyecto con herramientas para derribar muros y construir caminos, para transformar el “a ver si aguanto” en “voy a crecer”:

  • Networking, del que llena agendas y abre puertas.
  • Misiones comerciales, porque las ideas no tienen fronteras.
  • Conexiones estratégicas, para cruzar las líneas que parecían inalcanzables.
  • Reconocimientos que no solo dan visibilidad, sino impulso económico.
  • Intercambio de experiencias, porque incluso los empresarios tenemos vida personal.

Si queremos que Andalucía sea un motor de emprendimiento, no podemos limitarnos a proponer y aplaudir ideas. Hay que darles gasolina.

Por una Andalucía de futuro

Hoy es domingo y ya son más de las 23:00h, pero sé que Laura sigue haciendo números, preocupada por su 2025. Como ella, miles de empresarios andaluces se acuestan cada noche con la incertidumbre de si podrán mantener su negocio los próximos años. No podemos seguir permitiendo que cada nueva regulación sea un golpe a la estabilidad empresarial. Porque sin empresas sostenibles, no hay empleo de calidad. Y porque si seguimos sumando cargas, lo que hoy llamamos emprendimiento mañana podría ser solo una estadística de fracasos.

Si queremos una Andalucía de futuro, necesitamos empresas con presente. Y si no actuamos ahora, pronto podrían no quedar muchos a quienes subirles el salario y reducirles la jornada.

- Publicidad -

Más noticias

El Ejército del Aire y del Espacio cede a la US instalaciones en Tablada para el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos no Tripulados

Ambas instituciones han presentado una nueva cátedra que permitirá al Ejército del Aire y del Espacio avanzar en materia de formación y la difusión de sus actividades hacia la sociedad

Más noticias