04/02/2025

España merece un turismo de calidad
E

Nada menos que 85 millones de personas visitaron nuestro país el pasado año. Turistas que vinieron a disfrutar de nuestro clima, de nuestra naturaleza, de nuestro patrimonio, tradiciones, gastronomía, folclore, […]

Te puede interesar

Nada menos que 85 millones de personas visitaron nuestro país el pasado año. Turistas que vinieron a disfrutar de nuestro clima, de nuestra naturaleza, de nuestro patrimonio, tradiciones, gastronomía, folclore, … pero, además, 85 millones de personas que miraron con lupa la belleza de nuestra tierra, la calidad de nuestras infraestructuras, la inmediatez de nuestros servicios, la efectividad de nuestra red eléctrica, la solvencia de nuestras comunicaciones y, por supuesto, la calidad y calidez humana de nuestra gente.

Durante 2024 hemos sido el segundo país más visitado del mundo. Nos siguen adelantando nuestros vecinos franceses, aunque bien es cierto que, en este caso, han tenido la fortuna de poder jugar la carta de las Olimpiadas. Y hemos pasado por la derecha a una de las principales potencias mundiales, EE.UU.

- Publicidad -

España crece en turismo, se consolida, puede sacar pecho por su trabajo en un sector en el que sabemos destacar. Somos grandes anfitriones.

Sevilla, Madrid, Barcelona, Marbella, Ibiza, Toledo,… son ciudades conocidas en todo el mundo y es gracias a que en ellas el turismo no solo convive con sus vecinos, sino que se torna en un sector indispensable para su estabilidad económica.

- Publicidad -

El pasado verano, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, aseguraba que el turismo supone ya el 25 por ciento del PIB de la ciudad de Sevilla y, añadía que si este sector desapareciese subiría 15 puntos la tasa de paro en la capital andaluza.

El turismo está creciendo y no solo en las grandes ciudades. Cada día son más lo pequeños municipios que buscan en este sector impulsar su economía y, de paso, hacer frente a la despoblación que están padeciendo muchas regiones.

- Publicidad -

La paz de los entornos rurales, la naturaleza, el sabor de la tradición, … son valores en alza para este sector en el que ya no sorprende cualquier cosa.

En España hemos alcanzado otro nivel. Somos referentes turísticos para el resto del mundo. Es por eso que nuestro futuro no es el turismo de masas. Tenemos calidad y recursos suficientes para implantar una nueva manera de viajar. Estoy convencida de que podemos ofrecer al visitante experiencias personalizadas e inmersivas. No somos un destino más.

Fitur lo pone de manifiesto cada mes de enero. El gran escaparate del turismo internacional en nuestro país viene repleto de novedades en cada edición. No hablo de nuevos y sorprendentes destinos, que también, sino de la creación de experiencias turísticas que sean responsables y respetuosas con el medio ambiente gracias al desarrollo y la implantación de medidas innovadoras de base tecnológica.
Y es que la innovación tecnológica está transformando la forma en que los turistas interactúan con los destinos. Desde aplicaciones móviles que facilitan la navegación y la reserva de servicios, hasta el uso de realidad aumentada para enriquecer la experiencia del visitante, la tecnología está redefiniendo el turismo. La ingeniería de software y la inteligencia artificial permiten personalizar las experiencias, adaptándose a las preferencias de cada viajero y mejorando la satisfacción del cliente y, por tanto, su deseo de regresar.

Otro factor esencial en el desarrollo del turismo garantizar que su crecimiento no comprometa la salud de nuestros ecosistemas. La gestión eficiente del agua, la energía y los residuos es vital para preservar el entorno natural de nuestra tierra. Por ello, proyectos de energías renovables, como la instalación de paneles solares en hoteles y la implementación de sistemas de gestión de residuos, son ejemplos de cómo la ingeniería puede ayudar a mitigar el impacto ambiental del turismo.

No podemos olvidar la repercusión que tiene en el turismo el empleo de técnicas de construcción ecológicas y el uso de materiales reciclables en nuestras infraestructuras. Autovías, puentes, aeropuertos pueden ser ejemplos de cómo la ingeniería puede contribuir a un turismo más responsable. Además, la planificación urbana inteligente puede ayudar a minimizar el impacto ambiental y a preservar los recursos naturales, que son la base del atractivo turístico.

La colaboración entre ingenieros, empresarios y comunidades locales es fundamental para desarrollar un turismo sostenible. La innovación no solo debe centrarse en la tecnología, sino también en la creación de modelos de negocio que beneficien a todos los actores involucrados. Iniciativas que promueven el turismo comunitario y la participación de los habitantes en la oferta turística son ejemplos de cómo se puede fomentar un desarrollo equitativo y sostenible.

En un mundo cada vez más interconectado y con un turismo en plena ebullición, debemos hacer frente a desafíos significativos que requieren soluciones innovadoras y sostenibles. Es por ello que la ingeniería se ha convertido en el mejor aliado del turismo.

- Publicidad -

Más noticias

Azahara Benito (Galgus): “Garantizamos 100 % la privacidad de los usuarios”

"Estamos trabajando en la convergencia entre el Wi-Fi y el 5G"

Más noticias