30/04/2025

Esther Alonso: “Desde DHER Collection hemos lanzado una colección de mantoncillos muy diferente a todo lo que se puede encontrar en el mercado”
E

"Creo que la moda flamenca ya no es algo exclusivo de Sevilla o Andalucía, ha cruzado fronteras"

Te puede interesar

Para comenzar, ¿cómo definirían la trayectoria de DHER Collection desde sus inicios hasta el presente? ¿Cuáles han sido esos hitos más significativos?

DHER collection nació de una forma muy inesperada, muy diferente a como lo conocemos hoy en día.

- Publicidad -

En los inicios la marca fue pensada para hacer moda sostenible, made in Spain, con la misión de impulsar la economía local, destacar la calidad artesanal que tenemos aquí, apostar por materiales de primera calidad… Esa esencia se mantiene en la actualidad porque aún lanzamos algunas colecciones cápsula con artesanos, hace poco fabricamos unas botas de cuero en Valverde, pero son más esporádicas.

El momento en que la empresa creció fue cuando comenzamos con la moda flamenca. Fue algo inesperado. Todo surgió gracias a una amiga, Andrea González, quien es creadora de contenido. Me comentó que vendría a la Feria de Abril y, como amiga y sevillana, tenía que dejarle un traje de flamenca. Aunque soy diseñadora, no costurera, decidí confeccionarlo yo misma, como un favor especial para ella.

- Publicidad -

Grabé el proceso de producción de ese traje, estos vídeos se hicieron virales y la gente comenzó a contactar con la marca preguntando por trajes de flamenca. Al año siguiente decidimos sacar una colección y fue lo que marcó un punto de inflexión, ya que al principio, cuando sacamos esta primera colección, no teníamos ni local, estábamos en casa de mis padres, en una habitación, montamos un atelier, con una mesa, un cambiador y poco más. En este espacio la gente empezó a pedir cita, venían a vernos y les tomábamos las medidas para confeccionar sus trajes.

Otro de los grandes hitos está relacionado con nuestra página web, implantamos un sistema de medición para que la gente pudiese tomar sus medidas y pedir sus trajes desde otros puntos, sin tener que venir a visitarnos. A partir de este momento comenzamos a crecer más, porque podíamos abarcar más pedidos.

- Publicidad -

Un momento fundamental en nuestra trayectoria fue la apertura de nuestro taller en pleno centro de Sevilla, nos ha dado mucha visibilidad y facilidad para que la gente pase a visitarnos, ya que nuestro atelier se encontraba a las afueras.

La trayectoria ha sido muy positiva. Por lo tanto, las expectativas de cara al futuro siguen siendo las mismas, seguir creciendo y mejorando.

Sí, las expectativas son crecer, como marca flamenca, aunque ya estamos bastante asentados, también queremos introducir la moda nupcial, siempre ha sido mi sueño. No hemos comenzado antes porque queríamos tener un espacio más cercano para las novias, ya que es el traje más importante que te vas a poner en tu vida.

Yo me caso el año que viene y mi traje lo vamos a hacer en el taller, estoy viviendo todo ese proceso y tengo muy presente este proyecto.

Me comentaba que la sostenibilidad y el made in Spain son valores fundamentales para DHER Collection, ¿qué nos puede comentar al respecto?

Los valores iniciales con los que nació la marca se han mantenido, como la autenticidad, la calidad, el hecho en España, la evolución y la capacidad de adaptación al mercado.

Al principio apostábamos por una moda con alma, que respetarse la artesanía y el talento local, todo esto se ha mantenido, porque estamos situados en pleno centro de Sevilla, hacemos todo desde aquí. Creemos que uno de los valores que nos representa como marca es que no nos dejamos llevar por modas de un año a otro, sino que hacemos moda atemporal, de forma que la gente pueda combinar trajes y mantoncillos de una temporada a otra.

¿Cómo ha cambiado, bajo su perspectiva, el panorama de la moda flamenca desde que comenzaron en ella? ¿Cómo se han adaptado a estos cambios?

Considero que el gran cambio en la moda flamenca ocurrió después del Covid. Nuestro proyecto nació en ese momento de transformación, ya que antes todo era mucho más presencial: la gente acudía físicamente a las tiendas para comprar sus trajes. Tras dos años sin feria, el año en que finalmente se pudo celebrar hubo un auténtico furor en redes sociales. La gente quería vestirse de flamenca, y la manera de comprar y descubrir diseños se volvió telemática. Nuestra presencia activa en redes sociales hizo que la marca se viralizara.

Creo que la moda flamenca ya no es algo exclusivo de Sevilla o Andalucía; ha cruzado fronteras. El año pasado confeccionamos trajes para personas de Miami, Puerto Rico, Canadá y Suecia. Ya no se trata solo de disfrutar del espectáculo o de la experiencia de vestirse de flamenca, sino de una verdadera inmersión en nuestra cultura. Nuestras clientas llegaban con ganas de conocer nuestro bagaje cultural, nos preguntaban cómo se bailan las sevillanas y mostraban un auténtico interés por nuestras tradiciones. Para nosotros, como empresa sevillana, es algo precioso.

Vienen y quieren integrarse en la sociedad, quieren hacerlo de la mano de la gente de Sevilla.

Exacto, cada año la feria duplica el número de visitantes, desde después de Covid. Es un evento que se ha hecho viral, la gente hace eco de él en redes sociales.

Se ha puesto de moda a nivel cultural, es un evento que nadie quiere perderse.

Sí, sin duda.

Comentaba la importancia de su tienda online, ¿cómo se están adaptando a la creciente digitalización del sector de la moda y cómo utilizan las redes sociales para conectar con su público?

Las redes sociales han sido nuestra casa para crecer, pero nunca es suficiente.  El año que viene queremos introducir en el equipo a una persona que se dedique exclusivamente a las redes, porque es una de las herramientas más importantes a la hora de tener una empresa en la actualidad.

Considero que al principio lo hicimos bien, teníamos una página web que tenía el sistema de medición online, siempre hemos hecho vídeos de combinaciones, tanto en Instagram como en TikTok para que la gente sepa cómo vestirse, damos consejos, hacemos colaboraciones con influencers, que creemos que también es importante hoy en día para tener éxito, pero pensamos que nunca es suficiente, hay que poner aún más esfuerzos para que la marca llegue a más público.

Parece que nunca es suficiente el trabajo en redes, tiene mucho más empuje siempre.

Sí, en DHER Collection apostamos por un contenido menos tradicional. Estamos acostumbrados a ver a la típica flamenca mirando directamente a la cámara, con un semblante serio. Sin embargo, nosotros buscamos un enfoque más natural, jovial y cercano a nuestra clientela, reflejando la esencia auténtica de nuestra marca.

A modo de conclusión, ¿cuáles son vuestros planes a corto y medio plazo? ¿Hay nuevos proyectos o colecciones en el horizonte?

A corto plazo, queremos seguir vendiendo nuestra colección, especialmente los mantoncillos, que han sido nuestro gran trabajo de este año. En DHER Collection, hemos lanzado una propuesta única, diferente a todo lo que se encuentra en el mercado. Partimos de un mantón de Manila que pertenecía a mi madre y, utilizando el programa Illustrator, vectoricé una a una las hojas y flores de ese mantoncillo para crear un diseño lo más fiel posible a los mantones de Manila tradicionales. Después de vectorizar el estampado, realizamos el picaje, que es el diseño que siguen las agujas para bordar el dibujo. Era fundamental que el bordado quedara muy tupido y ordenado para respetar la riqueza y la elegancia de los mantones originales. Aunque es una colección y el bordado no puede estar hecho a mano, cada pieza destaca por su exclusividad, con un estampado único y una confección en seda de la más alta calidad. El enflecado además se hace en un pueblo de Sevilla, Cantillana, conocido por su tradición artesanal. Nuestro objetivo a corto plazo es dar a esta colección toda la visibilidad que merece.

A medio plazo, nuestro gran proyecto para 2025 es lanzar en septiembre una colección cápsula de trajes de novia. Adelantamos que estará enfocada en tejidos naturales, especialmente sedas y materiales antiguos como el punto de aguja y el encaje de Bruselas. La colección tendrá un estilo romántico, elegante y atemporal.

- Publicidad -

Más noticias

Turismo Costa del Sol refuerza su compromiso con la innovación turística en el Vitur Summit 2025

Málaga consolida su liderazgo europeo en vivienda turística con más de 84.000 alojamientos registrados y un papel clave en la dinamización urbana

Más noticias