03/04/2025

Fátima Esteban (IPSS): “Más escalas, más transportes y más empleo: el balance positivo de una empresa en auge”
F

"Innovación y sostenibilidad: así es el futuro de la logística portuaria en Cádiz"

Te puede interesar

¿Qué balance pueden hacer del pasado año 2024 a nivel general de la compañía?  

El balance de 2024 es muy positivo, ya que somos una empresa joven en el puerto de Cádiz y el año pasado conseguimos alcanzar unas cifras estupendas, duplicamos nuestras operaciones e ingresos en comparación al año 2023, el año ha sido, histórico para la empresa.

- Publicidad -

A nivel de consignación, hemos aumentado nuestra presencia a nivel nacional, con el triple de escalas en 2024, comparado al 2023. Por lo tanto, el aumento ha sido considerable, aunque todavía seguimos siendo un nuevo consignatario, somos pequeños a nivel nacional, pero seguimos creciendo cada día.

También hemos aumentado la plantilla y esperamos seguir creciendo en este sentido año a año.

- Publicidad -

En este sentido, el crecimiento exponencial que experimentaron desde el 2023 hasta el 2024, ¿esperan que este crecimiento se mantenga en la misma senda durante este año 2025? 

Sí, por supuesto, tenemos muchos más proyectos entre manos, estamos en constante crecimiento, no paramos de trabajar y esto solo puede traernos buenas noticias.

- Publicidad -

Si incidimos en vuestra actividad, ¿cómo garantizan la seguridad y la integridad de la carga durante las operaciones de carga y descarga y en el transporte marítimo? 

Una de las medidas que ponemos en marcha es, por ejemplo, a través de empresas de seguros, trabajamos con ellos y ofrecemos seguros a nuestros clientes para mercancías de alto valor, como es el caso de obras de arte para cruceros.

También nos estamos adentrando en el sector del embalaje específico para este tipo de mercancías, para asegurar que llega a destino en las condiciones requeridas por el cliente.

Consideramos fundamental centrarnos en la formación de nuestro personal de almacén para que estén al día de todas las normas de seguridad de carga y descarga para que la mercancía llegue siempre en buenas condiciones y, por supuesto, trabajamos con partners que tienen mucha experiencia en el sector, que brindan un trabajo excelente, de buena calidad, con las últimas tecnologías para la seguridad de las piezas que transportamos día a día.

Hablaba de la formación que brindan a sus trabajadores, imagino que en este sector la actualización constante es vital, ¿verdad? 

Exactamente, cada día hay nuevas reglas, normas y actualizaciones y tenemos que estar al día para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, el más eficiente.

¿Es fácil encontrar personal cualificado? 

Depende del departamento, por ejemplo, en temas de operaciones, es más complicado, porque buscamos gente proactiva, con alto nivel de inglés y estamos viendo que es difícil encontrar estos perfiles. Nos hemos dado cuenta de que a nivel empresarial es complicado encontrar a gente formada en este sector.

Por ejemplo, en cuanto al personal de almacén sí es algo más sencillo encontrarlo aquí en Cádiz, ya que estamos en un sitio de mucha industria y en este sentido no tenemos tantas complicaciones.

Por otra parte, más allá de las herramientas tecnológicas para trazabilidad, ¿qué otras innovaciones tecnologías se están implementando o explorando para optimizar las operaciones portuarias y marítimas? 

Estamos tratando de integrar nuestro sistema operativo interno con el programa portuario, Dueport, para agilizar la operativa, pasar información de una manera más rápida y exacta y minimizar posibles errores.

También operamos directamente con las navieras y sus propios sistemas para ofrecer a nuestros clientes la información más actualizada posible. A nivel interno estamos trabajando en automatizar el proceso de entrada y salida de mercancía del almacén con las últimas novedades tecnológicas. Estar ubicados dentro del puerto de Cádiz nos permite una operativa mucho más rápida y sencilla para el transporte marítimo.

¿Cómo están abordando la transición hacia combustible más sostenibles y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones?  

Hemos creado un HUB en el Puerto de Cádiz, en la que colaboramos con un distribuidor de bebidas alcohólicas, que cuentan con vehículos eléctricos para la distribución de estas bebidas al casco urbano de Cádiz y el resto de la cuidad, entonces ellos cargan allí sus motocicletas, donde cargan la mercancía y distribuían al centro de la ciudad.

Tratamos de trabajar también con partners logísticos que cuenten con una flota de vehículos de bajas emisiones, es algo que no se puede garantizar en el 100% de las operaciones, pero siempre intentamos buscar las opciones más sostenibles. También intentamos agrupar las mercancías para evitar diversos viajes y por tanto el mayor aumento de gases.

Ya comentado anteriormente, pero nos gustaría conocer en profundidad, ¿cómo se adaptan a las constantes actualizaciones y regulaciones marítimas y como asesoran a sus clientes en este aspecto? 

Estamos en constante comunicación con navieras para actualización de rutas e itinerarios que puedan ser beneficiosas para nuestros clientes, así como para el transporte de las mercancías. También intentamos apoyar a nuestros clientes para evitar aumentos en los costes de transporte, por ello, siempre los mantenemos informados ante las nuevas incertidumbres geopolíticas, como, por ejemplo, ahora con el caso de Estados Unidos y los nuevos aranceles o la situación actual que encontramos en el Mar Rojo, con los piratas, se han tenido que desviar muchas rutas de barcos y han incrementado la tarifas en estas rutas.

A modo de conclusión, nos gustaría conocer, ¿cuáles son los objetivos estratégicos a largo plazo?  

Realmente lo que buscamos es la formación constante del personal para ofrecer un servicio óptimo a nuestros clientes, ya sea a nivel aduanero, en transporte y a nivel de consignación. Siempre tratamos de dar el mejor servicio a nuestros clientes, que ellos queden satisfechos y seguir ampliando nuestra cartera de clientes para el futuro. En definitiva, queremos seguir creciendo, tanto para que el cliente como nuestro personal, estén satisfechos con todos nuestros servicios y operaciones.  

- Publicidad -

Más noticias

Ser empresario no es una profesión, es un proyecto de vida

"Después de más de 11 años en el sector inmobiliario, decidí dar un giro en mi enfoque profesional, centrándome en el mundo de las inversiones, un área que siempre me ha apasionado"

Más noticias