02/04/2025

Gádor Higueras: “TransPiedra prioriza por encima de todo el cumplimiento de la normativa vigente”
G

"Los buques cada vez funcionan más con energías renovables y esto nos dibuja un escenario distinto"

Te puede interesar

¿Podría describir brevemente la historia y la actividad principal de TransPiedra?

Transpiedra es la empresa “madre” del grupo. La actual Stone Brothers Group ha crecido mucho desde sus inicios, pero todo empezó con ella. Dos hermanos muy jóvenes heredaron esa marca y pararon de las cubas amarillas de escombros de antaño a ser gestores de residuos peligrosos, dando respuesta a las necesidades que nos iban marcando nuestros clientes. Por este mismo motivo, satisfaciendo las necesidades de los clientes y entendiendo que tenemos el puerto líder del Mediterráneo, tuvimos que hacernos agentes MARPOL. Así se formalizó uno de los servicios que prestamos donde somos referentes en el Campo de Gibraltar.

- Publicidad -

En la actualidad, como TransPiedra, ofrecemos las siguientes actividades: gestión integral de residuos tipo MARPOL, peligrosos y no peligrosos, desde el asesoramiento inicial y gestión documental, clasificación y tratamiento hasta la recogida, transporte. De esta forma el cliente puede delegar sus residuos, desde el inicio hasta el final, en nosotros; transportes, amplia gama de vehículos, desde furgonetas hasta camiones especializados, pasando por satélites, compactadores de carga trasera, cisternas, etc.; camiones grúas, ofrecemos un servicio integral y personalizado, adaptándonos a las exigencias de cada proyecto. Operamos con cargas con un izado de hasta de 13 toneladas. Con plumas que llegan a una distancia de 33 metros, con un máximo en punta de 920 kilos de elevación.

¿Cuál es su papel en la cadena logística del puerto?

- Publicidad -

TransPiedra responde a las necesidades logísticas de los buques con la mayor flota de camiones grúas a su servicio. Para ello, todos, tanto conductores como camiones y camiones grúas, tienen los Certificados ADR correspondientes para manejar cualquier tipo de mercancía con total seguridad. Nuestros clientes siempre alaban que, frente a otras empresas, nosotros le solucionamos los problemas que puedan encontrar. Los servicios en Overtime por ejemplo, nosotros no tenemos problemas en ese sentido, trabajamos 24/7 y todos los días del año, sin excepciones. Aunque nos enfrentamos a operativas y/o accesos difíciles, al tener una amplia flota podemos buscar soluciones a todas estas complicaciones.

¿Qué puede contarnos del proceso de gestión de residuos que llevan a cabo en su empresa?

- Publicidad -

TransPiedra prioriza por encima de todo el cumplimiento de la normativa vigente. Tanto para los residuos de “tierra” como para los generados por los buques. En este sentido debemos estar actualizados por las diferentes normativas que reglan ambos escenarios. Además, nuestra filosofía no es solo dicho cumplimiento, sino que si podemos vamos más allá. Es ahí donde queremos dedicar nuestro esfuerzo y seguir diferenciándonos de la competencia.

Nuestro compromiso con el medio ambiente nos hace priorizar la correcta gestión de los residuos por encima de los económicos.

¿Qué medidas toma TransPiedra para garantizar la seguridad y eficiencia en el transporte de materiales desde y hacia el puerto?

Para el transporte seguro, en materia de mercancías peligrosas, existe un Convenio Internacional, traspuesto a la normativa española, llamado ADR, que nos indica cómo, dónde, con qué identificación, etc., se pueden transportar las mercancías. En este aspecto, contamos con Javier Piedra, que además de ser socio fundador de TransPiedra, tiene el título de Consejero de Seguridad. En este sentido estamos muy tranquilos con su gestión, puesto que lleva manteniendo este título en vigor 24 años consecutivos. Empresas de grandes nombres, navieras muy conocidas, confían en nosotros por ejemplo para el trasvase de mercancías y acondicionamiento de las mismas. En muchas ocasiones se producen roturas de contenedores o de los envases que contienen la mercancía. Es ahí cuando se ponen en nuestras manos para reacondicionar contando con su experiencia y supervisión.

¿Qué iniciativas llevan a cabo para reducir el impacto ambiental de sus operaciones de transporte portuario? ¿Qué tecnologías o prácticas sostenibles implementan en su flota de vehículos?

Como iniciativas ambientales, entre otras, puedo decir que recientemente hemos renovado nuestros sellos de Calidad, de Medio Ambiente y de Prevención de Riesgos Laborales. Estas certificaciones no son obligatorias, pero si entran dentro de nuestra filosofía. Es una forma de “obligarnos voluntariamente” a hacer las cosas mejor, por encima de lo establecido. El departamento de Calidad se encarga de buscar prácticas sostenibles, de usar tecnologías limpias, etc. Por ejemplo, actualmente estamos renovando la flota de vehículos. Los nuevos modelos obviamente son más eficientes energéticamente y menos contaminantes. Entendemos que la inversión inicial que esto supone merece la pena buscando así reducir nuestra huella de carbono.

¿Qué proyectos tienen a corto y largo plazo en relación con sus operaciones portuarias?

Nuestro proyecto, como históricamente hemos hecho, es ir creciendo de la mano de nuestros clientes, adaptándonos a sus necesidades y evolucionando paralelamente en función también de lo que la legislación va marcando.

En este sentido, hace 30 años no esperábamos que hubiese un Anexo MARPOL que regulara las sustancias que contaminan el aire. Ahora, el último Anexo, el VI, regula esto y nosotros desde TransPiedra ofrecemos los medios para gestionar los residuos regulados en dicho anexo. En el caso del MARPOL I, para la producción de sentinas (residuos que se producen por el consumo de derivados del petróleo) irá disminuyendo. Los buques cada vez funcionan más con energías renovables y esto nos dibuja un escenario distinto.

La economía circular nos empuja a enfrentarnos a nuevos retos y desde TransPiedra intentamos aportar nuestra experiencia y nuestros puntos de vista mediante las relaciones que a lo largo de estos años se han fraguado con Administraciones Locales, Autonómicas y Nacionales. Para ello pertenecemos a diferentes Asociaciones Empresariales, claves en este sentido, donde recibimos y enviamos información. Hemos sido fundadores y presidentes de CEC Medioambiente, somos vicepresidentes de ANAM, hemos presidido durante 20 años AESBA y seguimos siendo un miembro muy activo en su actual Junta Directiva, etc.

- Publicidad -

Más noticias

Fátima Esteban (IPSS): “Más escalas, más transportes y más empleo: el balance positivo de una empresa en auge”

"Innovación y sostenibilidad: así es el futuro de la logística portuaria en Cádiz"

Más noticias