02/04/2025

Incargo: “Algeciras sigue siendo un punto estratégico y comercial importantísimo”
I

“Para crecer es importante especializarse en cada foco, en cada detalle”

Te puede interesar

¿Cómo fueron los inicios de Incargo? ¿Qué pueden contarnos acerca de su trayectoria?

Incargo Andalucía Sur es una empresa ubicada en Algeciras, tiene su sede central en Madrid y otras sedes en diferentes puntos de España. Cuando dan el paso de instalarse en Algeciras, su plan es seguir ampliando de manera fiable la empresa.

- Publicidad -

Como todos los comienzos, fueron difíciles, Incargo se inició en el sector poco a poco, haciendo operaciones tanto de aduanas, como de consignaciones y operaciones logísticas, poco a poco, con trabajo y esfuerzo se fue haciendo su hueco en el sector.

Paco Domínguez lleva desempeñando la labor de consignatario alrededor de 24 años, de los cuales 17 ha trabajado en Incargo, por lo que conoce el sector y el Puerto Algeciras a la perfección. Paco entra en el departamento de operaciones y consignaciones de buques, encargándose él mismo de este departamento durante los dos primeros años. A día de hoy, ese mismo departamento lo forman ya 5 personas, demostrando el crecimiento del departamento gracias al trabajo y el esfuerzo.

- Publicidad -

“Nuestro trabajo está muy relacionado con los mercados internacionales, ya que la consignación, en su mayoría, es con barcos extranjeros. En la actualidad, el Canal de Suez está cortado y las rutas deben pasar por el Cabo de Buena Esperanza, en África, lo que implica que hay buques que no pasan por el Estrecho de Gibraltar, y como consecuencia  ha hecho que la actividad disminuya. Si el Canal de Suez se abriese de nuevo, la dinámica cambia y aumenta el tráfico interior por nuestro Estrecho. Estamos muy sujetos a las condiciones globales, como son guerras, conflictos y cualquier problema internacional que pueda afectar a estos movimientos.”

¿Cómo valora la situación del sector en general en la actualidad? ¿Están siendo buenos tiempos?

- Publicidad -

“Con respecto al Puerto de Algeciras, competitivamente hablando, siempre hemos la sensación  que se nos minusvalora, no a sus empresas, sino al Puerto de Algeciras en su desarrollo ,  que es uno de los más importantes de España, por no decir el más importante. Por ejemplo, desde Europa se ha acordado fomentar  el usos de combustibles no  contaminantes ,  y  que también esta potenciado por parte de  la Junta de Andalucía, alternativos   ,  esto significa que hay barcos de combustibles fosiles que no van a  pasar por este puerto para evitar esta tasa , pero, sin embargo, otros puertos  están exentos de estas medidas. Lo que consideramos que no es nada justo, ya que desequilibra el sector, pues obliga a muchos barcos a pasar de largo por nuestro puerto para atracar en otros puertos  donde sí pueden contaminar con estas emisiones.

En definitiva, afecta al negocio, restando competitividad a nuestro puerto. Sabemos que son medidas importantes para el medio ambiente y nuestra compañía apuesta por el futuro en este sentido , pero lo justo es que se aplique en todos los puertos por igual.

Además, en el caso de Algeciras tenemos justo al lado Gibraltar,   que está exenta también de estas penalizaciones de combustibles fósiles. Justo en frente nos encontramos con Tánger, que también está exenta de estas penalizaciones y es algo que no comprendemos.

Sin embargo  lo que no puede competir nadie es con la ubicación estratégica del Puerto Algeciras, nos encontramos en el Estrecho, puerta de Europa y de África, así como paso directo al Mediterráneo. El tráfico y el comercio va a seguir entrando por aquí.”

Sin duda alguna, se encuentran en una estación geográfica extraordinaria, pero deben competir en igualdad de condiciones que el resto de puertos, porque, como comentan, resta competitividad y ven mermada su actividad económica.

“Exactamente, todo ello influye directamente en la contratación y a nuestros trabajadores. El año pasado el Puerto de Tánger Med alcanzó un tránsito de contenedores muy importante,y  hace pocos  años todos esos contenedores pasaban por el Puerto de Algeciras.  Las empresas del Puerto Algeciras no comprendemos esta situación.

Sabemos que  Marruecos se está preparando la ampliación del Puerto de Tánger Med,  y van a abrir otra terminal cercana a Melilla y nosotros nos preguntamos ¿qué están haciendo nuestras administraciones para contrarrestar estas acciones?, ¿de qué manera nos van a ayudar?”

Sin duda, es necesaria una puesta en marcha de medidas por parte de nuestras administraciones públicas. ¿Han podido reunirse con ellas y tratar hecha problemática?

“Sí, distintos organismos del Puerto, incluso la misma Autoridad Portuaria, se han reunido con las administraciones para reclamar estas inversiones, pero estas inversiones se deciden y se incluyen en los Presupuestos Generales del Estado, que son aprobados por el Gobierno, no es algo nuevo, esto viene desde hace tiempo, estas finalmente no ha recalado en nuestro puerto como pensamos que se merece.

A pesar de todo ello, Algeciras sigue siendo un punto estratégico y comercial importantísimo”.

¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que identifican desde Incargo para el futuro del sector?

“Uno de los retos actuales más grandes que nos encontramos ahora mismo está relacionados con el tema de las aduanas. En Incargo, para conseguir especializarnos, nos hemos centrado en gestión Aduanera en  importación de contenedores,  y  durante estos últimos años al tener un departamento de consignaciones, estamos realizando muchos avituallamientos a buques, suministros, reparaciones de motor, etc. Últimamente también realizamos tránsitos de mercancía bien a la Union Europea o al resto del mundo.

Consideramos que para crecer es importante especializarse poco a poco en cada foco, no querer abarcar mucho desde el principio, sino prestar atención a puntos aspectos y conocimientos específicos y desarrollarlos de la manera adecuada y una vez que estemos especializados en ellos pasar al siguiente paso”.

Cada vez deben estar más especializados y atender a un público más concreto para diferenciarse de la competencia.

“Exactamente, decidimos especializarnos en despacho de contenedores e intentamos dar un servicio lo más cercano y familiar posible. Sabemos que ahora mismo no podemos competir con grandes empresas que se encuentran a nivel internacional, pero conocemos nuestras fortalezas y seguimos trabajando en ellas”.

¿Está siendo difícil encontrar trabajadores formados en el sector?

“No está siendo sencillo, consideramos que lo mejor es formar a los trabajadores. Lo importante es tener personal proactivo para poder formarlo en los departamentos más específicos.

También consideramos muy importante que estas personas que trabajen con nosotros tengan un buen dominio del inglés, porque es una herramienta principal, podemos dar formación en el resto de actividades pero el idioma es fundamental, ya que todos los capitanes de barcos y la mayoría de nuestros clientes se comunican en inglés”.

A modo de conclusión, nos gustaría preguntarles por los objetivos y proyectos que le quedan por cumplir a Incargo a largo plazo.

“En general nuestra compañía comercialmente asistimos a distintas ferias, congresos y convenciones para poder captar nuevos clientes que hagan parada técnica en el Estrecho y poder ofrecerles todos nuestros servicios. Estamos intentando crecer incorporando nuevos establecimientos, depósitos y almacenes.

Queremos que nuestro cliente se sienta muy seguro, si un cliente tiene un problema, intentamos solucionarlo, darle los menos problemas posibles, porque el cliente lo que quiere es que su mercancía llegue y salga en buenas condiciones, con los menores costes posibles, que todo sea lo más rápido y eficiente”.

- Publicidad -

Más noticias

Gádor Higueras: “TransPiedra prioriza por encima de todo el cumplimiento de la normativa vigente”

"Los buques cada vez funcionan más con energías renovables y esto nos dibuja un escenario distinto"

Más noticias