En el marco del I Comité Técnico de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), que se celebra en Granada los días 9 y 10 de abril, la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y el CEO de la empresa tecnológica INNOVASUR, Juan José Prieto, han presentado ‘CityEye’, un innovador proyecto piloto que emplea inteligencia artificial para optimizar la gestión y el mantenimiento de la infraestructura urbana en tiempo real.
A través de sensores ópticos instalados en un vehículo municipal, este sistema permite realizar un inventario automatizado de elementos urbanos y detectar desperfectos en la vía pública mientras el coche circula por la ciudad. Gracias a su tecnología avanzada, identifica incidencias en la calzada y otros problemas, notificándolos de forma instantánea a los responsables municipales para su pronta resolución.
‘CityEye’ se enmarca dentro del convenio de colaboración público-privada que firmaron INNOVASUR y Ayuntamiento de Granada en noviembre de 2023 para implantar un modelo de ciudad más inteligente a través de la generación de casos de uso útiles para la ciudadanía gracias a la aplicación de la inteligencia artificial (IA).
En este contexto, y de forma conjunta, la entidad tecnológica y el consistorio han puesto en marcha otros proyectos, como ‘5G CityBrain’, que permite optimizar la gestión de los servicios urbanos de Granada en áreas como el medio ambiente, las comunicaciones, la movilidad y el transporte, todo mediante IA. Destaca también un sistema de detección temprana de pintadas vandálicas por medio de la aplicación de Aprendizaje Profundo, una de las técnicas más novedosas en el ámbito de la inteligencia artificial.
En este sentido, ‘CityEye’ representa “un gran avance en la transformación digital de las ciudades, ya que, con esta tecnología, logramos una monitorización eficiente y automatizada del entorno urbano, facilitando a las administraciones locales una mejor toma de decisiones para el mantenimiento y mejora de la ciudad”, explica el CEO de INNOVASUR, Juan José Prieto.
Inteligencia artificial y procesamiento en tiempo real
El sistema ‘CityEye’ se basa en un procesamiento embebido en el propio vehículo, lo que permite analizar los datos en tiempo real sin necesidad de depender de servidores externos. Este enfoque minimiza la latencia en la detección de incidencias y optimiza la respuesta ante problemas urbanos.
Además, los datos recopilados se transmiten a ‘CityBrain’, la plataforma integral de ciudades inteligentes de INNOVASUR, que centraliza los datos y proporciona a las autoridades una visión completa y detallada del estado de la ciudad.
Entre las tecnologías integradas en este sistema, destacan los sensores LIDAR para generar mapas tridimensionales y mejorar la precisión en la detección de elementos urbanos y GPS de alta precisión para geolocalizar con exactitud cada incidencia. Asimismo, cabe mencionar el procesamiento de inteligencia artificial para analizar los datos (Edge Computing) y generar informes automáticos; y la conectividad 4G, que permite la transmisión instantánea de datos a la plataforma de gestión municipal.
‘CityEye’ está diseñado como una solución modular y escalable, lo que permite a los ayuntamientos adaptar y expandir su uso según sus necesidades. Además, al tratarse de un sistema móvil y versátil, ofrece ventajas como la capacidad de monitorizar grandes áreas en poco tiempo gracias al desplazamiento por la ciudad (cobertura dinámica), reaccionar rápidamente ante incidencias y emergencias urbanas (flexibilidad) y mejorar la rapidez y precisión en la toma de decisiones (eficiencia operativa).
I Comité Técnico de RECI
En un contexto en el que las ciudades enfrentan desafíos complejos que requieren soluciones innovadoras y colaborativas, nace la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), un espacio de encuentro y cooperación entre municipios que buscan transformar sus entornos urbanos en lugares más sostenibles, eficientes y habitables.
El I Comité Técnico de RECI cuenta con empresas y stakeholders referentes en el sector para conocer de primera mano las tendencias y temas de vanguardia en torno a la inteligencia artificial, las buenas prácticas y casos de éxito implementados por los municipios y diputaciones en esta área. Para ello, se facilita el acceso a herramientas y recursos que impulsan la innovación y la digitalización en la gestión urbana.