¿A qué se dedica la Fundación Ronald McDonald?
La Fundación Infantil Ronald McDonald lleva en España 26 años trabajando por el bienestar y la salud de menores y sus familias a través de diferentes programas como la Casa Ronald McDonald de Sevilla.
En concreto, en la Casa Ronald McDonald de Sevilla, acogemos temporalmente a familias que deben desplazarse a los hospitales de referencia de nuestra ciudad por el tratamiento u hospitalización de uno de sus hijos o hijas.
Ofrecemos un recurso habitacional gratuito y un apoyo emocional a través de diferentes actividades y talleres que realizamos cada día con el apoyo de un equipo de más de 30 personas voluntarias.
Dentro de Andalucía ¿dónde están implantadas estas casas Ronald McDonald?
Andalucía es la única CCAA que dispone de dos Casas. En concreto disponemos de una Casa en Málaga y otra en Sevilla, sumando cinco Casas en total a nivel nacional que, junto a cuatro Salas Familiares y otros programas, conforman la actividad de nuestra Fundación.
¿Cómo conseguís poner en marcha un proyecto como puede ser la Casa Ronald McDonald de Sevilla?
La Fundación Infantil Ronald McDonald trabaja para poder llevar nuestros programas al mayor número de familias posibles. Para ello dispone de un comité de valoración, donde se realiza un análisis de las necesidades que haya en diferentes zonas de nuestro país. Es por ello que, en Sevilla, hace años, se detectó esta necesidad, motivado principalmente por el gran número de Centros, Servicios y Unidades de Referencias de los que dispone el Hospital Universitario Virgen del Rocío, motivo por el cual la Casa fue construida junto a este centro.
La Casa Ronald McDonald de Sevilla tiene todavía una historia corta pero seguro que ya se puede hablar de momentos especiales vividos en ella.
Efectivamente la Casa Ronald McDonald de Sevilla celebró el pasado 20 de enero su primer año de actividad.
Por aquí han pasado en el año 2024, 257 familias con situaciones sociosanitarias muy complejas, y cada una de ellas nos ofrecen momentos especiales.
El feedback que recibimos de ellas es siempre muy positivo y se muestran muy agradecidos con la posibilidad de disponer de un espacio donde, dentro de lo posible, normalizar su vida y centrarse en lo importante en el proceso que están viviendo, que no es otra cosa que la curación de su hijo o hija
¿Cómo se sostiene un proyecto como este que necesita recursos continuos?
La Fundación Infantil Ronald McDonald, trabaja de la mano de nuestro patrono fundador y mayor donante que es McDonald´s, pero para conseguir el sostenimiento económico de nuestros programas, debemos recurrir a otras vías de captación de recursos que pasan por la organización de eventos propios, socios/as, presentación a subvenciones públicas y sobre todo aportaciones de particulares y empresas, a los que llamamos padrinos que mediante patrocinios de espacios o donaciones puntuales, nos ayudan a poder mantener nuestro recurso. En este punto queremos destacar a la Fundación El Gancho Infantil, con los que se realizó una alianza para la recaudación de fondos en la construcción de la Casa de Sevilla y que actualmente perdura en la colaboración y ayuda mutua de ambas organizaciones
¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros si queremos colaborar con el mantenimiento de una de estas casas que hay en Andalucía?
Para nosotros es importante visibilizar nuestro recurso, que pueda llegar a todas las familias que en algún momento pueden tener la necesidad de utilizarlo. Pueden disponer de toda la información necesaria en nuestra página web https://fundacionronald.org/casa-sevilla/
Por otro lado, en nuestra web también pueden encontrar las diferentes formas de colaboración con las que poder ayudarnos, de las que quisiera destacar nuestra campaña de personas socias y el apadrinamiento de espacios.
Seguimos trabajando duro en este año 2025, ya que las previsiones son que acogeremos a más de 400 familias en el año, por lo que cualquier aportación nos va a venir muy bien.