03/02/2025

Joose Yagüe (APECO): “La importancia que tiene el turismo para la economía local es vital”
J

"La Costa del Sol necesita la reapertura de su parque de atracciones Tívoli World"

Te puede interesar

¿Cuál es la misión de APECO? ¿Cómo contribuyen al desarrollo del sector turísticos en la Costa del Sol?

Nuestra misión es representar y defender los intereses de un sector turístico a menudo indefinido: el segmento ocio-turístico. Entendemos por ocio todas aquellas actividades que van más allá de las básicas (dormir, comer, tomar el sol) y que enriquecen la experiencia del viajero. Desde visitas culturales y aventuras al aire libre hasta eventos y espectáculos, nuestro objetivo es visibilizar y promover la gran variedad de opciones de ocio que existen en el sector turístico.

- Publicidad -

En APECO contamos con 25 años de trayectoria y nuestra principal misión es poner en valor la importancia de la oferta de ocio en un destino turístico.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector turístico en la Costa del Sol?

- Publicidad -

La Costa del Sol, uno de los principales destinos turísticos de España, se enfrenta a desafíos que ponen en riesgo su futuro. La escasez de agua, la erosión costera, las deficiencias en el transporte y la crisis de la vivienda son problemas que no solo afectan a los residentes, sino que también impactan negativamente en la experiencia del turista.

La falta de vivienda asequible, por ejemplo, dificulta la atracción de trabajadores cualificados para el sector turístico, lo que puede comprometer la calidad de los servicios ofrecidos. Además, la movilidad limitada restringe las opciones de desplazamiento de los visitantes y limita el acceso a diferentes zonas de la costa.

- Publicidad -

Asimismo, otro de los desafíos más importantes que enfrentamos es la reapertura de Tivoli World. Este icónico parque de atracciones, el decano del ocio en la Costa del Sol, representa una parte fundamental de nuestra historia y cultura. Su cierre ha dejado un vacío en la oferta de ocio y ha perjudicado la imagen del destino. Creemos que la remodelación y reapertura de Tivoli World es una inversión necesaria para revitalizar el turismo y recuperar la memoria colectiva de muchos malagueños y visitantes.

APECO es miembro activo de la Comisión Permanente del Foro Turismo de la Costa del Sol, un organismo encargado de la planificación, promoción y marketing del destino. Desde el sector privado, aportamos soluciones y propuestas para impulsar el turismo en la región.

¿Qué importancia tiene el turismo para la economía local y qué impacto tiene sobre las empresas asociadas a APECO?

El turismo es el motor económico de nuestra región. La Costa del Sol, y Málaga en particular, ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a este sector, que representa alrededor del 60% del PIB turístico de Andalucía. Nuestra economía está estrechamente ligada al turismo; sin él, nuestra región no sería lo que es hoy.

Las empresas asociadas a APECO son un claro ejemplo de esta realidad. La gran mayoría de nuestros asociados dependen en gran medida, o incluso exclusivamente, del turismo para su supervivencia. Nuestra actividad se concentra principalmente en la Costa del Sol, abarcando tanto el litoral como el interior de la provincia.

¿Qué papel está jugando la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías en este sector y en la promoción de los destinos como tal?

La transformación digital ha revolucionado el sector turístico, ofreciendo nuevas oportunidades para la promoción y comercialización de destinos. Gracias a las tecnologías digitales, es posible realizar campañas de marketing altamente segmentadas y personalizadas, dirigidas a públicos específicos con intereses y preferencias muy concretas. Esta precisión en la promoción ha permitido optimizar los resultados y maximizar el retorno de la inversión.

Sin embargo, esta misma digitalización ha traído consigo nuevos desafíos. La proliferación de grandes plataformas tecnológicas ha concentrado un gran poder en pocas manos, creando una situación de oligopolio en el sector. Estas empresas intermediarias, que controlan los canales de distribución y los datos de los usuarios, ejercen una influencia cada vez mayor sobre los destinos turísticos y las empresas del sector. Si bien estas plataformas facilitan la conexión entre oferta y demanda, también generan una dependencia excesiva y limitan la capacidad de los destinos para desarrollar sus propios canales de distribución y establecer relaciones directas con los clientes.

La paradoja de la sostenibilidad en la era digital es otro aspecto a considerar. Si bien la digitalización ha facilitado la gestión sostenible de los destinos, también ha generado un impacto ambiental significativo. El consumo energético asociado a los centros de datos, la producción de dispositivos electrónicos y el uso intensivo de internet es considerable. Además, la recolección y el procesamiento de grandes volúmenes de datos generan una huella de carbono cada vez mayor.

Es importante destacar que la sostenibilidad no se limita a la reducción del impacto ambiental, sino que también implica la equidad social y la viabilidad económica. En este sentido, la digitalización puede ser una herramienta poderosa para promover un turismo más sostenible, pero es fundamental que se utilice de manera responsable y consciente.

¿Qué supone para APECO la asistencia a Fitur? ¿Presentarán alguna novedad en esta edición?

Para APECO, Fitur es un evento imprescindible. Durante estos tres días intensivos, tenemos la oportunidad de establecer contactos clave con instituciones, empresas y profesionales del sector turístico. El networking es fundamental para fortalecer nuestras relaciones y estar al tanto de las últimas tendencias. Incluso cuando no tenemos novedades concretas para presentar, nuestra presencia en Fitur es estratégica, ya que nos permite mantenernos visibles y activos en el sector.

Como novedades de APECO puedo comentar que estamos asociándonos a nivel regional con EOAT, que es la Federación Andaluza de Empresas de Ocio y Actividades Turísticas, para formar parte también de órganos de decisión a nivel regional, como es el Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía y la Consejería de Turismo, donde van a tener en cuenta al ocio. En Málaga llevamos muchísimos años siendo tenidos en cuenta, pero a nivel regional no tanto. En ese Consejo de Turismo están los hoteles, están las agencias de viajes, pero el ocio no estaba y ya estamos.

El ocio va a ser importante en el turismo, no solo en Málaga, sino a nivel regional, a nivel andaluz.

Si ponemos el foco en el estado actual del sector turístico en la Costa del Sol y en Andalucía en general, ¿qué nos puede decir al respecto?

El estado actual del sector turístico es muy bueno. La Costa del Sol es líder en turismo en España, lo que significa ser líder en turismo en el mundo entero.

Es cierto que la pandemia causó mucho mal y hay mucho endeudamiento todavía, pero están viniendo años buenos y esperemos que esa carga financiera que tienen muchas empresas turísticas dentro de Andalucía se pueda ir aminorando cuanto antes. Pero, en general, creo que hay que ser optimista y el sector se ha recuperado muy bien, sobre todo, Costa del Sol, liderando en muchas de las acciones en el tema del tratamiento de datos y de marketing. Somos número uno, la gente viene aquí a aprender a través de inteligencia artificial, que es un departamento de turismo y planificación Costa del Sol en Málaga.

A modo de conclusión, ¿cómo ve APECO la evolución del sector en los próximos años?

Yo siempre tiendo a ser positivo. Es cierto que habrá que regular algunos flujos y algunas modalidades un poco más para que paremos, de alguna manera, esa corriente en contra del turismo que parece que hay en algunos sitios, que se rebate muy fácilmente aquí en Málaga, si no existiera el turismo, no sé a qué nos dedicaríamos. Pero tenemos grandes retos, como los propios de Costa del Sol, como hemos dicho, y el tema de la tendencia a ver a un turista como un invasor, eso hay que regularlo de alguna manera desde las Administraciones para que no se descontrole.

- Publicidad -

Más noticias

Azahara Benito (Galgus): “Garantizamos 100 % la privacidad de los usuarios”

"Estamos trabajando en la convergencia entre el Wi-Fi y el 5G"

Más noticias