31/03/2025

José Luis Caraballo y Sergio López (Mureloil): “Somos pioneros en el diseño de barcos con baterías y motores eléctricos”
J

“Estamos presentes en varios puertos, pero el de Algeciras es el que más barcos acoge, allí está ubicada la central y la gerencia”

Te puede interesar

Nos gustaría conocer la historia de Mureloil, ¿cómo ha evolucionado su actividad a lo largo de estos años?

Mureloil nació hace casi 21 años. Su comienzo fue motivado por varias catstrofes que tuvieron lugar en aquella época, por lo que las petroleras decidieron eliminar sus flotas y a raíz de esto se crearon compañías privadas. Ahí nace Mureloil, se creó para trabajar con diferentes petroleras. Este es el origen de la naviera.

- Publicidad -

De ahí empezamos con un barco y hemos ido creciendo, hasta tener ahora 5 barcos y otros 2 en construcción.

¿Qué servicios específicos ofrecen actualmente en Mureloil?

- Publicidad -

El servicio que damos es servicio de bukering, suministramos combustible en los puertos de Barcelona, Valencia, Algeciras, y en Portugal tenemos un buque que se mueve entre Sines, Setúbal y Lisboa. Suministramos a barcos que vienen a tomar combustible a estos puertos que previamente han contratado el servicio con los principales.. Nosotros no vendemos directamente, solo trabajamos para las grandes compañías, para el Repsol, Cepsa, Galp .

¿Qué importancia tiene para Mureloil el Puerto de Algeciras?

- Publicidad -

Andalucía solo estamos presentes en Algeciras, pero precisamente es aquí donde tenemos las oficinas técnicas, la gerencia y todo lo que tiene que ver con la central, ya que es el puerto donde nacimos y donde más barcos tenemos

¿Qué nos pueden contar de la adaptación a las nuevas tecnologías y a las regulaciones en el sector naval y portuario?

La regulación naval es bastante exigente, sobre todo, en lo relacionado con las emisiones, por ello, estamos desarrollando proyectos que implementan precisamente ese aspecto, trabajamos para llevar a cabo una reducción de emisiones, ya que nuestros barcos trabajan en puerto. Estamos apostando por tecnologías híbridas, de baterías y motores eléctricos, además de incorporar el uso de biocombustible, que es la forma que tenemos de reducir la huella de carbono de toda la compañía.

Efectivamente, ¿cómo veis el impacto climático en la actividad portuaria?, y ¿qué están haciendo al respecto?

Nosotros somos pioneros en este tipo de diseño para barcos, no encontrarás otra empresa que se dedique a ello. Ahora empiezan a copiarnos, pero nosotros siempre hemos apostado por la descarbonización de los puertos. Hay una agenda europea para 2050 con unos requisitos específicos para las navieras, aunque nuestros barcos ya cumplen prácticamente con esa agenda de 2050, por lo que estamos bastante concienciados y avanzados en ese asunto.

¿Cuáles son los principales retos que identifica Mureloil actualmente en el sector?

La competencia es uno de los desafíos que enfrentamos. Nuestros barcos destacan por su alto nivel de tecnología e innovación, fabricados en España bajo los más estrictos estándares europeos. Construimos nuestras embarcaciones con componentes fabricados en Europa, dando preferencia a equipos de producción nacional, garantizando así la calidad, fiabilidad y eficiencia de cada uno de nuestros proyectos.

Además, operamos con tripulación y bandera española, lo que nos permite asegurar puestos de trabajo locales y fomentar la formación continua de nuestra tripulación. Este compromiso no solo fortalece el empleo en el sector, sino que también garantiza un alto nivel de profesionalización y especialización en nuestras operaciones.

Sin embargo, en el mercado existen embarcaciones importadas de calidad significativamente inferior, con niveles de emisiones hasta un 50% más altos y sin cumplir con los criterios de eficiencia, sostenibilidad e innovación que promovemos. Estos barcos compiten con nosotros sin asumir los mismos compromisos ambientales, tecnológicos y laborales.

Nuestro objetivo es que todas las compañías adopten estándares similares a los nuestros, fomentando la construcción de embarcaciones con altos niveles de seguridad, innovación. De esta manera, podríamos competir en condiciones más equitativas, impulsando un sector más sostenible, eficiente y tecnológicamente avanzado, alineado con los estándares europeos de calidad, respeto por el medioambiente y compromiso con el empleo local.

Para concluir, ¿qué esperan del futuro para Mureloil?

Nosotros esperamos seguir creciendo, sobre todo adaptando los barcos.

 Efectivamente, me comentaba que tienen el proyecto de otros dos barcos en construcción, ¿verdad?

Sí, estos dos barcos, además, ya son especiales para suministrar metanol y nuevos combustibles sintéticos y biológicos más efectivos con respecto a la reducción de emisiones.

Entonces, estamos no solo trabajando para nuestros barcos en el aspecto de reducir emisiones, sino también para adaptar los barcos a suministrar nuevos combustibles. Este es nuestro siguiente reto.

- Publicidad -

Más noticias

Antonio Sanz defiende que la Junta quiere el mejor acuerdo con el Reino Unido por Gibraltar

El consejero se reúne con el Grupo Transfronterizo y destaca que la reunión ha sido “productiva, constructiva y clarificadora”

Más noticias