¿Cuáles son las líneas de negocio de Palfinger?
Principalmente, el grupo Palfinger tiene varias líneas de negocio, una de ellas son las grúas terrestres, las cuales en España la central está en Madrid y se encarga del ensamblaje y montaje de grúas en camiones y todo lo relacionado con lo terrestre. En Cádiz nos dedicamos a la parte marítima, esta parte engloba inspección y mantenimiento de grúas marítimos y también la inspección de botes salvavidas y pescantes. Dentro del grupo Palfinger tenemos diferentes marcas que desde 1928 representamos. La oficina de Cádiz es la encargada del contacto con el cliente y de resolver los servicios que requieran.
¿Cómo adaptan sus soluciones a las necesidades específicas de los diferentes tipos de embarcaciones y a su vez las necesidades de cada cliente?
Con los clientes tenemos muy buena relación, conocemos sus necesidades, aunque contamos con una parte estándar, vemos los tipos de equipos que tienen, centrados en Cádiz en botes, pescantes y grúas marítimas y lo que hacemos es analizar el tipo de producto y servicio o reparación que requieren, lo diversificamos en un área u otra, si hay un requerimiento de piezas, una petición original, sin haber requerido ningún servicio más, va al equipo de piezas.
Normalmente cuando tenemos el requerimiento del cliente, analizamos los equipos, evaluamos qué tipo de trabajo hay que hacer y a partir de ahí, lo redirigimos a la zona correspondiente, analizamos los costes, qué tipo de piezas hay que buscar, qué tipo de autorización se necesita, qué tipo de técnicos vamos a necesitar, dependiendo del tipo de trabajo, realizamos un análisis exhaustivo del plan y se ejecuta el plan.
Imagino que en este sentido es muy importante la disponibilidad y el suministro rápido de piezas de repuesto para hacer equipos.
Exacto, nuestra principal zona de almacenaje está en Holanda, gracias a esta ubicación estratégica dentro de Europa, solemos tener una respuesta bastante rápida de piezas que tenemos en stock en nuestro hub, en dos o tres días solemos tener la pieza a bordo, aun así tenemos muchos clientes los cuales de un año para otro suelen tener algún tipo de estocaje que nosotros le aconsejamos, dependiendo del tipo de equipo que tienen a bordo, ya tienen preparado en su barco las piezas que van a necesitar como, por ejemplo, frenos o cables.
En esta misma línea, ¿qué tipo de garantías ofrecen para las piezas de repuesto y los servicios de reparaciones?
Hablamos de equipos que nosotros representamos como fabricantes, son piezas originales, con sus certificados, sin duda, tienen su garantía. Además, a nosotros la mayoría de los clientes nos compran las piezas y nos contratan para el servicio de instalación y reparación, aunque si un cliente nos compra solo la pieza, en ese caso, no nos hacemos responsables del servicio de instalación, pero sí de la entrega de las piezas originales.
¿Qué balance hacen del que hace del sector? ¿Está siendo positivo el año 2025? ¿Qué no puedes decir respecto al sector?
Es un sector, desde el punto de vista de nuestra experiencia, que marca la economía y se anticipa a las previsiones. Ahora mismo, en general, hemos tenido un año bueno, se espera que el año 2025 sea un año de transición, en el que los números se mantengan, no con altas expectativas, y a partir del 2026 creemos que habrá un incremento de servicios y requerimientos, aun así, suele ser un mercado muy estable, no suele tener cambios muy bruscos, aunque sí años mejores que otros. Desde la pandemia hemos tenido años de crecimiento, aunque si vemos ahora un pequeño periodo de estabilidad, sin tanto crecimiento.
¿En qué trabajará Palfinger en este 2025? ¿Cuál va a ser la hoja de ruta a seguir? ¿Tienen alguna línea de trabajo prioritaria o algún proyecto que le gustaría comentarnos?
Estamos en contacto siempre con las líneas de ventas de equipos nuevos, contamos con la línea de cargueros, offshore y cruceros, estamos creciendo en esas líneas, junto con la oficina de Italia.
Siempre escuchamos a nuestros clientes, posicionamos siempre a clientes que tienen paradas para hacer reparaciones en los próximos tres años, sobre esas líneas solemos planificar los próximos años, así podemos organizar el tema de piezas, la disponibilidad de técnicos, que es muy importante trabajarla con anticipación.
Estamos trabajando para abrir una pequeña oficina en Las Palmas para el tema de grúas marítimas e inspección de botes salvavidas, lo mismo que ya hacemos, pero con una oficina física y personal local allí, teniendo en cuenta que desde el norte de Europa a África pasan muchos barcos por allí, es un punto estratégico que debemos trabajar para tener un posicionamiento allí en el puerto de aquí a un año.
Es decir, que los planes de futuro son muy ambiciosos y muestran una expansión del grupo.
Sí, Palfinger siempre está atento al mercado y a las posibilidades de crecimiento, yo me dedico a la parte marítima, es donde tengo experiencia, representando a la empresa en España y Portugal, pero es un grupo que siempre está en alerta a nivel de expansión, de posibilidad de cooperar con grupos locales para dar mejores servicios a los clientes y siempre trabajan en esa línea. Dar paquetes de respuesta a los clientes y soluciones lo más rápido y eficaz posible.
En este sector la rapidez es esencial.
Por supuesto, los barcos quieren las soluciones para ayer y es muy importante la cooperación y colaboración, tanto con los puertos locales, como con agentes, armadores y, por supuesto, con astilleros. En ese aspecto intentamos trabajar con la máxima rapidez posible.