13/04/2025

José Manuel González (CESUR): “Nacimos para dar voz al empresario del sur y hoy esa voz se escucha más alta y más clara que nunca”
J

"Las empresas necesitan un entorno que acompañe, que facilite y que entienda que sin inversión no hay transformación"

Te puede interesar

CESUR acaba de celebrar su X Asamblea General. ¿Cuántos empresarios forman ya parte de su Asociación y cómo ha crecido en estos diez años?

Hoy en día más de 230 empresas forman parte de CESUR, aglutinando el 27% del PIB del Sur de España (Andalucía y Extremadura). El crecimiento en estos años ha sido sólido y en progreso, fruto de un trabajo constante y de una visión clara de lo que queremos aportar al ecosistema empresarial del sur. CESUR tiene perfectamente definido su rol y su misión, y eso claramente beneficia. Nacimos para dar voz al empresario del sur y hoy esa voz se escucha más alta y más clara que nunca.

- Publicidad -

En el marco de esta Asamblea han realizado ustedes una encuesta que ha arrojado datos muy relevantes y ligados a la actualidad como que el 97,6% de sus socios creen que sería beneficioso reforzar la separación de poderes. ¿Es un tirón de orejas a nuestros gobernantes?

La separación de poderes es un concepto básico, consagrado por la Constitución y base de cualquier sociedad democrática. Las empresas crecen con marcos regulatorios y jurídicos estables y predecibles. No es necesario tirar de las orejas a nadie sino recordar y honrar las bases de nuestro crecimiento pasado, cosa que hicimos en nuestra última Jornada con una sesión con el presidente González bajo en nombre “El crecimiento de la empresa dentro del marco de la Constitución”.

- Publicidad -

Los empresarios creen que además es necesario una inversión en diferentes cuestiones para favorecer el desarrollo económico de nuestra región.

Los empresarios quieren infraestructuras y más industria; quieren a la Universidad cerca de la empresa, quieren compromiso en Innovación. El desarrollo es una cuestión de todos. Las empresas necesitan un entorno que acompañe, que facilite y que entienda que sin inversión no hay transformación. Y no se trata solo de inversión pública: el capital privado también debe apostar por proyectos que generen valor a largo plazo. Para ello es esencial contar con marcos regulatorios estables, una administración ágil y una formación alineada con las necesidades reales del mercado. Andalucía y Extremadura tienen todas las condiciones para crecer, pero hay que conectar todos los puntos.

- Publicidad -

Han preguntado a sus socios también sobre cómo valoran el momento económico actual. ¿Cuál es su percepción sobre esta cuestión? ¿Coincide con los resultados de la encuesta?

Nuestros socios responden de manera diferente cuando a esta misma cuestión se establece una matización geográfica, y la lectura es clara; en aquellos territorios donde el clima es de tranquilidad y progreso, allá donde se respira democracia ellos apuestan sin problemas, cuando la polarización pone en cuestión el sistema es donde llaman la atención sobre los efectos dañinos de ello.

Andalucía presume de ser líder de exportaciones en muchos sectores empresariales, pero viendo como está Europa y el mundo. ¿Qué futuro les espera a los empresarios andaluces fuera de nuestras fronteras?

Un gran futuro, la situación geopolítica afecta de forma clara las dinámicas comerciales pero la búsqueda de mercados exteriores para nuestros productos es clave en el desarrollo de nuestra tierra. Nunca hemos sido ni seremos una autarquía. Las empresas andaluzas están preparadas, son competitivas, innovadoras y cada vez más conscientes del valor de la internacionalización como vía de crecimiento. La clave está en abrir mercados, en reforzar la marca Andalucía, en apoyarse en la tecnología y en no perder nunca de vista que competir fuera requiere excelencia dentro. Y eso, por suerte, ya está ocurriendo.

Los empresarios manifiestan a menudo sus preocupaciones por la falta de mano de obra y de relevo generacional. ¿La solución está en la inmigración y en la FP Dual?

La cuestión de la falta de mano de obra, la fuga del talento y la adecuación de la formación a la realidad empresarial son cuestiones prioritarias y diarias para nosotros. A la falta de mano de obra, la inmigración como respuesta; más allá de la politización en clave reduccionista que muchos hacen de este tema, la inmigración es un elemento clave en el Cocktails del progreso, hay muchos ejemplos en la historia de ello. A la fuga del talento, necesitamos crear empleos que retengan en nuestra tierra, y cuando de ellos se trata es una mezcla de remuneración y proyecto, y por último cualquier esfuerzo en adecuar las necesidades del mercado laboral a la formación es una gran idea.

¿Comparte usted el diagnóstico de que el problema de las empresas andaluzas es su tamaño? 

100%. El tamaño atrae y retiene talento, tracciona el crecimiento económico con otras empresas, otorga estabilidad ante la volatilidad, aumenta el valor de las empresas, etc… Es nuestra gran asignatura pendiente, y debemos fomentar un ecosistema que lo favorezca. Las ayudas institucionales en esta línea son muy importantes, veo cómo en otras partes de España nacen “fondos de arraigo” para fijar y fomentar el tejido productivo, y veo en ello la dirección correcta. En el sur se están tomando algunas decisiones, todavía en estadio embrionario, pero soy consciente de que la problemática del tamaño es una preocupación compartida.

¿Cuál es su balance al frente de CESUR en este año desde que se puso al frente de la Asociación? ¿Cuáles cree que han sido sus principales logros y qué le gustaría conseguir durante su mandato?

Un año feliz, rodeado de empresarios con similares preocupaciones y ganas de cambiar y ayudar a hacer pedagogía sobre nuestra labor social y económica. CESUR respira empresa por los cuatro costados, y eso lo hace un lugar donde suceden cosas, donde la gente se compromete, y donde ayudamos al avance empresarial en nuestro territorio.

No me corresponde a mi juzgar, y menos con tan exiguo ámbito temporal; me gustaría pasar al mundo de los expresidentes cuando mi mandato finalice habiendo ayudado a CESUR a tomar la vanguardia en la conciencia de la importancia de la empresa como herramienta de transformación social, me gustaría ayudar a crear ese ecosistema donde nazcan vocaciones empresariales, a ser un instrumento que crea opinión, y que se compromete en llevar a cabo sus metas. En fin…. A seguir trabajando.

¿Cree que en Andalucía hay suficiente cultura empresarial? Se habla mucho de emprendimiento, pero ¿cree que realmente se enseña a emprender? 

La cultura empresarial es el resultado de una educación, de un entorno que valora el riesgo, que entiende el fracaso como parte del camino y que celebra el éxito sin prejuicios. En Andalucía hay talento, creatividad, energía… pero nos falta todavía recorrer un tramo para que el emprendimiento y la figura del empresario sean vistos como lo que realmente son: motores de cambio, generadores de empleo y riqueza para todos.

No solo debemos enseñar a emprender, sino también crear un ecosistema que lo permita, que lo impulse. Desde las aulas hasta los medios de comunicación o las instituciones. Emprender debe dejar de ser una hazaña y convertirse en una opción natural. Ahí está el reto, y ahí es donde asociaciones como CESUR tienen que seguir siendo catalizadoras de ese cambio.

Ayesa, Diamond Foundry, Borja Vázquez, Covermanager y José Manuel Calderón ganadores de los VI Premios PEC organizados por CESUR

El jurado de los Premios Empresariales del Sur de España, Premios PEC, ha fallado los ganadores de la sexta edición de estos galardones, que organiza CESUR, Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España, para prestigiar y reconocer el buen trabajo, la innovación y el compromiso social de los empresarios andaluces y extremeños a nivel nacional.

De esta manera, la empresa tecnológica Ayesa ha sido designada como la Mejor Empresa Embajadora del Sur de España, convirtiéndose en un proveedor global de servicios tecnológicos y de ingeniería, con presencia directa en 21 países y más de 13.000 empleados. Diamond Foundry recibe el premio a la Empresa que más apuesta por el Sur de España, tras haber invertido más de 250 millones en la localidad cacereña de Trujillo, en una fábrica donde ha comenzado a producir diamantes sintéticos para chips.

El presidente de Scalpers, Borja Vázquez, ha resultado ganador en la categoría de Mejor Directivo Embajador del Sur de España, tras haber convertido la enseña de moda en un referente nacional. El Premio a la Mejor Iniciativa Emprendedora del Sur de España es para Covermanager, la plataforma de gestión de reservas en hostelería y eventos de ocio, camino de convertirse en un unicornio. Finalmente, el exjugador de baloncesto extremeño José Manuel Calderón, con 14 temporadas en la NBA, obtiene el galardón al Mejor Embajador Universal del Sur de España.

Los premios serán entregados el próximo 22 de mayo en el emblemático Teatro López de Ayala de Badajoz, en una gala presentada por la periodista gaditana Sandra Golpe. Este evento, que se define como el gran escaparate en el que dar visibilidad nacional al empresario del sur de España, tiene la dinámica de entregarse un año en Madrid y otro en una capital de provincia del sur de España.

El Jurado de los Premios PEC está compuesto por destacadas personalidades del ámbito económico y social de nuestro país, como son los miembros de la junta directiva de CESUR, los socios institucionales de los premios (Junta de Andalucía, Junta de Extremadura, IESE y Unicaja Banco) y los presidentes y ceo de los principales grupos de comunicación de nuestro país: Grupo Joly, Europa Press, Vocento, Atresmedia, RTVA, Prisa, El Confidencial, El Español y COPE.

La sexta edición de los premios PEC cuenta como partners institucionales con el IESE, la Junta de Andalucía, la Junta de Extremadura y Unicaja Banco. Además, cuenta con el patrocinio de Grupo Azvi y Fundación Cajasol, y la colaboración de Bodegas López Morenas, Edison Next, Gévora, Grupo Industrial CL, Grupo Inprex y Supermercados Grupo MAS.

Los premiados de esta sexta edición se suman así a la lista de destacadas empresas y personalidades reconocidas con estos galardones por su implicación al mostrar la realidad de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla como regiones modernas, profesionales, innovadoras, tecnológicas, capaces y atractivas.

De este modo, han sido galardonados ya con un premio PEC: Cosentino, Grupo Industrial CL, Grupo Azvi, González Byass y Ximénez Group como mejores empresas embajadoras del Sur de España; Heineken, Restalia, Grupo Konecta, Atlantic Copper y Telefónica en la categoría de Empresas que más apuestan por el Sur de España; Ismael Clemente, Enrique Ybarra, Antonio Huertas, Gonzalo Guillén y Federico Linares como mejores directivos embajadores del Sur de España; Komvida como mejor iniciativa emprendedora del sur de España; y Carlos Herrera, Felipe González, Luis Rojas Marcos, Antonio Banderas y Raphael como mejores embajadores universales del Sur de España.

- Publicidad -

Más noticias

Los alojamientos de la provincia de Sevilla, sin la capital, registran una ocupación de un 75% para los principales días de la Semana Santa

Destacan los alojamientos singulares y los apartamentos, con un nivel de reservas por encima del 83 % desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección

Más noticias