19/02/2025

La APA, aliada del sector pesquero que sitúa al Puerto de Almería en el foco internacional de la economía circular azul
L

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería inaugura la jornada ‘Restauración de arrecifes profundos y economía circular en el Mediterráneo’ en el marco del proyecto LIFE-DREAM

Te puede interesar

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha inaugurado este viernes la jornada ‘Restauración de arrecifes profundos y economía circular en el Mediterráneo’, en el marco del proyecto LIFE-DREAM, en el que el sector pesquero almeriense, con la colaboración de la APA, participa junto a instituciones de España, Italia y Grecia, con el fin de mejorar el conocimiento para restaurar los ecosistemas de arrecifes profundos.

Esta iniciativa, como ha destacado Soto: “Sitúa a Almería en el foco internacional de la economía circular azul, puesto que una de las cinco áreas de estudio del proyecto y única en España se encuentra en Almería, tratándose de El Seco de los Olivos, y dada la implicación de la Organización de Productores Pesqueros de Almería (OPP71) será en nuestro puerto donde se instale en mayo el prototipo experimental para producir biodiésel a través de la descomposición del plástico recogido de los fondos marinos por los pescadores, el cual emplearán los barcos para faenar”.

- Publicidad -

La presidenta ha señalado que se trata de un proyecto innovador, que cierra totalmente el ciclo de la contaminación con una solución sostenible y beneficiosa para el sector pesquero y el medio ambiente y que se alinea con la planificación de la Autoridad Portuaria de Almería en materia de sostenibilidad, ya que, entre las acciones para impulsar la economía circular recogidas su plan estratégico, se encuentra el favorecer la implantación de sistemas para la valorización de residuos del pesquero. “Un proyecto que, además, visibiliza la implicación de las mujeres de la pesca que, en este caso y a través de la Asociación Galatea, son las encargadas de procesar los residuos”, ha añadido Soto.

La presidenta de la APA ha reiterado el compromiso del sector pesquero de Almería, especialmente el de arrastre, para el cuidado de los caladeros y el mar con diversas iniciativas en las que tiene como aliado al Puerto de Almería, “lleva más de 10 años recogiendo basuras del fondo del mar, cuantificándolas y viendo su naturaleza; promoviendo la valorización de redes usadas e inservibles para su transformación en otros objetos y, ahora también reciclando y valorizando las cajas de porexpan para que tengan una nueva vida útil en sectores como la construcción. Iniciativas de conservación del medio marino y economía circular azul que destacan la ejemplaridad de nuestro sector pesquero”.

- Publicidad -

Tras la inauguración por parte de Rosario Soto han intervenido en la jornada, clausurada por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, investigadores involucrados en el proyecto como Claudio Lo Lacono, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y responsable español de LIFE- DREAM; Federica Foglini, coordinadora del proyecto y perteneciente al Instituto de Scienze Marine-CRN (Italia) al igual que Valentina Grande; Enmanuela Fanelli, de la Universitá politécnica delle Marche; Stefania Valentini, de Federpesca; y Elvira Morote, responsable de Proyectos de la OPP-71.

- Publicidad -

Más noticias

Mª del Carmen Castillo (Consejera de Desarrollo Educativo y FP Junta de Andalucía): “En Andalucía podemos estar orgullosos de nuestra educación pública”

"Me gustaría ayudar a que la sociedad sea más consciente de la importancia de la labor que desarrollan nuestros docentes"

Más noticias