02/04/2025

La Autoridad Portuaria de Almería inicia 2025 con un crecimiento de tráfico de mercancías sobre el 20%
L

La APA da cuenta en el Consejo de Administración del último informe de auditoría de la Intervención General del Estado que valora positivamente la prestación de servicios portuarios en los puertos de Almería y Carboneras

Te puede interesar

La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha iniciado 2025 con un importante incremento del tráfico de mercancías. Así lo ha informado su presidenta, Rosario Soto, durante la reunión del Consejo de Administración de la APA celebrada este lunes, en la que ha concretado que, a falta de cerrar oficialmente los datos del mes de marzo, la APA ha experimentado una subida por encima del 20% en tráfico de mercancías en el primer trimestre del año, sobre todo en graneles sólidos y mercancía general. Esta cifra muestra la continuidad del crecimiento registrado a cierre de 2024, año que concluyó con un +5,7% del tráfico total.

Por otra parte, en la reunión, donde también se han otorgado distintas concesiones administrativas que afianzan el crecimiento de la actividad económica en los puertos de la APA, se ha dado cuenta del informe de auditoría llevada a cabo por la Intervención General del Estado, que valora positivamente la prestación de los servicios portuarios de la Autoridad Portuaria de Almería.

- Publicidad -

La presidenta ha agradecido a los consejeros su apoyo constructivo a la gestión de la APA en su objetivo de consolidarse en el sistema portuario, captar más inversión y crear oportunidades, también de empleo de calidad.

Obras actuales en los puertos de Almería y Carboneras

- Publicidad -

Rosario Soto ha detallado a los consejeros las obras más relevantes que se están ejecutando actualmente en los puertos de Almería y Carboneras en el marco del Plan de Inversiones 2025-2029. En este sentido, ha explicado que la APA está invirtiendo más de 16,5 millones de euros en proyectos en ejecución y adjudicados como son, en el Puerto de Almería, los referentes a la urbanización de la primera hectárea de apertura a la ciudad y la nueva envolvente del edificio administrativo, así como la adecuación y reordenación de la zona de preembarques, la nueva pasarela para ferris y cruceros, la rehabilitación del tinglado y el edificio Varadero, el acceso directo desde la N-340, y la instalación fotovoltaica en Ribera II y, en el Puerto de Carboneras, la reposición costera en la zona localizada entre el cierre sur del Muelle de Ribera I y la terminal de Lafarge-Holcim.

- Publicidad -

Más noticias

Gádor Higueras: “TransPiedra prioriza por encima de todo el cumplimiento de la normativa vigente”

"Los buques cada vez funcionan más con energías renovables y esto nos dibuja un escenario distinto"

Más noticias