30/06/2024

La Cámara de Comercio recibe al embajador de Irak y le traslada el interés de las empresas malagueñas por colaborar con empresas de su país
L

En Andalucía, destacan las exportaciones de aceituna, aceite de oliva y aceites vegetales a Irak mientras que el principal producto irakí importado es el aceite crudo de petróleo

Te puede interesar

La Cámara de Comercio de Málaga ha sido hoy escenario de un importante encuentro entre representantes institucionales y empresariales de Málaga e Irak, con objeto de incrementar las relaciones comerciales entre ambos estados.

- Publicidad -

El encuentro ha estado presidido por el presidente de la Cámara de Comercio, José Carlos Escribano, quien ha dado la bienvenida al embajador de la República de Irak, Salih Husain Ali Ali. Por parte de la Cámara de Comercio ha acompañado a Escribano, María Paz Hurtado, Presidenta de la Comisión de Internacionalización de la entidad. También han participado en este encuentro comercial, Rodrigo Puebla y Amatul Syeda, de Farmaquímica del Sur.

“Desde esta Cámara entendemos que Irak es un país muy interesante para el tejido empresarial malagueño, con un mercado de más de cuarenta millones de habitantes, y unas muy buenas perspectivas de crecimiento para los próximos años. Afortunadamente, y a pesar de las limitaciones impuestas por la situación geopolítica y económica internacional, las relaciones entre nuestros países son buenas”, ha explicado José Carlos Escribano, quien ha precisado que durante 2023 las exportaciones de Málaga a Irak alcanzaron los 391,64 miles de euros, mientras que las andaluzas alcanzaron los 14.265,08 miles de euros.

- Publicidad -

Por su parte, el embajador irakí ha manifestado el interés de su país por mejorar y ampliar las relaciones comerciales con España, así como ahondar en el conocimiento mutuo entre ambos países. Salih Husain Ali Ali ha concretado los sectores que presentan oportunidades de inversión para las empresas malagueñas e irakíes, entre los que destacan las infraestructuras ferroviarias y la construcción de carreteras, las redes de saneamiento, canalización y aprovechamiento del agua y desalinización, así como la construcción de infraestructuras sanitarias y la formación del personal técnico sanitario, entre otros. Asimismo, ha mencionado los siguientes sectores prioritarios para las exportaciones: proyectos aeroportuarios, energía, sanitario, agroalimentario e irrigación.

José Carlos Escribano ha aprovechado para recordar que Málaga representa más del 30% de los flujos de inversión extranjeras, y que nuestra provincia es el destino preferente para el capital nacional y extranjero. De entre los motivos que mayor atractivo suscitan entre las empresas extranjeras para implantarse en Málaga destacan su localización geográfica y los atractivos del territorio.

“Málaga ocupa un lugar estratégico en el Mediterráneo, al sur de Europa, y cuenta con una moderna red de conexiones e infraestructuras, entre las que destacan su aeropuerto internacional, el Tren de Alta Velocidad o el Puerto de la ciudad, con terminal especial para grandes cruceros y mercancías. Además, nuestra internacionalmente conocida Costa del Sol es sinónimo de turismo y prosperidad”, ha añadido el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga.

- Publicidad -

Más noticias

“Hay proyectos  hídricos y eléctricos de gran interés para las empresas sevillanas”

La Cámara de Comercio de Sevilla ha organizado un encuentro con empresas de Sevilla para estrechar lazos y buscar...

Más noticias