La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, ha explicado la integración puerto-ciudad que la APA está acometiendo en el II Congreso Internacional Puerto Sostenible, organizado por la Autoridad Portuaria de Bilbao con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bilbao y que en su segunda jornada ha tenido lugar en la terminal de cruceros de Getxo.
La presidenta ha intervenido en la mesa redonda ‘Navegando el cambio: profesiones emergentes y retos del sector portuario’, en el bloque temático centrado en la sostenibilidad social y el impacto positivo de la actividad portuaria en las comunidades locales. En este sentido, Soto ha expuesto los proyectos de urbanización, recuperación de patrimonio y apertura del puerto a la ciudad de Almería que la APA ya está ejecutando en dos fases, con una inversión que asciende a 32 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años, así como el impacto que todas estas iniciativas están teniendo en el empleo. “Para afrontar los retos en obra portuaria, respecto a empleo público hemos incrementado en un 84% la estructura orgánica de la APA y en un 27% el personal laboral en convenio, reforzando el equipo multidisciplinar con nuevos perfiles profesionales”, ha señalado la presidenta, quien ha añadido que la ejecución de los proyectos puerto-ciudad también generará empleo directo, indirecto e inducido que se reflejará en el estudio de impacto económico encargado a la Universidad de Almería, cuyos resultados estarán en un año.
Junto a Itziar Sabas, directora de RRHH y Comunicación en Autoridad Portuaria de Bilbao, y Eider Inunciaga, concejala delegada en Ayuntamiento de Bilbao, en la mesa moderada por José Sánchez, director de proyecto en la Asociación Internacional Ciudades y Puertos (AIVP), la presidenta de la APA ha detallado la urbanización de la primera hectárea que se abrirá en Navidad y que abarca del desde la vía Parque hasta el acceso del Muelle de Levante y la nueva envolvente de edificio administrativo, que será cofinanciada con fondos europeos destinados a la mejora de eficiencia energética y, también, en la zona de levante y actualmente en licitación, la urbanización de otra hectárea en Ribera I y la rehabilitación del tinglado. En el lado de poniente, Rosario Soto ha apuntado a la apertura del edificio Varadero íntegramente reformado, igualmente con fondos eficiencia energética para hacerlo más sostenible desde el punto de vista medioambiental, y al nuevo acceso directo desde la N-340, ambos ejecutados durante este año 2025.
Respecto a la segunda fase puerto-ciudad, que supondrá una inversión de 20 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años y que contará con una subvención directa de la Junta de Andalucía por valor de 15 millones de euros, la presidenta ha señalado que será licitada y adjudicada a finales del presente año, con el objetivo de que las obras comiencen en el primer trimestre de 2026.
Primera jornada del congreso
El congreso comenzó ayer en el Palacio Euskalduna de Bilbao con la apertura a cargo del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala. En esta jornada se debatió sobre las estrategias que están implementando los puertos para incrementar su competitividad y, al mismo tiempo, responder al reto de compatibilizar la sostenibilidad ambiental y social con el equilibrio económico-financiero. También se analizaron las oportunidades de financiación para mejorar la accesibilidad y sostenibilidad de los puertos, así como la normativa vigente en materia de sostenibilidad y los nuevos costes asociados a estas políticas; finalmente se abordaron los impactos que las actividades portuarias puedan generar en el entorno y en la salud humana para establecer medidas de mitigación eficientes.