15/04/2025

La Junta presenta el Triplán para modernizar y digitalizar la administración y sus delegaciones
L

Incluye tres planes estratégicos para la transformación digital, la innovación y la mejora de la organización de la Administración

Te puede interesar

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, han presentado el Triplán, una iniciativa que busca modernizar y digitalizar la Administración regional y que nace del diálogo social y del pacto firmado con los agentes económicos y sociales con el compromiso de mejorar y reforzar el sector público andaluz.

Antonio Sanz ha destacado la importancia del Triplán, que va a estar en información pública desde mañana para que esté en funcionamiento este verano, subrayando que va a actualizar las delegaciones territoriales y del Gobierno de la Junta, “la principal puerta de entrada de los andaluces a la Administración regional, algo necesario e imprescindible”. Para el consejero de la Presidencia, “el proceso de desconcentración territorial en las Delegaciones, desarrollado hace más de 40 años, careció de una planificación estratégica”, por lo que es necesario “transformar la Administración para que sea más ágil y se adapte a los tiempos actuales”.

- Publicidad -

El objetivo del Gobierno andaluz es alcanzar unos servicios públicos 100% digitales en 2030, y el Triplán es un paso fundamental en esta dirección. En este sentido, Antonio Sanz ha destacado que “en Andalucía damos un paso más allá de la tradicional transformación digital, que solo se limitaba a digitalizar las normas y trámites administrativos existentes, porque estamos redefiniendo la administración al convertir a nuestra comunidad en la primera en la que la administración digital se crea de manera nativa, es decir, desde su concepción misma en el ámbito digital y adaptándonos a una generación de jóvenes de ahora que son nativos digitales”.

Por su parte, José Antonio Nieto ha añadido que estas tres estrategias “planifican y organizan la transformación radical de la Administración Pública en la que está inmerso el Gobierno de Juanma Moreno, además de estar alineadas con los cambios que estamos acometiendo a nivel de selección y ordenación de las plantillas de la Junta.

- Publicidad -

Nieto ha destacado que esta estrategia afronta el reto lograr una Administración aliada, no un obstáculo. Una Administración sin barreras, en la que ningún ciudadano se quede atrás”. “Queremos que la Junta de Andalucía sea un referente en la modernización de la Administración, marcada por la eficiencia, eficacia, y por un nuevo ecosistema de trabajo, en el que el ciudadano es el centro”, ha señalado. “El cambio es radical: la Administración no espera a que vengas, va a ti. Informa, gestiona, acompaña. Así es como rompemos las barreras”.

El Triplán está compuesto por el Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial, la Estrategia de Administración Digital centrada en las personas y la Estrategia para una Administración Pública Innovadora y tiene como objetivo crear una estructura provincial fuerte y adaptable que responda a las necesidades reales de los ciudadanos y las empresas.

- Publicidad -

Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial

El Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial tiene como objetivo crear una estructura provincial fuerte y adaptable que responda a las necesidades reales de los ciudadanos y las empresas, modernizando la Administración, transformando su organización, gestión y servicios públicos mediante cuatro ejes estratégicos.

El primero de ellos es la mejora de la experiencia de la ciudadanía y las empresas, adaptando los servicios públicos y la tecnología a las necesidades de los usuarios y facilitando el acceso a la administración. Esto incluye promover una actitud proactiva hacia los ciudadanos y empresas, y desarrollar infografías que orienten a los usuarios sobre dónde dirigirse y qué documentación necesitan.

El segundo eje se centra en el fomento de la colaboración territorial, fortaleciendo la cooperación entre diferentes administraciones públicas, tanto internamente como con otras entidades. El tercer eje es la optimización de procesos y procedimientos, evaluando los Servicios Comunes para aprovechar mejor el personal, sin reducirlo, y lograr unos servicios públicos con mayor flexibilidad.

Finalmente, el cuarto eje se enfoca en la definición de cómo implantar el cambio, centrándose en la capacitación especializada del personal. Esto permitirá que los empleados adquieran nuevas habilidades y conocimientos, adaptándose a los cambios y a las nuevas tecnologías, garantizando así que los servicios se presten con la mayor calidad posible.

Estrategia de Administración Digital centrada en las personas

La Estrategia Digital Centrada en las Personas tiene como objetivo transformar la Administración Pública andaluza mediante la digitalización, colocando al ciudadano y la empresa en el centro de todos los servicios.

Esta estrategia se fundamenta en principios esenciales como la inclusión digital, que busca combatir la brecha digital a través de la formación, permitiendo que todos puedan beneficiarse de las ventajas del entorno digital gracias al programa Andalucía Vuela, que proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para que toda la población participe en esta transformación.

Otro principio es la eficiencia administrativa, que implica digitalizar los procesos internos para hacerlos más ágiles, eficientes y transparentes, asegurando que la administración opere de manera moderna y efectiva.

Además, la estrategia impulsa la economía digital, apoyando la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, fomentando la innovación y trabajando para convertir a Andalucía en un polo de atracción de talento e inversión en el sector tecnológico.

Finalmente, se garantiza una base tecnológica robusta, asegurando la ciberseguridad de los sistemas y poniendo en marcha la red wifi más amplia de Europa, lo que es fundamental para construir una infraestructura segura y confiable que soporte la digitalización.

Estrategia para una Administración Pública Innovadora

Liderada por la Secretaría General para la Administración Pública, esta estrategia se articula en cuatro líneas de actuación para articular el cambio e incluir soluciones innovadoras: ciudadanía, ecosistema, organización y personas empleadas públicas. Cada una de ellas aglutina diferentes programas que se pondrán en marcha a lo largo de 2025 como: ‘La Junta a tu lado’, ‘La Junta para ti’, ‘Servicios personalizados’ o ‘Tu sede electrónica’, todos con el objetivo de facilitar el acceso al ciudadano, mayoritariamente de forma digitalizada, pero también de forma presencial si así lo necesita.

De hecho, Nieto ha anunciado que ya hay en marcha un proyecto piloto, ‘Nosotros vamos a ti’, destinado a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Se basa en un nuevo modelo que permitirá a la Administración anticiparse a las necesidades del ciudadano, ofreciendo una atención proactiva e integral que, en este caso, incluye: cita automática en unidades especializadas del SAS, reconocimiento urgente del grado de discapacidad, tarjeta de aparcamiento, resolución rápida del grado de dependencia y un plan personalizado con apoyos como fisioterapia o atención psicológica.

La estrategia ha contado con la colaboración de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y de los gobiernos de Chile y Canadá a través del desafío Gov2Gov, incorporando las mejores prácticas internacionales al diseño del modelo andaluz, fomentando la proactividad y la anticipación.

En el acto los consejeros han estado acompañados por el viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Tomás Burgos;  el secretario general para la Administración Pública, Arturo Domínguez; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez; la directora de estrategia digital de la ADA, María Pérez; la directora general de Administración Territorial y Simplificación Administrativa, Cristina Amador; y el director gerente de Sandetel, Sergio Gómez.

- Publicidad -

Más noticias

Armando Guerra: “Barbadillo: La valentía de apostar por Castillo de San Diego hace 50 años”

"Muchas veces la innovación consiste también en la búsqueda hacia atrás, en recuperar, pero lo que tiene siempre que haber es una actitud de búsqueda, de innovación, de renovación y de evolución"

Más noticias