30/06/2024

Las pymes pueden aún solicitar las ayudas a la seguridad laboral hasta el próximo 4 de julio
L

Un total de 274 empresas se beneficiaron en la última convocatoria de estos incentivos de entre 1.200 y 15.000 euros, que cubren hasta el 75% de compra de maquinaria o equipos de seguridad

Te puede interesar

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo mantiene abierto el plazo hasta el próximo 4 de julio para que pymes andaluzas (empresas con hasta 250 trabajadores) puedan solicitar ayudas para la realización de proyectos e inversiones en materia de prevención de riesgos laborales. Estas ayudas beneficiaron en la anterior convocatoria de 2023 a 274 empresas, con un gasto público que alcanzó los 2,8 millones de euros.

- Publicidad -

En la actual convocatoria de 2024, la Consejería ha destinado 4,8 millones de euros para estas subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, lo que permitirá beneficiar a más de 450 empresas y autónomos con al menos un empleado a su cargo.

Estas ayudas, contempladas en el Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral firmado con los agentes sociales y económicos más representativos de Andalucía, han incrementado su presupuesto un 22% respecto a la anterior convocatoria de 2023, y por encima del 10% que figuraba como compromiso en el Plan de Choque.

- Publicidad -

Las solicitudes deberán registrarse necesariamente de manera telemática, a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo disponible en http://lajunta.es/3gx20 .

Los incentivos, de entre 1.200 y 15.000 euros, podrán cubrir hasta el 75% de las inversiones que realicen las empresas e irán destinados a financiar dos líneas de ayudas. Por un lado, se establecen ayudas de 1.500 a 15.000 euros para financiar actividades y proyectos que contemplen inversiones dirigidas a la incorporación en las empresas de medidas de mejora preventiva, como la sustitución de maquinaria antigua existente en los centros de trabajo; la incorporación de instalaciones específicas para el control de contaminantes de naturaleza química, física o biológica; las adaptaciones de seguridad de equipos de trabajo y maquinaria; o la adquisición de sistemas inteligentes para el control activo de la protección de las personas trabajadoras, entre otras.

Por otro lado, se establece una segunda ayuda de 1.200 a 12.000 euros para las iniciativas y proyectos de mejora de la integración de la prevención en las empresas, que faciliten el cumplimiento de la normativa, así como la realización de proyectos innovadores y buenas prácticas preventivas. Se incluyen en este apartado planes de formación, estudios ergonómicos y psicosociales, proyectos de I+D+i dirigidos a la mejora de las condiciones de trabajo, diagnósticos preventivos sobre riesgos emergentes y primeras implantaciones de sistemas de gestión de seguridad y salud laboral.

Proyectos prioritarios

Para esta convocatoria, serán prioritarios para su concesión los proyectos o iniciativas destinadas a: la implantación por primera vez de una modalidad preventiva con recursos propios en PRL; la implantación de medidas colectivas para la protección del riesgo de caídas en altura para trabajos en superficies frágiles, incluidos invernaderos permanentes; proyectos de adquisición de equipos desfibriladores externos automatizados; proyectos de implantación de medidas de protección del riesgo de exposición a sílice y otros agentes carcinógenos, mutágenos y teratógenos; proyectos para la implementación de medidas para la eliminación y/o reducción de riesgos vinculados al asma profesional;  proyectos de mejora de la ventilación y/o extracción localizada en talleres o zonas de repostaje con riesgo de exposición a vapores de diésel; proyectos para la eliminación o reducción del riesgo por exposición a ruido en actividades de carpintería metálica y fabricación de estructuras metálicas.

Y también proyectos de incorporación de dispositivos de prevención del vuelco de maquinaria; proyectos de implementación de mejoras ergonómicas en servicios de alojamiento y actividades socio sanitarias; para implantación o mejora de los sistemas de movilidad segura y/o elaboración de planes de seguridad vial laboral, y proyectos para el desarrollo de planes de formación preventiva específica para personas trabajadoras, adicional o complementaria a la legalmente exigible.

En la anterior convocatoria de 2023, hasta 243 empresas se acogieron a la Línea 1, alcanzando hasta los 2,59 millones de euros de presupuesto, mientras que a la línea 2 se acogieron hasta 31 iniciativas y proyectos de mejora de la integración de la prevención en las empresas, con 212.676 euros de subvención.

- Publicidad -

Más noticias

“Hay proyectos  hídricos y eléctricos de gran interés para las empresas sevillanas”

La Cámara de Comercio de Sevilla ha organizado un encuentro con empresas de Sevilla para estrechar lazos y buscar...

Más noticias