“Nos satisface ver que la energía renovable que mayor apoyo económico tiene en la actualidad es la geotermia”
Geointegral aporta soluciones completas de climatización, centrándose en el uso de la energía geotérmica. ¿Por qué se han especializado en la geotermia? ¿Qué ventajas ofrece?
Nosotros, cuando creamos la empresa en el año 2011, ya vimos que la geotermia era la solución para la climatización que se necesitaba en el mercado y que no estaba lo suficientemente cubierta por ninguna empresa.
Es una energía renovable que sirve para producir la calefacción y el aire acondiciona- do, entre otros, en cualquier tipo de edificio, con el menor consumo de energía primaria posible, en relación a cualquiera de las alternativas que hay en la actualidad. Es por ello que decidimos centrarnos en este tipo de tecnología y durante estos 11 años que llevamos trabajando con geotermia se ha consolidado y no deja de consolidarse como la energía, para estos usos que te he comentado, que se va a implantar de manera estándar de ahora al futuro.
La geotermia es, sin duda, una alternativa a la continua subida de los precios de los sistemas tradicionales, pero, ¿cuál es el proceso de instalación de este sistema?
El principal sello distintivo de una instalación geotérmica es que intercambia calor con el terreno, eso implica realizar una o varias perforaciones en la parcela o el emplazamiento donde esté el edificio, la vivienda, el colegio o el hospital, por ejemplo.
Antes de construir o una vez construido el edificio se realizan las perforaciones en el exterior, en el terreno que haya disponible y luego quedan cubiertas o debajo del propio edificio. Esas perforaciones se conectan a la sala técnica donde hay una bomba de calor, un dispositivo equivalente a la caldera, que extrae el calor del terreno para introducirlo en los sistemas de climatización.
En líneas generales, ¿cree usted que la sociedad está lo suficientemente in- formada acerca de este tipo de climatización?
No. De hecho, cuando nosotros empezamos hace 11 años era como predicar en el desierto. No hemos parado en todos estos años de hacer visitas de arquitectura, estudios de ingeniería y queda muchísimo trabajo por hacer en ese sentido.
Hemos observado que después de nuestra visita, cada uno de los nuevos clientes pasan de un desconocimiento absoluto a un convencimiento absoluto de que es la energía para climatización que se debe usar siempre. Pero es verdad que el cliente potencial no está lo suficientemente informado, por la única razón de que hace falta muchísima más información a todos los niveles de la población: usuarios, técnicos, arquitectos… a todos esos niveles hay que aportarle mucha información y formación sobre cómo funciona y en qué consiste la energía geotérmica.
Vemos que la administración aboga por las energías renovables y la transición energética, pero, ¿aporta subvenciones y ayudas al sector de la geotermia? ¿Apoya a aquellos ciudadanos que pretenden realizar una instalación en su vivienda?
Sí. Desde diciembre del año 2021, y en la actualidad está vigente, hay una ayuda para las instalaciones geotérmicas de climatización. De hecho, nos satisface ver que la energía renovable que mayor apoyo económico tiene en la actualidad desde esta última orden de incentivos que siguen vigentes en la actualidad es la geotermia, es decir, los técnicos de los que depende la administración en términos de energía renovable han visualizado que es la energía renovable por la que más hay que apostar.
Desde el punto de vista tecnológico, la geotermia está desarrollada al 99%, teniendo como base la manera en la que se realizan las perforaciones y cómo es la tecnología que se utiliza para esas perforaciones, está todo inventado. Nosotros llevamos muchos años en este sector y todo está muy inventado, lo que hace falta es ese nivel de comunicación que haga que se conforme como una energía de primera opción en todos los casos.
Nosotros rondamos las 200 instalaciones geotérmicas realizadas y no se nos ha dado el caso de un cliente que tras la instalación nos llame por teléfono para arrepentirse del sistema geotérmico. Todas las instalaciones geotérmicas son casos de éxito, pero por el simple hecho de que contamos con una tecnología lo suficientemente desarrollada y que cumple con las expectativas en el 100% de los casos.
Geotermia o Aerotermia, ¿cuál deberíamos elegir?
Geotermia siempre. La Aerotermia solo la consideramos como el plan b cuando no se puede, por alguna razón, instalar geotermia. En nuestro número de instalaciones la geotermia ocupa el 95-98% de todo lo que hacemos.
¿Cuándo se realiza una instalación aerotérmica? Pues cuando un cliente quiere eliminar la caldera de gas o gasóleo, pero no puede perforar. Si alguien vive en un piso o en una casa sin jardín, no queda otro remedio que instalar aerotermia, pero siempre la primera opción es la geotermia.
¿En qué líneas de trabajo se va a centrar la empresa en este 2022?
Nuestra trayectoria se ha centrado en el ámbito residencial. Inicialmente, las viviendas unifamiliares de cierto tamaño fueron nuestro cliente tipo. Luego, a lo largo de los años, las casas que instalan geotermia son viviendas normales. La geotermia está hecha para todo tipo de clientes. Antes se asociaba a clientes con cierto poder adquisitivo, pero eso ya ha cambiado, es accesible a cualquier tipo de cliente.
En esa evolución, del sector residencial hemos dado el salto a viviendas plurifamiliares, a edificios de 50-60 viviendas en los que se realiza una instalación geotérmica comunitaria. Esta opción la desconoce la gente, pero provee de todos los servicios de calefacción, refrigeración y demás, al menor costo posible y el nivel de coste de implantación es similar al de cualquier otra alternativa no renovable.
Nuestra proyección en este 2022, será la industria. La industria es el grandísimo cliente que todavía no sabe que la geotermia le puede ayudar a reducir las emisiones en los procesos industriales de todo tipo. Es ese cliente que tiene un gran potencial, la posibilidad de implantar grandísimas potencias de geotermia, pero todavía no lo sabe. La responsabilidad de darlo a conocer la tenemos nosotros y esa es nuestra gran tarea pendiente que ya hemos iniciado.